Las reuniones de CPAC cumplen varias funciones en simultáneo. Son un acto político, una vidriera para nuevas figuras conservadoras, un espacio ideal para el networking, un lugar de reclutamiento y de arenga colectiva, y hasta una feria comercial.
Trump en CPAC de febrero 2025 - AP.jpg
Trump en el encuentro de CPAC de febrero
AP
En los últimos 2 años, la Conferencia se globalizó de la mano de la internacional trumpista. Se celebraron CPAC en la Argentina del libertario Javier Milei y en la Hungría de Viktor Orbán. Este año, debutarán en la Paraguay del presidente conservador Santiago Peña y repetirán en Buenos Aires en noviembre.
El modelo también se exportará a Japón y Brasil, según le confirma a El Observador USA el matrimonio Schlapp. En la cita de Brasil, la familia Bolsonaro marcará el pulso ideológico del encuentro. Con un plus: Trump acaba de meterse de lleno en la política brasileña, al imponer aranceles al país sudamericano y denunciar una caza de brujas contra el expresidente Jair Bolsonaro. El diputado Eduardo Bolsonaro, protagonista del CPAC latino de Miami, es el principal responsable de esa fuerte toma de partido por parte de la Casa Blanca.
En una entrevista exclusiva con este medio, Matt y Mercedes Schlapp opinan sobre el giro del voto latino hacia el Partido Republicano, teorizan sobre el movimiento MAGA, ponen reparos sobre la dura política migratoria de Trump y destacan el papel de figuras como Milei y el salvadoreño Nayib Bukele.
¿Por qué decidieron hacer un CPAC latino en EEUU?
Matt Schlapp: Puedes ver en todas las noticias e historias de la elección en Estados Unidos cómo el voto hispano se está cambiando tan rápidamente hacia el Partido Republicano, hacia el conservatismo, hacia la familia, hacia la fe. Y es la historia más emocionante de la política.
¿Por qué eligieron al estado de Florida como sede?
Matt Schlapp: Florida es un estado tan interesante para estar, porque, por supuesto, es muy importante para Estados Unidos, quizás el más importante en este momento, pero también habla mucho de esta región. Después de la decisión de Trump de bombardear las instalaciones nucleares en Irán, todos se dieron cuenta de que, cuando tienes un régimen despótico gobernando tu país, como lo que ocurrió en Irán, y luego se asocian con países como Venezuela y Cuba, la libertad es clave. Si no fuera por grandes líderes como los presidentes Javier Milei, Nayib Bukele y Trump, estaríamos en una situación pésima.
¿El voto latino giró hacia el Partido Republicano o hacia el movimiento MAGA de Trump?
Mercedes Schlapp: Es una pregunta interesante. El impacto de MAGA fue significativo para la comunidad latina, especialmente entre los hombres latinos que apoyaron a Trump. Más que nada, porque saben lo devastador que fue el presidente Biden con su política de fronteras abiertas, el crimen que vimos, el aumento de precios y la inflación que afectó a las familias latinas. El presidente Trump dejó claro que aseguraríamos fronteras seguras, garantizaríamos oportunidades económicas y defenderíamos a las familias y a los niños. Fue un mensaje simple que ganó el apoyo de los hispanos.
¿Políticas como el fin de los TPS para migrantes latinos o los controles de ICE pueden generar desconfianza entre los latinos que apoyaron a Trump, como venezolanos y cubanos?
Mercedes Schlapp: Es un tema importante. Nosotros estamos conversando con la Administración Trump para que consideren a los inmigrantes legales que llegaron bajo el TPS. Los venezolanos, por ejemplo, no pueden regresar a Venezuela debido a la dictadura de Maduro, lo mismo ocurre con los haitianos. Necesitamos buscar una manera de mantener inmigración legal y personas que realmente quieran este país. Bajo las administraciones de Obama y Biden, se deportaron a millones de personas. Son hipócritas porque ahora acusan a Trump de deportar a personas, cuando la realidad es que no podemos permitir la inmigración ilegal, como ocurrió bajo la administración de Biden.
¿Cuál es su definición del movimiento MAGA, donde conviven desde aislacionistas hasta libertarios y conservadores tradicionales?
Matt Schlapp: Soy republicano y la mayoría de las personas que nos asociamos aquí somos republicanos. Pero esta es una coalición con gente MAGA, con conservadores, con republicanos, con moderados que no quieren ir a la izquierda loca. Hay muchos demócratas en la coalición que piensan que los policías son buenos, demócratas que simplemente no son comunistas. Así que es una coalición que está creciendo en Estados Unidos. CPAC jugó un papel en ese sentido en el curso de la última década: recordar a la gente que, incluso si solo coincidimos en algunos valores importantes, eso supera las diferencias, aceptando a la gente que tiene su propio punto de vista sobre las cosas.
¿Qué importancia tiene Javier Milei en este movimiento global?
Matt Schlapp: ¡Es increíble! Es muy impactante en EEUU, porque porque apela a los académicos y pensadores de libre mercado. A Milei le gusta ser profesor y enseñar a la gente. Pero a la vez es un hombre de acción que ha logrado cambiar la economía de su país en poco tiempo, mostrando un tremendo coraje. Resulta inspirador. Nos está enseñando que si no haces lo correcto, vas a perder tu país. Casi perdieron Argentina para siempre, y él ha demostrado que los principios del libre mercado pueden funcionar. Es una lección importante: romper con el status quo. Así como Trump lo hizo en Estados Unidos a martillazos, Milei está rompiendo el status quo con una motosierra. Son líderes increíbles.
¿A qué se refiere con la ruptura del status quo?
Matt Schlapp: Creo que la mayoría de los conservadores creían que si hacían lo que sabían que era correcto, los atacarían tan viciosamente que lo más cómodo sería no hacerlo. Yo siempre me preguntaba si realmente creían en lo que decían que querían hacer, porque no parecieron realmente quererlo. Y así no se puede hacer. Excepto por personas como Ronald Reagan y Trump, ese era el abordaje conservador. Milei ayuda a entender que se puede hacer lo improbable, con coraje y sin siquiera tener un partido propio. Ahora muchas personas dicen 'espera un minuto, tal vez estos principios de libre mercado funcionen, tal vez si los ponemos en vigor algo suceda'. La mayor lección es romper el status quo, que en política suele dominar el día a día.
¿Pero Trump y Milei son muy distintos en el aspecto económico?
Matt Schlapp: Son personas diferentes, sí. Pero al final van a llegar a un lugar similar. Solo se mueven a través de diferentes puertas. Trump es un hombre de negocios. También maneja el país más poderoso del mundo. Así que es un trabajo diferente. No es que Trump sea un aislacionista o un proteccionista, es que si no arregla a EEUU, el mundo entero se derrumbará. Tenemos que arreglar a Estados Unidos.
¿Qué quiere decir America First?
Matt Schlapp: Que tenemos que tener industrias, manufacturas, tenemos que tener una moneda fuerte, leyes sonoras que permitan a nuestros pueblos prosperar. Si nuestro país se derrumba porque los socialistas lo toman, será muy difícil para Milei ser exitoso en Argentina.
¿Qué representa dentro del mundo MAGA el choque de miradas entre Elon Musk y Trump?
Mercedes Schlapp: Creo que Elon Musk y el presidente Trump ya han llegado a una situación más tranquila. Elon Musk reconoció que lo que dijo sobre Trump fue incorrecto. Al final del día, la gente MAGA va a apoyar a Trump sobre cualquier otro. Musk es una figura genial e hizo una gran contribución al gobierno reduciendo la burocracia y la corrupción. Pero Trump sigue enfocado en "America First" y en seguir haciendo crecer la economía y buscar la paz mundial.
¿Dónde serán los próximo evento de CPAC?
Matt Schlapp: En julio vamos a hacer un CPAC en Washington DC, enfocándonos en combatir el tráfico humano. Luego, en septiembre, tendremos otro en Washington con los exiliados de Irán. También iremos a Australia, Japón, Brasil y Argentina en noviembre.
¿Y en Paraguay?
Matt Schlapp: Sí, estamos hablando con el presidente de Paraguay, es un conservador. ¡Es genial!
¿Cuál es su situación ideal para EEUU y la región en el próximo año?
Matt Schlapp: Mis objetivos para este año eran que Trump volviera al poder y tuviera un año exitoso con la ley del presupuesto aprobada, que es muy importante. También, empezar a quitar poder nuclear a Irán, que es un factor de desestabilización en el Medio Oriente. Trump ha inspirado a la gente a creer que Estados Unidos aún tiene un papel importante en el futuro. Finalmente, mi cuarto objetivo es destruir las instituciones globalistas. Con Trump en su segundo mandato, veo que está construyendo relaciones bilaterales con otros países sin tener que pasar por grandes burocracias.
¿Quién será el sucesor de Trump?
Mercedes Schlapp: Buena pregunta. Ahora mismo es Trump, pero veremos. Lo seguro es que CPAC jugará un gran rol en ese proceso y tendremos un gran nominado.