30 de octubre 2025 - 9:44hs

Este jueves 30 de octubre se celebra en Argentina el Día Nacional del Mate, fecha que rinde homenaje a la infusión de origen guaraní.

La efeméride instaurada a partir de la ley sancionada en diciembre de 2014 por el Congreso de la Nación busca enaltecer el nacimiento del caudillo Andrés Guacurarí y Artigas, más conocido como “Andresito”.

image

De familia guaraní, “Andresito” nació el 30 de noviembre de 1778 en Santo Tomé (Corrientes) y gobernó la denominada Provincia Grande de las Misiones entre 1815 y 1819, promoviendo la producción y distribución de la yerba mate.

La norma conmemorativa fue publicada en el Boletín Oficial en febrero del 2015, dando paso a la promoción de eventos y actividades oficiales de índole cultural.

¿Cuál es el origen del mate?

Según repasa el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM ARG), los orígenes del mate se remontan a la cultura de la etnia guaraní. Las hojas de la planta (Ilex paraguariensis) eran utilizadas por los pueblos indígenas como bebida, y eran objeto de culto y ritual, y moneda de cambio en sus trueques con otros pueblos prehispánicos, como los incas, los charrúas y aún los araucanos a través de los pampas.

image

Más tarde, los conquistadores aprendieron de los locales el uso y las virtudes, e hicieron que su consumo se difundiera en forma extraordinaria al punto de organizarse un intenso tráfico desde su zona de origen a todo el Virreinato del Río de la Plata.

Día del mate | ¿Cuál es la mejor yerba de 2025?

A pocos meses de su lanzamiento, la yerba mate Atiguá fue premiada como “La Mejor Yerba Elaborada con Palo” en la feria Caminos y Sabores, que se desarrolló en la Rural de Palermo en julio 2025.

Embed

La evaluación estuvo a cargo del Laboratorio de Análisis Sensorial, de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA), que marcó como punto destacado el “flavour” de Atiguá, una orgánica, de estacionamiento natural de dos años.

“Estamos muy felices porque hace apenas dos años empezamos con la chacra donde cosechamos la materia prima y esta es nuestra primera partida de Atiguá, hacemos esto con mucho esfuerzo y pasión”, destacó Carlos Coppoli, del Establecimiento Angiru S.R.L., quien reiteró “el agradecimiento al INYM por habernos permitido participar de esta feria”.

Temas:

Mate Argentina Congreso de la Nación

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos