1 de junio 2025 - 10:14hs

El Partido Demócrata, golpeado por la derrota electoral, busca replantear su estrategia digital para recuperar terreno frente a la sólida presencia en línea de los republicanos. La campaña de 2024 dejó en evidencia la brecha entre su enfoque y el ecosistema organizado y bien financiado de influencers, podcasters y personalidades en línea que impulsaron exitosamente el contenido pro-Trump. Mientras los líderes demócratas debaten sobre cómo construir una oposición efectiva que conquiste a los votantes desencantados, sus principales donantes reciben una avalancha de propuestas para invertir decenas de millones de dólares en una red de influencers progresistas.

Así, encaminan su estrategia para las legislativas de 2026, mientras las campañas para las primarias demócratas para 2028 ya comienzan a tomar forma, con los posibles candidatos generando numerosas horas de contenido digital.

Seis meses después de la derrota demócrata, los analistas electorales coinciden en atribuir el regreso de Trump a la Casa Blanca, en parte, a sus constantes apariciones en podcasts, canales de YouTube y programas de comentaristas, que cuentan con una audiencia mayoritariamente joven y masculina, además de a un ecosistema de influencers conservadores que amplificaban sus ideas.

Más noticias

En las últimas semanas, el Partido Demócrata se vio sacudido por las impactantes revelaciones del nuevo libro Original Sin: President Biden’s Decline, Its Cover-Up, and His Disastrous Choice to Run Again, que documenta cómo Joe Biden, sus asesores más cercanos y su familia ocultaron el deterioro físico y mental del presidente en sus últimos años en la Casa Blanca, y promovieron su fallida candidatura a la reelección en 2024. Ante acusaciones cruzadas y fuertes tensiones, los demócratas buscan salir de este ambiente conflictivo y reconectar con el electorado.

Los demócratas buscan "encontrar a su propio Joe Rogan"

Trump y Rogan noviembre de 2024.webp

Los demócratas reconocen la necesidad de ser más creativos para generar entusiasmo en internet, especialmente en formatos menos políticos como podcasts deportivos o de estilo de vida, y la estrategia actual busca comprar esa relevancia cultural: los principales donantes del partido estuvieron recibiendo una avalancha de propuestas para invertir sus millones en la creación de una red de influencers progresistas y financiar proyectos que ayuden a los demócratas a “encontrar a su propio Joe Rogan”, con la esperanza de competir culturalmente con el presidente.

La estrategia digital de 2024 fue duramente criticada al finalizar la campaña. Cuando Kamala Harris ya estaba al frente, se activó un flujo de patrocinio para creadores de contenido, y ella participó en entrevistas con podcasters como Alexandra Cooper en su programa Call Her Daddy, pero los críticos aseguran que esto ocurrió demasiado tarde.

Varios responsabilizaron a los esfuerzos dispersos y la escasa financiación de los demócratas por no haber logrado dejar una marca en un ámbito que, según afirmaron creadores de contenido entrevistados por The New York Times, el partido había ignorado durante al menos una década.

Ahora buscan construir una respuesta organizada a las estrategias de Turning Point USA, la ONG que invirtió millones en cultivar un espacio alternativo de medios de derecha, o la empresa de medios conservadora The Daily Wire. Pero primero necesitan el respaldo y financiamiento de los donantes del partido para competir en la nueva economía de la atención, durante todo el año y no solo en los meses previos a las elecciones.

Las iniciativas para financiar una red de influencers demócratas

Logan Paul y Donald Trump.png
Donald Trump junto al influencer Logan Paul.

Donald Trump junto al influencer Logan Paul.

Una investigación del The New York Times reveló que ya existen cerca de 26 proyectos activos relacionados con creadores de contenido, de los cuales más de una docena son nuevos y surgieron a partir de noviembre. La mayoría de las iniciativas, algunas sin fines de lucro y otras como empresas comerciales, buscan financiar directamente a influencers, producir contenido y crear agencias de talentos progresistas. Lo que proponen es poder encontrar un equilibrio entre inversión legítima y desarrollo orgánico de contenidos, porque programas como el de Rogan no fueron creados por donantes políticos ni surgieron de la noche a la mañana.

Aunque existen muchas ideas, el financiamiento concreto aún es limitado y muchos demócratas son escépticos ante la idea y aseguran que el foco tiene que estar en las acciones legales contra la administración. Sin embargo, la necesidad de construir una presencia digital sólida y constante es vista como clave para el futuro del partido.

Los posibles candidatos se posicionan en el entorno digital para 2028

Mientras tanto, son varios los integrantes del partido que ya tienen el ojo puesto en las presidenciales de 2028, para las cuales comenzaron a encarar sus campañas con una una fuerte impronta digital y una destacada presencia en podcasts.

Tanto los gobernadores Gavin Newsom de California, Andy Beshear de Kentucky y Gretchen Whitmer de Michigan hasta personajes como el ex secretario de Transporte Pete Buttigieg, y la ex primera dama Michelle Obama, aumentaron su participación en podcasts o directamente lanzaron sus propios programas.

De esta forma buscan renovarse y mostrar un perfil más relajado y auténtico, en contraste con las formas más confrontativas y rígidas de las conferencias conferencias de prensa o entrevistas en medios de comunicación tradicionales.

Gavin Newsom da el micrófono a figuras MAGA

Gavin Newsom - AP - 2.webp

Al poco tiempo de que el nuevo gobierno asumiera en la Casa Blanca, el gobernador de California lanzó “This is Gavin Newsom”, un proyecto con el cual busca hablar “directamente con personas con las que no estoy de acuerdo, personas a las que admiro y ustedes, los oyentes”.

Hasta ahora, tuvo una amplia gama de invitados, incluidos el ex estratega de Trump Steve Bannon y el influencer conservador Charlie Kirk, así como la senadora Amy Klobuchar y el gobernador de Minnesota Tim Walz. Muchos interpretan esto como un intento de posicionarse como centrista ante una posible candidatura en 2028.

Newsom, quien en las últimas semanas rompió con el Congreso de California y enfrentó críticas de los liberales por su posición en torno a la participación de las personas trans en deportes femeninos, la inmigración y las personas en situación de calle, fue juzgado por "dar una plataforma a algunos de los mayores críticos de su partido".

El gobernador de Kentucky aprende términos como “skibidi”

Andy Beshear, gobernador de Kentuky AP.webp
Andy Beshear, gobernador de Kentuky.

Andy Beshear, gobernador de Kentuky.

Cuando lanzó “The Andy Beshear Podcast” a principios de este año, el gobernador de Kentucky invitó a un donante, un ex embajador, empresarios a los que llama amigos y a senadores como Klobuchar. Incluso llevó a sus dos hijos para que le explicaran las palabras de jerga que usan los estudiantes de secundaria, como los términos “skibidi” o “doing it for the plot”.

El político de 47 años no dio detalles sobre su estrategia, pero sí dejó en claro que lo que busca es difundir los mensajes en oposición a las políticas de Trump, como los posibles recortes a Medicaid o el uso de la aplicación de mensajería Signal por parte del equipo de seguridad nacional.

En uno de los episodios, su productor le preguntó al gobernador si se postularía para presidente, a lo que respondió: “Si hubiera sido hace tres años, esto era algo que nunca hubiéramos considerado. Pero estoy comprometido a no dejar un país roto a mis hijos ni a los de nadie más. Ahora, cómo se verá eso en el futuro, no lo sé. Mi trabajo ahora es tratar de elevar a tantos líderes como sea posible”.

Whitmer usa la plataforma para hablar sobre el abrazo con Trump

Gretchen Whitmer y Donald Trump. AP.webp
Gretchen Whitmer y Donald Trump.

Gretchen Whitmer y Donald Trump.

Whitmer apareció recientemente en “Pod Save America”, podcast político progresista estadounidense desarrollado y distribuido por Crooked Media desde 2017, para una entrevista. La gobernadora de Michigan recibió algunas críticas por darle un abrazo al presidente el mes pasado cuando llegó a su estado natal, menos de un mes después de que se cubriera el rostro de las cámaras durante una aparición en el Despacho Oval junto a Trump.

Whitmer y Trump anunciaron una nueva misión de aviones de combate en una base de la Guardia Nacional fuera de Detroit que se considera un importante motor económico para el área. “Esto es un BFD”, dijo en el podcast, asegurando de que se trataba de un asunto importante.

“No significa que haya abandonado ninguno de mis valores. No significa que no voy a mantener mi posición y luchar donde tengamos que hacerlo, pero este es uno de esos momentos en los que como servidor público te recuerdan que tu trabajo es poner el servicio por encima de uno mismo”, dijo.

Buttigieg se mete en el nicho MAGA

Pete Buttigieg en el podcast “Flagrant” de Andrew Schulz.webp
Pete Buttigieg en el podcast “Flagrant” de Andrew Schulz.

Pete Buttigieg en el podcast “Flagrant” de Andrew Schulz.

La aparición de Buttigieg en el podcast “Flagrant” de Andrew Schulz se produjo meses después de que el comediante se sentara con Trump.

Durante su conversación de tres horas con Schulz, Buttigieg habló sobre su vida personal, describiendo sus experiencias sirviendo en el ejército antes de declararse públicamente gay y criando a sus hijos con su marido, incluso riendo mientras Schulz y otros anfitriones hacían bromas relacionadas con la homosexualidad. Pero principalmente, el ex secretario de Transporte discutió su tiempo en la política y acusó a Trump de no cumplir con las promesas económicas de la campaña de 2024.

“Tenemos que encontrarnos con personas que no piensan como nosotros y no ven el mundo de la manera en que lo hacemos, tanto para realmente, legítimamente, volvernos más inteligentes y tomar mejores decisiones, como simplemente para persuadir”, dijo.

"In My Opinion", de Michelle Obama

El podcast de Michelle Obama y su hermano.jpeg

No solo los gobernadores se metieron de lleno en el mundo de los podcast, sino que importantes referentes del partido, como Michelle Obama, también se unieron a la corriente de personajes conocidos que sacan un podcast.

“Están sucediendo muchas cosas en el mundo en este momento. Estamos viviendo tiempos realmente complicados y confusos y, además, la gente está tratando de hacer malabarismos con la vida familiar, la dinámica laboral, las relaciones, los padres ancianos y demás”, explicaba en el lanzamiento.

La ex primera dama conducirá el programa llamado IMO (acrónimo de In My Opinion) junto a su hermano mayor, Craig Robinson. “Ahora, Craig es una de las personas a las que acudo cada vez que tengo algo en mi mente. Él siempre tiene la perspicacia, la sabiduría y el humor para ayudarme a superar cualquier cosa. Juntos, compartiremos nuestras perspectivas sobre algunas de tus preguntas. Y no lo haremos solos. Nos acompañarán invitados especiales, amigos y expertos en el camino”, dijo Obama.

Temas:

demócrata Donald Trump redes podcast Elecciones

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de España