El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, sugirió que el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, debería dimitir de la junta directiva del banco central cuando finalice su mandato en mayo de 2026.
"Tradicionalmente, el presidente de la Fed también dimite como gobernador", declaró Bessent en una entrevista con Bloomberg Television. "Se ha hablado mucho de que un presidente de la Fed en la sombra podría causar confusión antes de su nominación. Y les puedo asegurar que sería muy confuso para el mercado que un ex presidente de la Fed también permaneciera en su cargo", apuntó.
El mandato de Powell como gobernador de la Fed no termina hasta enero de 2028, lo que le permite permanecer en el banco central y participar en la formulación de políticas monetarias incluso después de que su mandato como presidente finalice en mayo del próximo año. Powell se ha negado repetidamente a responder preguntas sobre si podría permanecer como gobernador. Esta reticencia ha complicado la toma de decisiones del presidente Donald Trump y sus asesores, quienes buscan renovar el liderazgo de la Fed el próximo año.
Scott Bessent en el Instituto Milken 5-5 - AFP.jpg
AFP
Por una Reserva Federal sin Powell
Bessent también afirmó que ya se está iniciando un proceso formal para identificar al candidato a la presidencia de la Reserva Federal: "Hay muchos buenos candidatos dentro y fuera de la Reserva Federal".
Al preguntársele si Trump le ha pedido al propio Bessent que presida la Fed, el secretario del Tesoro respondió: "Soy parte del proceso de toma de decisiones". Señaló que "es decisión del presidente Trump y se moverá a su propio ritmo".
Los bonos del Tesoro cayeron tras las declaraciones de Bessent, y los rendimientos a dos años alcanzaron un máximo de la sesión del 3,92 %. El índice Bloomberg Dollar Spot redujo sus pérdidas.
Donald Trump - 11-7-25 - AP.jpg
AP
La salida programada de Powell
A menos que Powell aclare que dejará su puesto en la junta directiva, Trump tiene una vacante programada para el próximo año, ya que la gobernadora Adriana Kugler finaliza su mandato en enero. Bessent afirmó el mes pasado que una posible fecha límite sería que el nombre del presidente de la Fed se anunciara en octubre o noviembre, antes de la vacante en la junta directiva de enero.
Trump ha dejado claro que quiere que el sucesor de Powell sea alguien que esté a favor de bajar las tasas de interés. Ha criticado repetidamente al presidente de la Fed por mantenerse firme en las tasas desde que asumió el cargo, tras bajarlas el año pasado. Los responsables de la política monetaria del banco central han expresado su preocupación por que las subas de aranceles del presidente impulsen la inflación y prefieren recopilar más información antes de optar por reanudar las reducciones de tasas.
La inflación se recalentó
La última lectura de la inflación es clave. Los últimos datos de la Oficina de Estadísticas Laborales mostraron que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó un 2,7% interanual en junio, un aumento con respecto al 2,4% de mayo, impulsado por una reversión en la caída de los precios de la gasolina. Los economistas esperaban una inflación general del 2,6%. Mensualmente, los precios subieron un 0,3% en comparación con el aumento del 0,1% de mayo, coincidiendo con las estimaciones de los economistas.
Señaló que la reciente tendencia de las cifras de inflación, que muestran que los temores sobre un "aumento sustancial del nivel de precios", no se han confirmado.
"Han cometido algunos errores graves de pronóstico" con respecto a la economía, dijo Bessent sobre la Reserva Federal. "Y este también podría ser uno", añadió. Aun así, Bessent destacó que Trump ha dicho "numerosas veces que no va a despedir a Jay Powell".