30 de abril 2025 - 17:41hs

Lo que importa sobre el brote de fiebre tifoidea en Ciudadela

  • Las autoridades sanitarias están investigando un brote de fiebre tifoidea en Ciudadela, en el AMBA, con 10 casos confirmados.
  • El brote se concentra en dos edificios de una misma manzana, que comparten agua de pozo.
  • La fiebre tifoidea se transmite principalmente a través de agua y alimentos contaminados con heces fecales.
  • Un caso fatal, el de una mujer de 47 años, está siendo investigado, ya que era familiar de los pacientes afectados.
  • La investigación está siendo coordinada por equipos de salud locales, el Ministerio de Salud de la Provincia y AySA.

Contexto

¿Qué es la fiebre tifoidea y cómo se transmite?

La fiebre tifoidea es una enfermedad bacteriana que afecta al intestino, causada por la Salmonella Typhi. Se transmite principalmente por el consumo de alimentos o agua contaminados con heces fecales. Entre los síntomas más comunes se incluyen fiebre, dolor abdominal, diarrea, náuseas, vómitos, pérdida de apetito y dolores musculares. Aunque es una enfermedad rara en la actualidad, los brotes siguen siendo una preocupación en áreas donde las condiciones de higiene y el tratamiento del agua son deficientes.

Más noticias

¿Dónde se está produciendo este brote?

El brote se detectó en dos edificios contiguos de la localidad bonaerense de Ciudadela, en el partido de Tres de Febrero. Los afectados refirieron que consumieron agua proveniente de un pozo debido a problemas en el suministro de agua potable. Según las investigaciones preliminares, la fuente de contaminación parece estar relacionada con este pozo, que abastece a ambos edificios y no está conectado a la red de agua potable, lo que podría estar contribuyendo al brote.

¿Qué dijo la comunidad médica sobre el brote?

El toxicólogo Francisco Dadic explicó que, aunque los casos de fiebre tifoidea son poco frecuentes en Argentina, la contaminación por bacterias en el agua sigue siendo una causa importante de enfermedades. Además, advirtió sobre la peligrosidad de los pozos de agua, ya que la bacteria Salmonella Typhi puede sobrevivir en aguas aparentemente limpias. Por otro lado, el jefe de Departamento de Docencia e Investigación del Hospital Udaondo, Edgardo Smecuol, resaltó que, aunque los brotes de fiebre tifoidea son raros, pueden ser graves si no se detectan a tiempo y se tratan adecuadamente.

¿Qué otras medidas se están tomando?

La investigación está siendo llevada a cabo por las autoridades sanitarias locales, con el apoyo del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires y la empresa AySA, encargada del suministro de agua en la zona. Además, las autoridades informaron que el Hospital Ramón Carrillo en Ciudadela intensificó las medidas de control para evitar la propagación del brote, y están llevando a cabo análisis adicionales para confirmar la fuente exacta de la contaminación.

¿Cuáles son los síntomas a los que deben prestar atención los vecinos de la zona?

Los afectados presentaron síntomas típicos de fiebre tifoidea, como fiebre alta, dolor abdominal, diarrea persistente y vómitos. En algunos casos, la deshidratación fue un factor grave, especialmente entre los niños y adolescentes. Las autoridades sanitarias están instando a la población a estar alerta y consultar inmediatamente a los centros de salud si presentan síntomas similares.

¿Cómo se contagia la fiebre tifoidea?

La fiebre tifoidea se transmite principalmente a través del consumo de alimentos o agua contaminados con heces fecales de una persona infectada. Esto puede ocurrir cuando los alimentos o el agua no son manipulados o tratados adecuadamente, especialmente en lugares donde las condiciones sanitarias son deficientes. En el caso del brote en Ciudadela, la sospecha recae sobre el agua de un pozo utilizado por los edificios afectados, lo que sugiere que la bacteria podría haberse propagado a través de este recurso no potable. Además, la bacteria puede estar presente en el agua incluso si no presenta signos evidentes de contaminación, lo que aumenta el riesgo de contagio en comunidades que dependen de fuentes de agua no tratadas o mal gestionadas.

Cómo sigue

Las investigaciones siguen en curso para identificar con precisión la fuente de la contaminación y tomar las medidas preventivas necesarias. Actualmente, se están analizando muestras de agua de los pozos utilizados en los edificios afectados, y los resultados definitivos se esperan en los próximos días. En paralelo, el control de la situación sanitaria continúa con el monitoreo cercano de los casos y la cooperación entre distintas autoridades sanitarias para evitar que el brote se propague a otras zonas del AMBA.

Temas:

brote Ciudadela AMBA Explainer

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos