Donald Trump quiere que Estados Unidos sea líder en inteligencia artificial (IA) y para eso adoptó un enfoque menos restrictivo que el de su antecesor Joe Biden. En ese marco, el presidente acompañará este martes al senador Dave McCormick en el lanzamiento de un plan de inversiones en energía e IA por 90.000 millones de dólares que busca convertir a Pensilvania en un hub tecnológico y crear miles de puestos de trabajo en el estado.
"Hoy vamos a anunciar 90.000 millones de dólares de inversión y decenas de miles de empleos en Pensilvania", señaló McCormick en la inauguración de la Cumbre de Energía e Innovación que se celebra en la Universidad Carnegie Mellon de Pittsburgh.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/RapidResponse47/status/1945131779460825322&partner=&hide_thread=false
"Pensilvania está en una posición única debido a la abundante energía, a los increíbles trabajadores calificados, a la tecnología", dijo el senador en una entrevista con Fox News para promocionar la cumbre. "Tenemos que ganar la batalla por la innovación en IA en Estados Unidos, y Pensilvania está en el centro de ella", aseguró.
El senador republicano convocó a decenas de líderes del mundo tecnológico, entre ellos más de 60 CEOs, para hablar sobre los beneficios económicos y de seguridad que implica la instalación de infraestructuras de IA, como centros de datos y generación de energía, según Axios. Habrá ejecutivos de BlackStone, Softbank, Amazon, BlackRock y ExxonMobil, pero también está previsto que asista el gobernador Josh Shapiro, un demócrata.
En la cumbre también hablarán varios funcionarios de la administración Trump, como el zar de las criptomonedas e IA, David Sacks; el secretario de Comercio, Howard Lutnick, así como el secretario de Energía, Chris Wright.
El plan de Trump para impulsar la IA
El evento se da tras el anuncio de Amazon de que invertirá 20.000 millones de dólares en centros de datos en Pensilvania y tras la fusión entre US Steel, una de las mayores siderúrgicas de EEUU, y la japonesa Nippon Steel. Trump autorizó en mayo la operación que había bloqueado Biden por motivos de seguridad nacional y dijo que creará al menos 70.000 empleos y sumará 14.000 millones a la economía del país. La sede, según el mandatario, se mantendrá en Pittsburgh.
"Las inversiones previstas incluyen nuevos centros de datos, nueva generación de energía e infraestructura de red para satisfacer la creciente demanda de centros de datos, junto con programas de formación en IA y aprendizaje para las empresas", según dijeron en la previa los organizadores de la cumbre a Axios.
Poco después de asumir, Trump revocó una norma de la era Biden que establecía controles estrictos para evitar los riesgos asociados a la inteligencia artificial y anunció la creación de Stargate, un megaproyecto de IA que contempla una inversión de hasta 500.000 millones de dólares en infraestructuras tecnológicas dentro de Estados Unidos.
El objetivo es posicionar a Estados Unidos como líder mundial en el desarrollo de inteligencia artificial, en respuesta a la creciente competencia internacional, especialmente de China.
"La revolución de la IA está entre nosotros", dijo Lutnick en una mesa redonda en la cumbre de Pensilvania, en la que habló de la importancia de impulsar una mayor producción energética. "La administración Trump no nos dejará perder. Tenemos que producir carbón limpio y hermoso. Necesitamos producir gas natural, necesitamos abrazar la nuclear, necesitamos abrazarlo todo porque tenemos el poder de hacerlo y si no lo hacemos somos tontos", aseguró, según recogió la agencia AP.
Howard Lutnick - Cumbre Energética Pensilvania - AFP.jpg
Howard Lutnick en un panel en la cumbre
AFP
¿Cuáles son las inversiones previstas?
Algunas de las inversiones listadas por la oficina de McCormick no son precisamente nuevas, mientras que otras sí. Entre ellas hay proyectos de centros de datos, además de la construcción de centrales eléctricas, la ampliación de gasoductos, la modernización de centrales eléctricas o la mejora de las redes de transporte de electricidad.
Google anunció que invertiría 25.000 millones de dólares en IA e infraestructura de centros de datos en los próximos dos años en la red eléctrica del Atlántico medio de PJM, mientras que la firma de inversión Brookfield dijo que había firmado contratos para suministrar más de 3.000 millones de dólares de energía a los centros de datos de Google desde dos presas hidroeléctricas en el río Susquehanna en Pensilvania.
El crecimiento exponencial de la IA ha generado una demanda sin precedentes de capacidad de cómputo y consumo energético.
El proyecto Stargate de Trump buscaba abordar este desafío mediante la inversión en tecnologías de energía renovable y la optimización de la eficiencia de los centros de datos. Expertos señalan que la infraestructura energética del país podría no ser suficiente para soportar la magnitud de este proyecto sin una significativa expansión.