Las investigaciones para saber las causas exactas del apagón del siglo que vivió España el pasado lunes avanzan a paso lento y se prevé que la recopilación de datos para dar con el problema que desató el caos llevará tiempo. Hasta ahora se sabe que el 60% de la demanda eléctrica desapareció en cinco segundos, pero se desconoce el motivo del colapso.
La comisión creada por el Gobierno ya pidió información adicional a las empresas del sector eléctrico y la organización que reúne a los operadores europeos decidió crear un grupo de expertos para investigar.
El gobierno de Pedro Sánchez respalda por ahora a la presidenta de Red Eléctrica, Beatriz Corredor, que negó ayer su salida del cargo, pero multiplica los contactos para encontrar una respuesta a la inédita caída del suministro que sumió al país en el caos durante casi 12 horas.
Especialistas en el tema energético cuestionan la incapacidad para aislar el apagón en una sola área, lo que obligó a reenergizar el sistema partiendo de cero, aunque destacan que la restitución completa del servicio se haya completado antes de la medianoche del mismo lunes. Algunos achacan el histórico apagón a un fallo de gestión de Red Eléctrica, cuyas autoridades desmienten esa posibilidad.
Sánchez y sus ministros del área ya descartaron alguna influencia del uso de las energías renovables en la red y también que haya tenido que ver alguna alteración atmosférica, una versión que corrió en las primeras horas del apagón. Pero no desestimaron que el apagón haya sido causado por un "ciberataque sofisticado".
El Gobierno intenta acelerar la investigación
La ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, se reunió este jueves con la presidenta de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), Cani Fernández, y mañana lo hará con su homologa portuguesa.
La comisión constituida para investigar las causas del apagón, que celebró ayer su primera reunión, recibió ya "gran parte" de la información reclamada a las empresas del sector eléctrico, según fuentes del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
Pero "dada la complejidad técnica" para acceder a ciertos datos, una parte de ellos aún están siendo recopilados por las empresas. Se prevé además que miembros de la comisión irán el sábado a Red Eléctrica para recabar más información.
Además, la comisión cursó hoy por escrito nuevas peticiones de información dirigidas a los agentes del sector "para completar la reconstrucción del incidente". En especial, detalles sobre las horas previas al apagón y sobre el proceso de reposición del suministro, que se completó cerca de la medianoche del pasado lunes.
La comisión está integrada por representantes de varios departamentos ministeriales: Presidencia del Gobierno (a través del Departamento de Seguridad Nacional), Ministerio de Defensa (a través del CNI y el Estado Mayor), Ministerio del Interior (a través del Centro Nacional de Protección de Infraestructuras Críticas y de la Oficina de Coordinación Cibernética) y Ministerio de Transformación Digital (a través de Seguridad Digital).
Participan también organismos como el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) y el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN). Además, se prevé incorporar a la CNMC e incluso a operadores privados y representantes internacionales.
La entrega de la "caja negra" y el análisis de "millones de datos"
Red Eléctrica ya completó la entrega de todos los datos que le había solicitado la comisión, según informó este jueves la propia empresa. El operador del sistema destacó que la 'caja negra' en la que se registra toda la información relativa a la operación del sistema "supone un contingente de millones de datos".
Aagesen, tiene previsto conversar este viernes con la ministra de Medio Ambiente y Energía de Portugal, Maria da Graça Carvalho, para analizar el apagón, y con el presidente del CSN, Juan Carlos Lentijo.
Además, ya informó al comisario europeo de Energía, Dan Jorgensen, sobre la puesta en marcha de la comisión de análisis.
"Queremos saber dónde estábamos antes de que ocurriera (el apagón), qué pasó durante y qué ocurrió después", señaló Aagesen en su cuenta de Bluesky. "Queremos saber dónde estábamos antes de que ocurriera (el apagón), qué pasó durante y qué ocurrió después", señaló Aagesen en su cuenta de Bluesky.
Por otro lado, miembros del equipo directivo de Red Eléctrica, encabezados por Corredor, y el consejero delegado del grupo, Roberto García Merino, se reunieron este jueves con el secretario de Estado de Energía, Joan Groizard; con el secretario de Estado de Telecomunicaciones, Antonio Hernando; y con el director general de Política Energética y Minas, Manuel García.
La investigación que realizará Europa
Las investigaciones no se limitarán a España. La Red Europea de Gestores de Redes de Transporte de Electricidad (Entso-e) creará un panel de expertos para estudiar las causas del apagón registrado en la península ibérica, ya que el apagón afectó también a Portugal y el sur de Francia.
El panel “investigará las causas fundamentales, elaborará un análisis exhaustivo y formulará recomendaciones en un informe final”, según un comunicado de la organización.
El comité estará presidido por operadores que no se vieron directamente afectados por el apagón e incluirá a otros expertos europeos.
Entso-e ha felicitado a Red Eléctrica y a la portuguesa Redes Energéticas Nacionais (REN) por "la rápida recuperación de los sistemas eléctricos de Portugal y España".