El Frente de Todos tiene el quórum garantizado para abrir la sesión que se llevará a cabo hoy a partir de las 14 y en la que se buscará, entre otros temas, aprobar la ley de alquileres, la modificación del régimen del impuesto a las Ganancias y el pliego de la jueza Ana María Figueroa
El oficialismo contará con el apoyo, por lo menos a la hora de conseguir los 37 senadores necesarios para habilitar la sesión, del bloque Unidad Federal que está compuesto por peronistas disidentes.
Por su parte, la oposición esperará tras los cortinados a que el acuerdo entre el oficialismo y sus aliados se plasme dentro del recinto. Una vez habilitada la sesión, los legisladores de Juntos por el Cambio ocuparán sus bancas para dar el debate y dejar en claro su postura en cada uno de los temas
Ley de Alquileres
El oficialismo planteará una serie de modificaciones al proyecto de ley que viene de la Cámara baja. En esa cruzada será acompañado por al menos tres miembros del boque Unidad Federal.
Los principales cambios que impulsarán desde el Senado al texto que viene de Diputados tiene que ver con volver a establecer el plazo de tres años mínimos para un contrato, que la actualización sea semestral y que la norma estipule el índice “Casa Propia” para la actualización del monto del alquiler.
En caso de logar que se introduzcan las modificaciones, el texto tendrá que volver a ser tratado por la Cámara baja que tendrá que decidir si insiste con la versión original o aprueba el proyecto con las modificaciones realizadas por la Cámara alta.
Eliminación del impuesto a las Ganancias para trabajadores
El proyecto, que fue aprobado en la Cámara de Diputados hace una semana, propone gravar exclusivamente a aquellos que cobren por encima de 15 salarios mínimos (hoy 1,7 millones de pesos mensuales). Hay algunas excepciones - como CEOs, cargos gerenciales, legisladores y funcionarios del Ejecutivo - que continuarán tributando como hasta ahora, pero en la práctica significa que más de 800 mil trabajadores dejarán de pagar el impuesto a las Ganancias.
La cuenta puertas adentro de los despachos del senado le da tranquilidad al oficialismo que no duda en que podrá cumplir con la sanción de la norma enviada por Sergio Massa al Congreso hace poco más de 15 días.
En este caso, más allá de cómo se comporte la oposición, el oficialismo sabe que cuenta con el suficiente apoyo de sus aliados como para lograr la aprobación sin demasiados problemas.
El pliego de Ana María Figueroa
En el tratamiento del pliego de la jueza Ana María Figueroa las certezas no abundan. A esta hora es difícil saber cómo se comportarán los habituales aliados del oficialismo en este puto del temario.
Por ahora, el pliego de Figueroa sólo suma el apoyo de las distintas versiones parlamentarias del Frente de Todos. Los referentes de los otros bloques que navegan las aguas turbulentas que se mueven en medio de la grieta no se han pronunciado.
Desde ya, todo el bloque de Juntos por el Cambio irá por el rechazo del pliego.
Ante la dificultad de conseguir el número para dar continuidad judicial a la carrera de Figueroa, el oficialismo justifica la presencia del pliego en el temario de la sesión de hoy con un argumento que tiene que ver con la división de poderes. En el oficialismo creen que la Corte Suprema no es la que tiene que decidir sobre las condiciones de Figueroa para seguir en su cargo, sino que es el Poder Legislativo el que tiene esa potestad.