30 de octubre 2025 - 18:46hs

Los militantes de Junts respaldaron de manera contundente la decisión de la dirección del partido de romper relaciones con el PSOE.

En la consulta interna celebrada entre el miércoles y el jueves, el 86,98% de los afiliados votó a favor de la propuesta, con una participación del 66,29% sobre un censo de 6.300 miembros.

La ruptura llega después de que el expresidente de la Comunidad de Cataluña y líder de Junts, Carles Puigdemont, acusara al Gobierno de Pedro Sánchez de haber “roto” el acuerdo de Bruselas que sirvió de base para la investidura del líder socialista.

Más noticias

“El PSOE es el responsable máximo. Son ellos quienes tienen las palancas del poder”, afirmó Puigdemont desde Perpiñán (Francia) en un acto el pasado lunes.

Se trata de la tercera consulta interna celebrada por el partido, tras la decisión de abandonar el Gobierno de Pere Aragonès en octubre de 2022 y la aprobación del pacto de Bruselas en 2023. En todas las ocasiones, la militancia avaló la postura de Puigdemont, que hasta el momento no perdió ninguna votación interna.

image.png
Miriam Nogueras

Miriam Nogueras

Veintidós meses de desencuentros

Con esta decisión, Junts da por finalizadas unas relaciones que, según la propia dirección, “nunca se basaron en la confianza mutua”. El partido reprocha al Gobierno la falta de avances en los compromisos del acuerdo de Bruselas tras 22 meses y 19 reuniones celebradas en Suiza.

Entre las cuestiones estancadas, aparecen la oficialidad del catalán en la Unión Europea, la delegación de competencias en inmigración y la aplicación de la Ley de Amnistía a Puigdemont, que le impide “negociar en igualdad de condiciones”, según Junts.

Durante su intervención, de más de media hora y sin preguntas de los periodistas, Puigdemont no aclaró qué rumbo tomará el grupo parlamentario de Junts en el Congreso, liderado por Míriam Nogueras.

image.png
Pedro Sánchez y Carles Puigdemont

Pedro Sánchez y Carles Puigdemont

Cómo sigue la relación entre el PSOE y Junts

El expresidente indicó que su formación pasará a la oposición y no respaldará las iniciativas del Gobierno, aunque en la práctica Junts ya venía actuando de ese modo en los últimos meses.

De hecho, esta misma semana los diputados del partido se abstuvieron en la votación para tramitar una ley impulsada por el PSOE que endurece las sanciones por ocupar plazas de aparcamiento reservadas a personas con discapacidad.

Puigdemont advirtió que Junts “no apoyará gobiernos que no adopten medidas en beneficio de Catalunya”, sin precisar si esa posición impediría respaldar futuras propuestas del Ejecutivo socialista que respondan a sus demandas.

Tampoco se definió si la formación aceptará una nueva reunión con los interlocutores de Sánchez. El secretario general de Junts, Jordi Turull, adelantó que un eventual encuentro “no cambiaría la decisión tomada”.

Fuentes del partido descartaron, además, apoyar una moción instrumental de censura que busque desbancar al presidente del Gobierno, lo que mantiene en manos de Sánchez la continuidad de la legislatura.

En tanto, tras la ruptura el mensaje que se envió desde La Moncloa fue de cierta continuidad. Fuentes del Gobierno aseguran que la estrategia seguirá siendo la de “siempre”: negociar “votación a votación” con el grupo de Junts.

En el PSOE reiteraron que la mano sigue tendida para alcanzar acuerdos.

Temas:

Junts Puigdemont pedro sánchez política gobierno de España Francia PSOE

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de Estados Unidos