7 de julio 2025 - 9:44hs

La sorpresiva victoria de Zohran Mamdani en las primarias demócratas para la alcaldía de Nueva York sacudió al mundo inmobiliario, generando inquietud en el segmento de mayor poder adquisitivo de la ciudad. Ante las propuestas socialistas del candidato, muchos están mirando hacia otros estados más favorables y Florida parece ser la nueva opción para quienes buscan escapar de lo que podría ser un cambio drástico en la política de la Gran Manzana.

La comunidad inmobiliaria del sur de Florida busca aprovechar el ascenso del candidato que se autodenomina como socialista demócrata y que representa al ala progresista, liderada por figuras como Bernie Sanders y Alexandria Ocasio-Cortez (AOC).

"Este es un momento único. Les dije a mis colegas y asociados que tienen una oportunidad para hacer negocios millonarios con el mercado que se viene", aseguró Daniel Rutois, broker de Rutois International Realty, a El Observador USA.

Más noticias
Daniel-Rutois.jpg

Rutois comentó que el aumento en las consultas de clientes provenientes de Nueva York comenzó mucho antes de la victoria de Mamdani en las primarias. "En los últimos tres años hemos tenido más clientes de Nueva York que en mis 30 años de carrera. La mayoría es de clase media alta, cansados de la vida en esa ciudad", afirmó.

Sin embargo, el broker inmobiliario afirmó que este fenómeno migratorio pudo haberse acelerado después de las elecciones. "Que Mamdani pueda ganar obviamente está trayendo mucho ruido", dijo y confirmó que en su oficina creció el número de consultas de neoyorquinos desde las primarias para la alcaldía.

Isaac Toledano, director ejecutivo y cofundador de BH Group, uno de los promotores inmobiliarios de lujo más activos del sur de Florida, también notó un aumento de interés. "Al día siguiente de las primarias ya recibimos consultas serias de compradores de Manhattan y Connecticut", declaró a Newsweek.

Medidas que podrían ahuyentar a los inversores

Zohran Mamdani y AOC en la campaña por las primarias demócratas de Nueva York. Instagram zohrankmamdani.jpg

El joven socialista de 33 años no dejó a nadie indiferente. Durante su campaña, Mamdani prometió a los neoyorquinos la congelación de los alquileres y una reforma del sistema fiscal de la ciudad para gravar más a los barrios "más ricos y más blancos". Por eso, muchos temen que sus promesas ahuyenten a desarrolladores e inversionistas inmobiliarios adinerados.

La posibilidad de que se impongan restricciones como la congelación de alquileres es una de las mayores preocupaciones de quienes invierten en propiedades en Nueva York. Muchos temen que eso afecte el valor de las propiedades y frene las inversiones en la ciudad.

Rutois fue contundente al respecto: "Las propuestas de Mamdani son antidemocráticas, muy del estilo de la Unión Soviética. No creo que nadie que quiera vivir en un país capitalista desea que le cambien su forma de vida, como él pretende", aseguró.

"El éxodo de personas que eligen irse de Nueva York ya está ocurriendo, pero si gana Mamdani esperamos que este sea más exponencial", aseguró el especialista en el mercado inmobiliario.

Nueva York. AP.webp

¿Qué hace diferente al mercado inmobiliario de Florida?

Para los que buscan alternativas, Florida se posiciona como un destino interesante. La idea de abandonar la Gran Manzana parece ser más que un plan B por si Mamdani gana las elecciones a la alcaldía a finales de este año: se trata de una inversión estratégica.

Rutois destacó tres razones por las que las personas están considerando Florida: los beneficios fiscales, la protección legal de la vivienda y el estilo de vida.

Una de las principales diferencias entre ambos mercados, según el broker, es que en Florida no hay impuestos estatales ni municipales sobre la renta (State Tax o City Income Tax). Además, los impuestos a la propiedad en el estado del sol son un 40% más baratos. "Por lo tanto, es más fácil y más barato comprar una propiedad aquí que en Nueva York", explicó.

Sumado a esto, en Florida está la famosa ley de Homestead que protege las viviendas principales de los acreedores. "Podés perder un juicio, tener deudas, pero no nadie puede quitarte tu propiedad. Eso en Nueva York no existe", dijo Rutois.

Pero no solo se trata de dinero. Según el experto, el clima también juega un papel importante: "En Nueva York, en invierno no podés ni trabajar ni ir a la escuela, y en verano pasa lo mismo, pero por el calor insoportable. Entonces tenés por ahí dos meses al año en los que podés disfrutar de la ciudad", sostuvo.

"Mientras tanto, en Miami tenés 12 meses de buen clima, además de una ciudad segura, sin problemas, con un gobernador que protege a la gente. Estamos hablando de dos países totalmente diferentes", agregó.

Miami - AP.webp

"La frutilla del postre para que Nueva York termine de destruirse"

Algunos analistas afirman que, si Mamdani gana, las consultas actuales para salir de Nueva York podría ser solo el comienzo. "Hace 10 años vengo diciendo que Miami es la nueva tierra prometida", dijo Rutois.

"Hoy la gente que viene a Estados Unidos ya no mira a Nueva York, Chicago o Los Ángeles, sino que mira a la Florida, y principalmente el sur de la Florida, de West Palm Beach para abajo", dijo el broker y afirmó que una victoria de Mamdani en las generales de noviembre sería "la frutilla del postre para que Nueva York termine de destruirse".

Algunos líderes empresariales de Nueva York comenzaron a acercarse a quien se posiciona como el principal competidor de Mamdani: el alcalde actual Eric Adams. Adams, que abandonó las primarias demócratas para postularse como independiente después de un turbulento primer mandato, enfrentaba cargos federales por soborno y fraude antes de que el Departamento de Justicia del presidente Donald Trump abandonara el caso en su contra a principios de este año.

Además, Andrew Cuomo había anotado un tercer partido para presentarse como independiente si perdía la interna, pero luego de la contundente derrota, su postulación no está tan clara. Además, estarán Jim Walden como independiente y Curtis Sliwa por los republicanos.

El enfrentamiento con el presidente

Trump firma orden ejecutiva - EFE.webp

La elección de las primarias demócratas para la alcaldía de Nueva York adquirió una dimensión nacional, atrayendo la atención de los principales líderes del país hacia el candidato socialista. El presidente Trump también se pronunció al respecto, calificando una posible victoria de Mamdani como "inconcebible", al considerarlo "un comunista puro" y amenazó con cortar los fondos federales a la ciudad si el candidato "no se comporta" en caso de ser elegido.

"Digamos esto: si él llega a ganar, yo voy a ser presidente, y él tendrá que hacer lo correcto, o no recibirán dinero. Tiene que hacer lo correcto o no recibirán dinero", dijo.

Además, durante una entrevista durante un recorrido por lo que será el nuevo centro de detención para migrantes de Florida, el "Alligator Alcatraz", Trump declaró que “tendría que arrestar” a Mamdani si accede al cargo y se niega a colaborar con las autoridades federales en la ejecución de redadas migratorias.

“Tendríamos que arrestarlo. No necesitamos un comunista en este país, pero si tenemos uno, lo voy a vigilar muy de cerca”, afirmó el mandatario y sumó que "mucha gente está diciendo que está aquí ilegalmente" por lo que su Gobierno revisará “todo” sobre el candidato.

Zohran Mamdani, de 33 años, nació en Uganda y se naturalizó ciudadano estadounidense en 2018. No existe evidencia pública que sugiera que su situación migratoria sea irregular.

Temas:

Miami Florida Zohran Mamdani Nueva York Mercado inmobiliario

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de España