5 de julio 2025 - 21:16hs

Alberto Núñez Feijóo, líder del Partido Popular (PP), se presentó este sábado ante el XXI Congreso de su partido como el candidato necesario para "reconstruir el país" y devolver la esperanza a los ciudadanos.

En su discurso, Feijóo destacó su compromiso con un "manual de decencia", un conjunto de compromisos que, según aseguró, servirán para guiar su futura gestión y la de su partido. Además, subrayó que, si llegara a actuar como el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, debía ser expulsado del PP.

"No soy ni seré como él", afirmó Feijóo, pidiendo a su partido que, si alguna vez se comportara de esa forma, lo echaran del partido: "No me lo consintáis; si hago lo que hace él, echadme del partido".

Más noticias

En su intervención, que duró poco más de una hora, Feijóo defendió la concepción del PP como un partido "de centro y reformista", tal como lo definió en su momento el expresidente José María Aznar, quien se encontraba en primera fila del auditorio.

Feijóo recordó que su afiliación al PP se basó en los principios de un partido que es "la casa común de la democracia cristiana, el liberalismo y el conservadurismo".

En ese sentido, subrayó que "esta es nuestra ideología, esto es lo que hemos sido y la refundación del partido que yo voy a respetar porque es la mejor definición y la más completa que hemos tenido".

Feijóo se postuló para "reconstruir" España, destacando que el momento actual es "decisivo".

En su discurso, insistió en que el congreso no se celebraba "como un simple trámite", sino para presentar a los ciudadanos una "gran propuesta" y una alternativa "nítida" para aquellos que llevan demasiado tiempo "esperando luz al final de esta oscuridad".

En su opinión, el país atraviesa una etapa de "decadencia, división y fatiga política".

"No vamos a salir de aquí dejando a los españoles con las manos vacías o con las expectativas frustradas", expresó. En lugar de ello, destacó que el congreso es "una cita con la esperanza" y "con la España que viene".

Feijóo también hizo una comparación entre el evento de su partido y el Comité Federal del PSOE, que se celebraba simultáneamente en la sede de Ferraz. "No hay más que comparar lo que ha pasado esta mañanita en la calle Ferraz con lo que está pasando aquí durante tres días", afirmó en clara alusión a la crisis interna del PSOE, exacerbada por la entrada en prisión del exsecretario de Organización, Santos Cerdán.

El líder del PP destacó que se presentaba a la reelección con el aval de haber convertido a su partido en "el primer partido de España", aunque reconoció que la victoria en las urnas solo se alcanzará si logran ganar las próximas elecciones.

Para ello, Feijóo se comprometió a seguir su "manual de decencia", que contiene diez puntos clave. Uno de los primeros compromisos que mencionó fue el de apostar por un proyecto nacional en el que España se vea como "un proyecto común".

"Que quede claro: ni vamos a negociar ni hemos negociado ni negociamos la unidad de los españoles", aseguró con rotundidad.

En cuanto a sus compromisos, Feijóo hizo hincapié en la importancia de "respetar la diversidad" y de crear "una España sin muros". Asimismo, se comprometió a revertir la crisis que atraviesa el país, señalando que "va más allá de los problemas económicos y sociales".

Además, se mostró firme en su postura de que España "no es un cortijo para hacer y deshacer lo que el poderoso o su familia o sus amigos les convenga". Feijóo insistió en que se debe garantizar la igualdad entre territorios y la justicia, y afirmó que, en su visión, la política debe ser "limpia" y "transparente".

Un punto destacado en su intervención fue el compromiso de mantener una "tolerancia cero al compadreo", rechazando cualquier tipo de "vista gorda" ante aquellos que lleguen a la política "para servirse" y defendiendo que no puede haber una "doble moral" con la corrupción. "No seremos indulgentes con los propios y exigentes con todos", remarcó Feijóo, destacando que la lucha contra la corrupción será una de las principales banderas de su partido.

Además, Feijóo subrayó que nunca será "fundamentalista" y que defenderá la centralidad, porque "no es renuncia" sino un "compromiso con la mayoría" y "sentido común". En su opinión, este enfoque es esencial para dar respuesta a los problemas reales de la ciudadanía, sin caer en los extremos.

Durante su discurso, Feijóo presentó a los miembros de su Ejecutiva, entre los que destacó a Miguel Tellado como nuevo secretario general del PP. Tellado asumirá también las competencias del área de Organización, con el objetivo de "electoralizar el partido" y garantizar una gestión más efectiva de los asuntos internos de la formación. Según Feijóo, con la asignación de ambos cargos a Tellado, el PP contará con un "mando único" para gestionar estos asuntos.

En resumen, Feijóo presentó una visión clara y firme para el futuro del PP y de España, subrayando sus compromisos con la unidad del país, la justicia, la transparencia y la lucha contra la corrupción, mientras se mostró dispuesto a mantener una línea de centralidad y sentido común en la política.

Temas:

Alberto Núñez Feijóo PP pedro sánchez

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de Estados Unidos