30 de octubre 2025 - 13:30hs

El Banco Central Europeo (BCE) anunció que prepara la primera emisión del euro digital para 2029, una vez que se adopte la legislación comunitaria necesaria, lo que marcaría un paso decisivo hacia la digitalización del dinero público en la zona del euro.

La institución monetaria, que celebra hoy su reunión de política monetaria en Florencia, precisó que la decisión definitiva sobre la emisión dependerá de la aprobación del reglamento europeo previsto para 2026. Si ese calendario se cumple, el BCE podría iniciar pruebas piloto y operaciones limitadas a partir de 2027.

“El BCE y los bancos centrales nacionales deberán estar preparados para una posible primera emisión del euro digital en 2029”, señaló el organismo, subrayando que la necesidad de un medio de pago digital público “es cada vez más urgente” ante la caída del uso del efectivo.

Más noticias
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/ecb/status/1983854100619129317&partner=&hide_thread=false

Costos de desarrollo y operación

El BCE estima que el desarrollo del euro digital requerirá una inversión total de 1.300 millones de euros hasta 2029, mientras que los costos operativos anuales rondarían los 320 millones de euros a partir de esa fecha.

Estos gastos serán asumidos por el propio Eurosistema, de forma similar a los costes de producción y distribución de los billetes físicos, y se compensarán parcialmente con los ingresos por señoreaje.

image

Impacto para el sector bancario

Los bancos de la zona del euro deberán realizar inversiones adicionales para adaptar sus infraestructuras al nuevo instrumento digital. Según el miembro del Comité Ejecutivo del BCE Piero Cipollone, las entidades financieras destinarán entre 4.000 y 5.800 millones de euros en total —unos 1.000 a 1.440 millones anuales durante cuatro años—, lo que equivale aproximadamente al 3,4 % de los presupuestos anuales de actualización tecnológica de los grandes bancos supervisados por el BCE.

Diseño y límites de uso

El proyecto prevé que los ciudadanos puedan mantener depósitos digitales de hasta 3.000 euros, un umbral que, según el BCE, no representaría riesgos para la estabilidad financiera ni para la liquidez bancaria.

El euro digital no sustituirá al efectivo, sino que lo complementará, ofreciendo un medio de pago seguro, privado y accesible en toda la zona del euro.

Una moneda adaptada al futuro

La presidenta del BCE, Christine Lagarde, destacó que el euro digital es una extensión natural del compromiso con la confianza y la unidad europea:

“Trabajamos para que el efectivo en euros se adecúe al futuro, modernizando nuestros billetes y preparándonos para su versión digital”.

Por su parte, Cipollone subrayó que el proyecto “no es solo técnico, sino un esfuerzo colectivo para asegurar el futuro del sistema monetario europeo”, al tiempo que resaltó que el euro digital reforzará la resiliencia de los pagos, reducirá los costes para los comercios y fomentará la innovación en el sector privado.

image

Christine Lagarde durante su visita al mercado de Sant'Ambrogio en Florencia (Italia)

FUENTE: El Observador

Temas:

Banco Central Europeo BCE euro digital

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de Estados Unidos