En marzo pasado, el hijo de Jair tomó licencia de su banca y se mudó de Brasil a Washington. Eduardo se considera un perseguido político en su país. Instalado en la capital de EEUU, donde concreta reuniones con congresistas y funcionarios de la Casa Blanca, Bolsonaro vino a Miami por unos días. Lo hizo invitado por la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC, en inglés), el principal foro de la derecha en Estados Unidos.
"Potenciamos el capitalismo y las oportunidades para empoderar a los latinos en EEUU", opina Berrospi. Y define a Eduardo Bolsonaro como un líder ejemplar para los hispanos conservadores que viven EEUU.
Bolso Edu.jpg
Getty Images for Latino Wall Str
Bolsonaro, estrella de la CPAC en Miami
El diputado de 40 años es una de las principales figuras del evento. En los pasillos del Hard Rock Hotel & Casino de Hollywood, en la zona metropolitana de Miami, el público de la CPAC arma un pelotón a su paso. Lo alientan y le piden selfies mientras él camina entre las maquinitas del inmenso casino.
"Cuidado, soy muy peligroso. Están hablando con un terrorista", ironiza cuando se le recuerda que Lula da Silva lo acusó recientemente de terrorista. Y contragolpea: "La administración de Joe Biden fue realmente injerencista en Brasil, con la plata de la USAID, de Atlantic Council, la CIA a cargo de William Burns y el asesor de Seguridad Nacional Jake Sullivan".
Su agenda en Estados Unidos tiene objetivos claros. ¿Cuáles? Primero, que la Casa Blanca sancione a un archienemigo de los Bolsonaro: el juez Alexandre de Moraes, influyente integrante del Tribunal Supremo de Brasil desde hace casi una década. Se trata del juez brasileño con perfil más alto del país. De Moraes acumula duros cruces contra Elon Musk y declaró estar en una cruzada contra lo que el propio juez define como “el populismo digital extremista”.
"Alexander de Morales se volvió muy fuerte en este tiempo y hasta hoy ejerce su poder en favor de la censura, en favor de la persecución contra la derecha", asegura Bolsonaro desde Miami. "Pedimos que Estados Unidos utilice mecanismos legales contra este juez que fue demasiado lejos en violaciones de derechos humanos", reclama.
Eduardo Bolsonaro
Eduardo Bolsonaro en diálogo con El Observador USA, desde el evento de CPAC en Miami.
Lucha contra De Moraes y ¿candidato a presidente?
Eduardo Bolsonaro no está lejos de conseguirlo. En la batalla del supremo De Moraes por eliminar la desinformación y las teorías de la conspiración de las redes, el juez quedó bajo la lupa del gobierno de Trump. La empresa Trump Media lo denunció en febrero y el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, confirmó que estudia la posibilidad de aplicarle sanciones.
¿Qué estás haciendo aquí en Estados Unidos? ¿Qué reuniones estás teniendo?
Estoy viviendo aquí después de que un juez loco de la Suprema Corte de Brasil, Alexander de Moraes, amenazó con confiscar mi pasaporte sin razón alguna, solo porque estaba en reuniones en la Casa Blanca y en el Congreso de los Estados Unidos. Es parte de mi actividad parlamentaria, lo cual es normal y natural. Después de esa amenaza y de que abrieran una investigación en mi contra, decidí que no regresaría a Brasil porque ya no es seguro. Así que, desde aquí, estoy haciendo encuentros con autoridades de Estados Unidos para intentar sancionar a Alexander de Moraes. Creo que sanciones económicas contra él funcionarían bien en este momento y sería una oportunidad para frenar su actividad dictatorial en Brasil. Mi objetivo es permitir que las instituciones brasileñas, como el Congreso Nacional, vuelvan a ser democráticas y no un títere de Moraes en la Suprema Corte.
¿Vas a ser candidato a presidente?
Hay una posibilidad, aunque yo no me haya presentado como candidato a presidente, o esté haciendo eventos o campañas. Me siento muy contento con los resultados de dos encuestas recientes: una de Paraná Pesquisa y otra de Futura, que muestran que estoy empatado con Lula en la segunda vuelta o incluso con una ventaja de 4 o 5 puntos sobre él. Eso es motivo de gran satisfacción. Sin embargo, sigo creyendo que Jair Bolsonaro será el candidato el próximo año.
Alianza con Milei y Trump contra la amenaza de Lula
¿Qué opina de la gestión de Javier Milei en Argentina?
Respecto a Milei, me encanta lo que está haciendo en Argentina. El trabajo que está realizando es muy valiente, dado el nivel de deterioro económico y moral que tiene Argentina. Se necesita mucho coraje para intentar hacer un rescate, y es algo que admiro. Estoy viendo cómo está teniendo éxito y me gustaría replicar esas ideas cuando volvamos al poder en Brasil, especialmente en lo que respecta al mercado. Milei es un ejemplo de liderazgo a seguir.
MILEI-BOLSONARO.jpeg
Javier y Karina Milei mantuvieron una reunión en Camboriú con el ex presidente Jair y el diputado Eduardo Bolsonaro en julio del 2024.
¿Y de la administración de Donald Trump?
Sobre Trump, creo que también está enfrentando situaciones difíciles, pero son personas que debemos observar de cerca y mantener buenas relaciones con ellas. Trump, como Milei, entiende el peligro del comunismo, el socialismo y el bolivarianismo. Es necesario que trabajemos juntos contra estas amenazas que enfrentamos en nuestra región.
¿Considera a Lula da Silva una amenaza?
Definitivamente. Lula está alineado con Irán y ha hablado de eliminar el dólar como moneda de referencia para cambiarlo por el yuan chino. Hemos recibido barcos de guerra de Irán en Brasil, lo cual es preocupante. Lula está apoyando a grupos como Hamás, Hezbollah y Yihad Islámica. Hay una foto muy emblemática de su vicepresidente, Geraldo Alckmin, en la toma de posesión del presidente iraní, junto a líderes de Hamás y Hezbollah. Esto deja claro que está apoyando toda la "basura" que existe en el mundo. De personas como esas, prefiero alejarme.
Alexandre de Moraes.webp
"Alexander de Morales ejerce su poder en favor de la censura, en favor de la persecución contra la derecha", asegura Bolsonaro desde Miami.
La situación judicial y política de Jair Bolsonaro
Jair Bolsonaro está siendo juzgado por el Supremo Tribunal Federal de Brasil junto a 33 personas, incluyendo exministros y militares. El expresidente está acusado de liderar un intento de golpe de Estado tras las elecciones de 2022 en las que se impuso Lula da Silva.
"Es una ficción. Cómo va a dar un golpe de Estado si en ese momento él estaba en Estados Unidos, en Orlando, en Disney World. Y lo organizó utilizando mujeres, personas, hasta viejos sin armas, en un domingo de enero que eran vacaciones en Brasil. Por más que muchas personas tuvieran en su corazón la voluntad de cambiar las cosas y sacar a Lula del poder, ¿van a condenar a 17 años en la cárcel a una persona de más de 70 años por eso? Es increíble", se queja Eduardo Bolsonaro.
Jair Bolsonaro marcha EFE.jpg
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro participa en una manifestación el domingo 29 de junio, en Sao Paulo.
EFE
Respecto a un presunto documento con un plan golpista que Jair le habría presentado a los jefes de las Fuerzas Armadas, según consta en la investigación, su hijo Eduardo lo niega rotundamente. "No sabemos de qué se trata porque nunca nos mostraron esa supuesta nota. Me encantaría tener acceso para definir nuestra posición. Ellos son muy buenos en formar una narrativa", asegura.
Elecciones presidenciales 2026 en Brasil
En paralelo a la investigación por los ataques de una turba de manifestantes contra los edificios del gobierno en Brasilia, Jair Bolsonaro ya sufrió un fuerte revés político. En junio de 2023 fue inhabilitado como candidato hasta 2030 por el propio Alexandre de Moraes, cuando el juez presidía el Tribunal Superior Electoral.
El TSE lo declaró inelegible hasta 2030 por abuso de poder político y uso indebido de los medios de comunicación.
Las próximas elecciones presidenciales se realizarán el 4 de octubre de 2026. Por el oficialismo, Lula da Silva insinúa que podría ir por un cuarto mandato. Para el momento de la votación tendría 81 años.
Ante ese escenario, si bien todavía plantea que su padre será candidato, Eduardo suena como postulante de la derecha.
En 2018 fue el diputado federal más votado de Brasil. En 2022 fue reelegido, pero con la mitad de los votos que había conseguido cuatro años antes. Ahora, desde la CPAC de EEUU, Eduardo Bolsonaro no disimula sus ganas de abrirse paso como sucesor de Jair.