El Tribunal de Apelaciones revocó una negativa previa de la jueza María Servini a conceder ese rol a tres inversores de la criptomoneda $LIBRA, según la revista Quórum.
Lo que importa
Se trata de un recurso que presentaron tres jóvenes patrocinados por el dirigente social y abogado Juan Grabois que afirman haber invertido en $LIBRA luego del posteo en X sobre el lanzamiento hecho por el presidente Javier Milei la tarde del 14 de febrero último.
Juan Marchetto, Matías Paris y Alan Vega reclamaron a Servini ser aceptados como querellantes pero la magistrada lo rechazó por prematuro y porque aún no está claro el panorama penal en relación a lo investigado.
Ahora la Cámara revocó esa decisión, sostuvo que el delito de «estafa» es uno de los posibles a investigar y dio la razón a los abogados de los inversores Grabois, Nicolás Rechanik y Carolina Palacin Roitbarg, quienes esta semana expusieron al respecto en una audiencia oral en el segundo piso de Comodoro Py 2002.
«La resolución de la jueza se apoyó en dos líneas argumentales. Una supeditó la viabilidad de la solicitud de los incidentistas a que su hipótesis sobre los eventos (estafa) sea acreditada o descartada. La otra, se basó en que no estaba corroborada la situación invocada por ellos (inversión en las condiciones que sostuvieron)», explicó la resolución de Cámara a la que accedió Quorum
Los jueces Eduardo Farah, Martín Iruruzun y Roberto Boico decidieron por unanimidad aceptar a la querella.
«El derecho a adquirir legitimación activa no puede depender ni de la demostración de la existencia de ciertos acontecimientos, ni de su probabilidad más o menos próxima. Debe partirse de la hipótesis de los acusadores, sea que a la postre resulte corroborada o no», fundamentaron
Desde la fiscalía se impulsó investigar «distintas hipótesis jurídicas sobre los hechos. Hechos que se habrían producido en diferentes ámbitos (públicos o privados), con eje medular en el desempeño de altas autoridades del poder central, con sede en esta Capital Federal», advirtieron los jueces.
Contexto
¿Qué se investiga en la causa $LIBRA? En la investigación abierta en Comodoro Py en base a denuncias presentadas contra el presidente Milei y otros involucrados «se pretende determinar las circunstancias de tiempo, modo y lugar» de la «creación, lanzamiento y promoción» del token.
La Justicia investiga de esta manera «un panorama muy amplio desde los puntos de vista fácticos y jurídicos».
» De ahí que existan diferentes alternativas e hipótesis de lo sucedido. Una de esas versiones –se insiste, sea a la postre corroborada o no- es la de una posible estafa o, independientemente del encuadre que se elija, de una operación que -según se alega- habría provocado un perjuicio de tenor económico a los adquirentes del criptoactivo»
Resolución de la Cámara Federal de CABA
Los tres inversores invocaron ese status y aportaron elementos específicos -links informáticos, capturas de pantalla e incluso a través de una filmación que se exhibió en la audiencia oral ante esta Sala- «mostrando el procedimiento de adquisición del criptoactivo y cómo queda constancia de aquél) que demostrarían su carácter de compradores».
Temática novedosa para la Justicia
La decisión «no implica desconocer el carácter particular y tecnológico de una temática eminentemente novedosa, cuyo entendimiento exige procurar la obtención de opiniones o informes con experticia técnica suficiente con relación a todo lo vinculado a la adquisición del ‘token’ y posterior acreditación de la operación, así como sobre la trazabilidad del dinero», evaluaron los camaristas
«El resultado de tal curso de acción podrá eventualmente (o no) imponer una revisión de lo que aquí se decide (de vincularse a la corrección de cuanto fue exhibido y alegado), pero principalmente es procedente porque hace indudablemente al objeto del caso y su instrucción», concluyeron los jueces.
Cómo sigue
Ante esta decisión la jueza Servini tendrá desde ahora que permitir el acceso al expediente de los abogados de los tres inversores, quienes podrán pedir medidas de prueba, controlar la existente y asistir a diferentes trámites. También eventualmente podrán actuar como parte en un futuro juicio oral.
Además el Tribunal abrió la puerta a que otros supuestos damnificados por la caída abrupta del token se presenten en la Justicia para asumir el rol de querella.