Trump ordena reanudar las pruebas de armas nucleares en EEUU por primera vez en más de 30 años
El presidente Donald Trump insiste en que Estados Unidos debe mantenerse a la par con los programas de armas nucleares de China y Rusia.
30 de octubre 2025 - 12:33hs
Getty Images
El presidente Donald Trump ordenó a los líderes militares de Estados Unidos a reanudar las pruebas de armas nucleares para, según explicó, mantenerse a la par de otros países como Rusia y China.
"Debido a los programas de pruebas de otros países, he dado instrucciones al Departamento de Guerra para que inicie pruebas de nuestras armas nucleares en igualdad de condiciones", escribió Trump en redes sociales poco antes de reunirse con el presidente de China, Xi Jinping, en Corea del Sur.
EE.UU. posee más armas nucleares que cualquier otro país, señaló Trump, con Rusia de segundo y China en un "distante tercer puesto". Pero el país no ha realizado pruebas de armas nucleares en más de 30 años.
La declaración sucede pocos días después de que Trump denunciara a Rusia por hacer una prueba de un misil impulsado por energía nuclear que, según se informa, tiene un alcance ilimitado.
Posterior a la reunión de Trump y Xi, a bordo del avión presidencial Air Force One, el presidente estadounidense dijo que los sitios de las pruebas nucleares serían determinados más tarde.
"Como los otros están realizando pruebas, creo que es apropiado que nosotros también lo hagamos", expresó en su viaje de regreso a Washington.
Ningún país, con la excepción de Corea del Norte, ha llevado a cabo una prueba de explosión nuclear en este siglo, según la Asociación de Control de Armas (ACA).
El anuncio de Trump no incluyó detalles de cómo sucederían esas pruebas, pero escribió que el "proceso empezará inmediatamente".
En su mensaje del miércoles reconoció el "tremendo poder destructivo" de las armas nucleares, pero indicó que no tuvo "otra opción" más que actualizar y renovar el arsenal de EE.UU. durante su primer período en el poder.
También afirmó que el programa nuclear de China "alcanzará paridad en 5 años".
Corea del Norte anunció haber realizado una prueba nuclear el 3 de septiembre de 2017 tras haber desarrollado una bomba de hidrógeno.
El anuncio marca un aparente cambio de dirección de una política estadounidense de larga data. La última prueba de armas nucleares estadounidenses ocurrió en 1992, antes de que el entonces presidente republicano George HW Bush declarara una moratoria a medida que finalizaba la Guerra Fría.
Durante el fin de semana, Rusia anunció que había realizado pruebas exitosas de dos nuevas armas con la capacidad de llevar ojivas nucleares.
Estas incluyeron un misil que el Kremlin aseguró que podía penetrar los sistemas defensivos de EE.UU., y un dron submarino llamado Poseidón, capaz de golpear la costa occidental estadounidense y generar un oleaje oceánico radioactivo.
Sin embargo, esas pruebas no involucraron la detonación de armas nucleares.
¿Quién tiene la mayoría de las armas nucleares?
Trump afirmó que Estados Unidos posee más armas nucleares que cualquier otro país.
El número exacto de ojivas nucleares en manos de cada país es un secreto, pero se cree que Rusia tiene un total de unas 5.459 ojivas, comparadas a unas 5.177 de EE.UU., según la Federación Americana de Científicos (FAS).
La organización ACA, basada en Estados Unidos, arroja estimados un poco más altos, indicando que el arsenal estadounidense es de unas 5.225 ojivas, mientras que Rusia tiene aproximadamente 5.580.
China es la tercera potencia nuclear con unas 600 ojivas, le siguen Francia (290), Reino Unido (225), India (180), Pakistán (179), Israel (90) y Corea del Norte (50), informa FAS.
Según el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS) en Estados Unidos, China casi que ha duplicado su arsenal nuclear en los últimos 5 años y se espera que sobrepase las 1.000 armas nucleares para 2030.
El anuncio de Trump sobre las pruebas nucleares sucede 100 días antes del vencimiento del Nuevo Tratado de Reducción de Armas Estratégicas (New Start), en febrero de 2026, el único tratado de armas nucleares que permanece entre EE.UU. y Rusia.
El acuerdo limita a cada país a 1.550 ojivas en misiles desplegados con capacidad de cruzar continentes.
"Malinformado y desactualizado"
La última vez que EE.UU. realizó una prueba de arma nuclear fue el 23 de septiembre de 1992. La prueba tomó lugar en un complejo subterráneo en el estado occidental de Nevada.
El proyecto, con el nombre clave Divider, fue la prueba nuclear número 1.054 realizada por EE.UU., según el Laboratorio Nacional de Los Álamos, que jugó un papel central en el desarrollo de la primera bomba atómica.
El Sitio de Pruebas de Nevada, 105 km al norte de Las Vegas, sigue siendo operado por el gobierno de EE.UU.
"De considerarse necesario, el sitio podría ser autorizado otra vez para pruebas de armas nucleares", sostiene el Museo Nacional de Ciencia e Historia Nuclear, que está afiliado al Instituto Smithsoniano.
Pero algunos expertos señalan que podría tomarle a EE.UU. por lo menos 36 meses reiniciar las pruebas nucleares subterráneas en el antiguo sitio de pruebas de Nevada.
"Trump está malinformado y desactualizado", escribió en X Daryl G. Kimball, director ejecutivo de ACA. "EE.UU. no tiene una justificación técnica, militar ni política para reanudar las pruebas nucleares explosivas por primera vez desde 1992".
Y agregó: "Trump desatará una fuerte oposición pública en Nevada, de parte de todos los aliados de EE.UU., y podría generar una reacción en cadena de pruebas nucleares por adversarios de EE.UU., y destrozar el Tratado de No Proliferación nuclear".
La primera prueba de explosión nuclear del mundo sucedió en julio de 1945, durante el desarrollo de la bomba atómica que EE.UU. luego arrojaría sobre Japón.
El anuncio de Trump también produjo reacciones negativas de unos pocos demócratas en la oposición. La representante Dina Titus, de Nevada, escribió en X: "Estaré interponiendo legislación para ponerle un alto a esto".
EE.UU. entró en la era nuclear con la prueba Trinity de la primera bomba atómica en julio de 1945 en el desierto de Alamogordo, Nuevo México.
Luego se convirtió en el único país del mundo en usar armas nucleares en la guerra, después de arrojar dos bombas atómicas sobre las ciudades de Hiroshima y Nagasaki, en Japón, en agosto del mismo año, al final de la Segunda Guerra Mundial.
Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.