27 de enero 2025 - 13:06hs

Este lunes dio inicio una fase crucial del juicio relacionado con cinco presuntos homicidios de recién nacidos y ocho intentos de asesinato en el Hospital Neonatal de Córdoba, ocurridos entre marzo y junio de 2022. Los expertos en toxicología, Luis Ferrari y María Virginia Soler, comenzaron a presentar sus testimonios.

En su informe final, indicaron que los análisis de laboratorio de los recién nacidos, tanto de los que estaban vivos como de los fallecidos, mostraron niveles de potasio muy altos en los casos de Melody Molina, Angeline Rojas y Pilar Martín, lo cual podría deberse, “con gran verosimilitud, al ingreso externo de una fuente de potasio”.

Los casos de Ludmila Torres y Junior Leiva presentan “elevadísimos niveles de insulina, en línea con intoxicación grave mortal, por ingreso masivo externo, como los registrados en homicidios”.

Más noticias

“Los valores de potasio que se encontraron fueron extremadamente elevados. No se podía pensar más que en la muerte (...). Tenemos la convicción de lo que decimos, porque analizamos también los medicamentos o enfermedades que podrían haber dado esos valores (...). El equipo trabajó de manera muy seria y concienzuda frente a un tema extremadamente complejo”, dijo Ferrari.

luis-ferrari-uno-de-los-peritos-oficiales-que-MENRPHMDTNDCBOAZNMAPWVYQT4.avif
Luis Ferrari, uno de los peritos toxicológicos

Luis Ferrari, uno de los peritos toxicológicos

Molina y Rojas perdieron la vida durante la noche del 6 al 7 de junio, mientras que los otros tres bebés lograron sobrevivir a pesar de haber sufrido un grave deterioro. “Los valores de potasio/insulina detectados en las muestras de laboratorio de los bebés no son los esperables de acuerdo con los valores de referencia”, se indicó en el informe.

En el juicio por jurado se centra la atención en la enfermera Brenda Agüero, quien es considerada la principal responsable de cinco asesinatos y ocho intentos de asesinato. Además, diez exfuncionarios y profesionales están siendo juzgados por sus presuntos delitos de encubrimiento, incumplimiento de deberes de funcionarios públicos y falsedad ideológica.

Ferrari es médico y consultor especializado en toxicología forense, contando con 40 años de trayectoria en el campo. Por su parte, Soler forma parte de la sección Químico Legal de la justicia provincial. El médico explicó que, en los cuerpos sin vida, los niveles de potasio tienden a elevarse a medida que transcurre el tiempo. Para evaluar esta sustancia, se realizaron análisis de sangre, humor vítreo y líquido cefalorraquídeo.

En el marco del juicio, el abogado de la enfermera, Gustavo Nievas, propuso a Marta Cohen, una destacada patóloga pediátrica con sede en el Reino Unido, para que compartiera su perspectiva sobre si el método utilizado en los peritajes se ajusta a las prácticas actuales en la medicina forense. Sin embargo, la Cámara rechazó dicha propuesta.

En el caso de Molina, un recién nacido que falleció el 7 de junio de 2022, los peritos médicos oficiales revisaron la autopsia y la historia clínica correspondientes para entender la causa de la muerte. Mario Pacheco, perito de control designado por la defensa, destacó que durante el parto habían ocurrido una rotura de bolsa y una aspiración meconial, posibles factores que podrían haber contribuido a la hiperpotasemia del bebé.

madres-padres-familiares-y-allegados-de-los-bebes-PX2L5WP26NAWBIHIJMWEUWEO2Y.avif

En respuesta, el médico Ferrari señaló que el Apgar realizado al niño en el momento del nacimiento y cinco minutos después fue de 8 y 9 respectivamente, indicando que el bebé estaba inicialmente en buen estado. Al ser preguntado sobre la posible relación entre la rotura de la bolsa y la aspiración meconial con la elevación de potasio, Ferrari manifestó que como no es neonatólogo no estaba seguro de la gravedad de aquellos problemas. El turno de palabra de los peritos médicos se reanudará este martes, y podrán abordar estas cuestiones.

La recién nacida mostró un nivel de potasio de 18,4, una cifra que supera más del doble del límite considerado normal. Ferrari comentó que este valor es similar “con el que se utiliza en Estados Unidos en los casos en que se inyecta potasio en penas de muerte”.

Durante las tres semanas que pasaron desde el inicio del juicio, declararon todas las madres de las víctimas, incluyendo a las de los cinco bebés que perdieron la vida y a las de los ocho que lograron sobrevivir. También tomaron la palabra el ingeniero que realizó la denuncia el 4 de julio de 2022 y su esposa, que trabaja como anestesióloga en la unidad neonatal.

La investigación abarca el intervalo de tiempo comprendido entre marzo y junio de 2022. Durante esos cuatro meses, se registraron cinco muertes de recién nacidos cuyas causas resultaron inexplicables desde el punto de vista científico, a pesar de que no enfrentaron complicaciones ni enfermedades en el momento del parto ni en el postparto. Asimismo, otros ocho bebés mostraron síntomas parecidos, pero lograron recuperarse.

Temas:

Juicio bebé Córdoba Estados Unidos

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos