Contexto
¿Dónde y cuándo ocurrió el sismo?
El movimiento telúrico más fuerte se produjo el jueves a las 13:04, con epicentro a unos 37 kilómetros de Famatina, en el norte de la provincia de La Rioja, y a una profundidad de apenas 10 kilómetros. Fue el tercero y más intenso de una serie de tres temblores registrados en menos de 20 minutos. Los otros dos se produjeron a las 12:47 y 12:54, con magnitudes de 2,6 y 2,8, respectivamente.
¿Qué zonas fueron las más afectadas?
La localidad de Campana, donde se registró el epicentro, y sus alrededores fueron las más afectadas. Según Mirta Sarmiento, jefa de Bomberos de Famatina, hubo derrumbes importantes en una iglesia cercana, caída de techos y mampostería, así como grietas en viviendas. En Santo Domingo, a solo seis kilómetros del epicentro, se registraron fisuras en pisos de casas, aunque no de gran profundidad. La intendenta de Famatina, Adriana Olima, describió la situación como un evento “terrible”, con gran susto en la población y especialmente entre adultos mayores.
¿Qué daños se reportaron?
Aunque no hubo víctimas ni heridos, se informaron daños materiales de variada intensidad: caída de mampostería en varias viviendas, derrumbes parciales en edificios antiguos y cortes en el suministro eléctrico en algunas zonas. En particular, una iglesia situada a 15 kilómetros de Famatina sufrió daños estructurales considerables. Además, se sintieron sacudidas en localidades del Valle Central, Chumbicha, Icaño, Recreo y Belén, entre otras.
¿Cómo se vivió el sismo en otras provincias?
El temblor fue percibido también en Catamarca, San Juan, Tucumán y especialmente en Córdoba, donde vecinos de barrios como Nueva Córdoba, General Paz, Alta Córdoba, Alberdi y el centro capitalino reportaron movimiento de lámparas, sacudidas en edificios altos y evacuaciones preventivas. En Río Cuarto y Carlos Paz también se registraron vibraciones. En redes sociales circularon videos e imágenes que mostraban la reacción de la gente en distintos puntos del país.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/GermanLaRioja/status/1917992654547370112&partner=&hide_thread=false
¿Cuál fue la magnitud e intensidad del evento?
El Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES) confirmó que la magnitud del sismo principal fue de 5,9 grados en la escala de Richter, una intensidad significativa para un movimiento a tan poca profundidad. Según la escala Mercalli modificada, este tipo de sismos puede provocar daños moderados y es claramente perceptible por la población.
¿Es común la actividad sísmica en esta región?
Sí. La zona de La Rioja, al igual que San Juan y otras provincias del noroeste, está ubicada en una región sísmicamente activa. De hecho, la propia jefa de Bomberos de Famatina recordó que en diciembre pasado hubo un sismo de 5,5 grados, aunque no tuvo la intensidad ni el alcance de este. La Rioja ya había experimentado en 2023 otro movimiento importante de 6 grados que también se sintió en provincias vecinas e incluso en el centro de Chile, aunque en ese caso con epicentro mucho más profundo (150 km).
Cómo sigue
Las autoridades locales continúan con tareas de relevamiento y verificación de daños, especialmente en las zonas rurales y de difícil acceso. Bomberos y Defensa Civil trabajan en conjunto para evaluar la estabilidad de las construcciones afectadas y prevenir riesgos mayores. Hasta el momento, no hay reportes de personas evacuadas, pero se mantiene el monitoreo ante posibles réplicas.