28 de octubre 2025 - 16:23hs

Donald Trump apuesta con todo a ganar la carrera mundial por el dominio de la inteligencia artificial (IA). En el marco de las medidas adoptadas para impulsar el desarrollo de la IA, la administración estadounidense cerró un acuerdo por 80.000 millones de dólares con Westinghouse Electric, Cameco y Brookfield Asset Management para la construcción de nuevos reactores nucleares para el sector.

La asociación "acelerará el despliegue de la energía nuclear y la inteligencia artificial en Estados Unidos", dijo Westinghouse este martes en un comunicado, en el que no especifica cuándo estarán operativos los reactores nucleares, que serán construidos en distintos puntos del país.

La alianza entre el constructor de tecnología de generación nuclear Westinghouse con las canadienses Cameco (una de las mayores proveedoras mundiales de uranio para fisión) y Brookfield, gestora de inversiones con negocios en infraestructura, renovables o bienes raíces, va en línea con la orden ejecutiva que el propio Trump firmó en mayo para la construcción de 10 "nuevos grandes reactores con diseño completo en construcción para 2030". Se da, además, en el marco de la creciente demanda energética para abastecer los centros de datos para IA.

Más noticias
Donald Trump junto a Lutnick 28-10-25 - AFP
Trump y el secretario de Comercio, Howard Lutnick

Trump y el secretario de Comercio, Howard Lutnick

"Esta asociación encarna la visión del presidente Trump de recuperar nuestra soberanía energética, crear empleos bien remunerados y situar a Estados Unidos a la vanguardia del renacimiento de la energía nuclear", dijo el secretario de Comercio, Howard Lutnick, en el comunicado. El gobierno de EEUU busca convertirse en líder mundial en IA, superando en esa disputa a China.

Qué contempla el acuerdo

El gobierno estadounidense se encargará de la financiación y ayudará a obtener los permisos para las centrales que utilicen reactores Westinghouse.

El acuerdo incluye un mecanismo de reparto de beneficios entre los socios privados y el Estado. Según un portavoz de Brookfield, una vez que las plantas se construyan, no serán propiedad del Estado, sino de privados.

Westinghouse propone dos modelos de reactores de agua a presión, el AP1000 y el AP300, con potencias de poco más de un gigavatio (GW) y 300 megavatios (MW) respectivamente. Si bien el AP1000 ya ha sido validado por la NRC, el organismo regulador en materia nuclear en Estados Unidos, no ocurre lo mismo con el AP300, que aún se encuentra en proceso de certificación, informó la agencia AFP.

Planta nuclear Three Mile Island - AP

Demanda de electricidad para la IA

El entrenamiento de modelos de IA a gran escala requiere una enorme cantidad de electricidad, y el crecimiento de la industria está impulsando el primer gran aumento de la demanda energética estadounidense en décadas.

Entre 2024 y 2029, se proyecta que la demanda de electricidad en EEUU crezca cinco veces más que la tasa prevista para 2022, según la consultora del sector energético Grid Strategies.

Mientras tanto, la demanda de energía de los centros de datos de IA podría multiplicarse por más de 30 para 2035, según un nuevo informe de la consultora Deloitte.

Sin embargo, construir y conectar nueva generación de energía a la red eléctrica ha sido un obstáculo importante, ya que estos proyectos requieren estudios de impacto exhaustivos que pueden tardar años en completarse, y la infraestructura de transmisión existente está saturada.

consultores de inteligencia artificial.jpg

La construcción de centrales nucleares en EEUU

Estados Unidos no ha construido ninguna central nuclear nueva desde 2009. Durante más de una década había abandonado esta fuente de energía, después de que se volviera más impopular tras una serie de accidentes nucleares, como Three Mile Island (Estados Unidos, 1979), Chernóbil (Ex URSS, 1986) y Fukushima (Japón, 2011).

Los dos últimos reactores puestos en servicio en Estados Unidos costaron más de 30.000 millones de dólares, más del doble de los 14.000 millones previstos inicialmente.

Trump ha priorizado ganar la carrera de la IA contra China y declaró en su primer día de mandato una emergencia energética nacional con el objetivo de eliminar todos los obstáculos regulatorios a la perforación de petróleo y gas, la minería de carbón y minerales críticos, y la construcción de nuevas centrales eléctricas de gas y nucleares para aumentar la capacidad energética.

Temas:

EEUU IA central nuclear Donald Trump

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de España