30 de junio 2025 - 15:11hs

El establishment demócrata todavía no reacciona al sorpresivo golpe que representó la victoria de Zohran Mamdani. El socialista demócrata de 33 años avanzó por el carril izquierdo y se impuso al ex gobernador Andrew Cuomo, quien contaba con el respaldo de los históricos líderes del partido y de los principales donantes, en las primarias para la alcaldía de Nueva York.

Con un partido fragmentado y en disputa por definir un rumbo perdido desde la derrota de 2024, los progresistas celebran, mientras que otros temen que este triunfo desplace la agenda nacional del partido hacia la izquierda, alejando a los votantes más conservadores o de centro, así como a los donantes tradicionales.

Nacido en Kampala, Uganda, y trasladado a Nueva York con su familia a los siete años, Mamdani hizo historia al convertirse en el primer candidato musulmán en postularse para la alcaldía. Representa al ala "socialista" del partido, liderada por figuras como Bernie Sanders y Alexandria Ocasio-Cortez (AOC), quienes le brindaron su apoyo.

Más noticias

El hecho de que haya tenido tanto éxito mientras se postulaba con una agenda claramente de izquierda, que incluyó posiciones vistas como políticamente arriesgadas, como su postura explícitamente pro-palestina y el pedido para incluir nuevos impuestos a las empresas, puso nerviosos a los líderes demócratas nacionales.

"La gente no lo votó por sus ideas progresistas. Lo votaron por su campaña centrada en el costo de vida, su mensaje dirigido a los trabajadores y el rechazo generalizado a Cuomo", explicó Victoria Murillo, profesora de Ciencia Política en la Universidad de Columbia y residente de Nueva York, en diálogo con El Observador USA. "Los votantes están pidiendo que el partido se renueve, que traigan nuevos mensajes y nuevas ideas", aseguró.

Zohran Mamdani (D-NY) eslogan.jpg

Economía y redes sociales: la lección de Trump

Mamdani, que hasta hace poco no era un personaje muy conocido, dirigió una campaña sorprendentemente eficaz. El asambleísta de Nueva York dijo que aprendió de la exitosa estrategia de Trump del año pasado. Su enfoque, muy similar al del republicano, incluyó un mensaje claro centrado en la economía y un enfoque masivo en redes sociales.

Además, con su ejército de más de 50.000 voluntarios, visitó 1,5 millones de hogares en la ciudad, tradicionalmente azul, pero donde en las elecciones de 2024 Trump alcanzó un 30% de los votos. "Trump prometió tres cosas: alimentos más baratos, un costo de vida más asequible y la persecución de sus enemigos. Pero solo estaba verdaderamente interesado en el último", dijo Mamdani a The New York Times.

Aunque la mayoría de sus críticos argumentan que sus planes son demasiado ambiciosos e irrealizables, el mensaje de Mamdani estuvo centrado en la asequibilidad en una ciudad cada vez más costosa para la mayoría de los neoyorquinos, con videos dinámicos y eslóganes pegajosos que prometían autobuses gratuitos, guarderías libres y la congelación de los alquileres regulados. El veterano Cuomo, en cambio, sólo habló de Donald Trump.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/ZohranKMamdani/status/1849027572006281727?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1849027572006281727%7Ctwgr%5E013405613ac6002c925684ea02dae14e6f2d633b%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.elobservador.com.uy%2Festados-unidos%2Fpolitica%2Fpor-que-nueva-york-eligio-un-socialista-33-anos-zohran-mamdani-se-acerca-la-alcaldia-y-genera-temor-los-empresarios-n6005727&partner=&hide_thread=false

"La lectura acá es doble", dijo Murillo. "Por un lado, lo que hizo Mamdani fue ir a los lugares donde había ganado Trump y preguntarle a la gente por qué lo habían votado. Allí lo que primaba era la economía: a la gente no le alcanza la plata. Entonces hizo una campaña centrada en eso, con propuestas concretas, y eso pegó bien", explicó.

Por otro lado, la politóloga aseguró que, dentro de la ciudad, la percepción sobre Cuomo era poco favorable. El ex gobernador renunció a su cargo en 2021, envuelto en un escándalo por más de una decena de denuncias de abuso sexual. "Esto causó mucho rechazo entre los neoyorquinos, por eso la coalición progresista que decía 'All but Cuomo' tuvo éxito", dijo Murillo.

El mensaje de los candidatos progresistas era evitar el regreso del gobernador, por lo que la mayoría ofreció su respaldo cruzado (cross endorsing) a Mamdani, quien creció rápidamente como la principal alternativa. En estas primarias se utilizó el sistema de "voto preferencial", en el que no se elige directamente a un único candidato, sino que se clasifican por orden de preferencia. El primero en dar su apoyo fue el controlador de la ciudad Brad Lander.

En estas elecciones, ni la tradicional dinastía demócrata, con el liderazgo de los Clinton, ni los millones de Bloomberg fueron suficientes para salvar a Cuomo.

"Los jóvenes se movilizaron, era un mensaje positivo de esperanza, en un contexto en el cual el Partido Demócrata está muy frenado, sin capacidad de renovarse y sin voces nuevas", dijo la politóloga de Columbia. "Lo votaron incluso en sectores que no son progresistas", agregó.

Cuomo Nueva York.jpg

Los republicanos buscan enfrentar a un "socialista radical y antisemita"

"Los demócratas de Nueva York están radicalizados y son más peligrosos que nunca", decía el comunicado que el Comité Nacional Republicano difundió luego de la victoria de Mamdani. Desde el partido aseguraron que los demócratas del estado "allanaron el camino para que el socialista radical y antisemita Zohran Mamdani ganara las primarias demócratas para la alcaldía de la ciudad de Nueva York".

Trump tampoco ignoró el ascenso de Mamdani, llamándolo "un lunático comunista" en Truth Social. "Ya hemos tenido radicales de izquierda antes, pero esto se está volviendo un poco ridículo. Tiene un aspecto HORRIBLE, su voz es chirriante, no es muy inteligente...", dijo el presidente asegurando que él y AOC podrían arruinar el país.

Embed

La cuestión palestina

Mamdani se definió como un candidato pro-palestina, se negó a condenar la frase "globalizar la intifada" y llamó las acciones de Israel en Gaza un "genocidio". Esto hizo que sus críticos lo denunciaran como un abierto antisemita.

Sin embargo, durante la campaña, el candidato trató de aliviar las preocupaciones entre los votantes. Rechazó rotundamente las acusasiones de antisemitismo y aseguró que, como alcalde, su objetivo sería proteger a los neoyorquinos judíos, aumentando la financiación para abordar los crímenes de odio que sufre la comunidad en la ciudad.

"Mi responsabilidad como líder de esta ciudad es ir más allá, entender esos desacuerdos y lidiar con las complejidades de ellos, y representar a cada persona que llama a la ciudad su hogar", dijo.

"El grueso de la gente que lo votó no estaba pensando en Israel. La gente de la ciudad está pensando en que no pueden pagar el alquiler", aseguró Murillo, y agregó: "La campaña de desprestigio no vendió, porque él salió a decir que no estaba con el gobierno de israel pero sí con los judios de Nueva York que sufren crimenes de odio".

Mamdani y sus padres.jpg
Mamdani junto a sus padres tras la victoria en la interna

Mamdani junto a sus padres tras la victoria en la interna

El cansancio con el establishment y el temor por un giro a la izquierda

Los demócratas, que todavía buscan recomponerse y llegar a un acuerdo en la lectura sobre los motivos de la derrota, se debaten sobre qué orientación debería tomar la identidad del partido de acá en adelante.

Consultado sobre por qué esta particular carrera por la alcaldía se había convertido en noticia nacional, Mamdani afirmó que se debía a que parecía un "referéndum" sobre el rumbo que tomará el Partido Demócrata a partir de ahora, y lo calificó como una "batalla entre el dinero organizado y el pueblo organizado".

"En última instancia, es una cuestión para nuestro propio partido sobre cómo avanzar. ¿Avanzamos con los mismos políticos del pasado, con las mismas políticas del pasado que nos han llevado a esta situación, o avanzamos con una nueva generación de líderes, una que realmente busque servir al pueblo?", dijo en una entrevista con Stephen Colbert en The Late Show.

Los líderes demócratas se encuentran ante la urgente necesidad de conectar con los votantes jóvenes y las minorías en las elecciones de mitad de mandato de 2026 y las presidenciales de 2028. Sin embargo, también deben ganar el apoyo de los demócratas moderados e independientes, quienes a menudo se muestran reacios a las propuestas de la izquierda.

Votantes demócratas en la Universidad Howard en Washington escuchan a Kamala Harris luego de conocer la derrota electoral - AP.jpg
Votantes demócratas en la Universidad Howard en Washington escuchan a Kamala Harris luego de conocer la derrota electoral.

Votantes demócratas en la Universidad Howard en Washington escuchan a Kamala Harris luego de conocer la derrota electoral.

Federalización del fenómeno Mamdani

Los resultados de las primarias de Nueva York dejaron en el aire importantes interrogantes sobre cómo reaccionarán los demócratas a nivel nacional. ¿Acogerán a Mamdani como un líder de la nueva generación del partido capaz de transmitir un mensaje económico que resuene en el electorado? ¿O se alejarán de sus propuestas más progresistas, optando por un giro hacia el centro para captar a los votantes independientes?

El entusiasmo que Mamdani generó entre muchos neoyorquinos en busca de un liderazgo renovador recordó las campañas de Sanders en 2016 y de AOC en su sorpresiva victoria en las primarias de la Cámara de Representantes en 2018, así como su gira "Combatir la oligarquía", que reunió multitudes en los últimos meses.

Aunque estos líderes siguen siendo figuras influyentes dentro del progresismo, su impacto en la transformación de la agenda y el mensaje del Partido Demócrata ha sido relativamente limitado.

"No se si lo que pasó en estas elecciones se puede federalizar, Nueva York es muy distinto al resto del país", aseguró Murillo, aunque sugirió que lo que podría generar es una tendencia de más personas desafiando al establishment demócrata.

"No necesariamente que la respuesta sea la misma a la de Nueva York, pero sí una especie de cansancio con el establishment que no está mostrando mucha capacidad de respuesta", sostuvo.

Zohran Mamdani y AOC en la campaña por las primarias demócratas de Nueva York. Instagram zohrankmamdani.jpg
AOC respaldó a Zohran Mamdani en la campaña por las primarias demócratas de Nueva York.

AOC respaldó a Zohran Mamdani en la campaña por las primarias demócratas de Nueva York.

Los donantes demócratas y las elecciones de noviembre

Otra de las preguntas clave tras la victoria de Mamdani es cómo reaccionarán los donantes demócratas y la comunidad empresarial, que ya se sentían inquietos por su ascenso. Los líderes empresariales podrían optar por apoyar a sus rivales en las elecciones de noviembre o incluso utilizar super PACs para frenar su campaña. Sin embargo, Mamdani expresó confianza en su capacidad para unir a los demócratas y ganar.

El principal competidor parece ser el actual alcalde Eric Adams, que se postulará como independiente después de un turbulento primer mandato, con acusaciones de corrupción. Adams enfrentó cargos federales por soborno y fraude antes de que el Departamento de Justicia del presidente Trump abandonara el caso en su contra a principios de este año.

Además, Cuomo había anotado un tercer partido para presentarse como independiente si perdía la interna, pero luego de la contundente derrota, su postulación no está tan clara. Además, estarán Jim Walden como independiente y Curtis Sliwa por los republicanos.

Temas:

Zohran Mamdani Partido Demócrata izquierda Nueva York

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de España