d55967d4fd632a848652fbb20af1432c7e02dee2w.jpg
Contexto
¿Por qué se celebra esta manifestación?
La manifestación LGTBI+ de Madrid conmemora el 20.º aniversario de la aprobación del matrimonio igualitario en España, un hito fundamental en la lucha por la igualdad y los derechos del colectivo LGTBI+. Este evento ha sido considerado una de las mayores celebraciones de derechos LGTBI+ en Europa, reunido a miles de personas para recordar los avances logrados y los desafíos aún por superar.
414121f3333e764a5cb90b7e519cd773bf0a8f64w (1).jpg
¿Quiénes están organizando la manifestación?
La manifestación está organizada por las principales asociaciones que conforman Madrid Orgullo (MADO), destacando la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y Más (FELGTBI+) y el Colectivo LGTB+ de Madrid (COGAM). Estas organizaciones se encargan de coordinar el evento anual, que se ha convertido en una cita de relevancia tanto nacional como internacional.
67fe4e2a6ca367aeac2a1e7571448df2a47e81a7w.jpg
¿Qué mensaje han transmitido los líderes presentes?
Yolanda Díaz, vicepresidenta del Gobierno español, intervino destacando que los derechos no deben competir entre sí, sino que deben ser incluidos para todos. Resaltó que cuando una mujer o una persona LGTBI+ avanza en derechos, toda la sociedad se beneficia. Además, hizo un llamado a resistir las fuerzas reaccionarias, especialmente en referencia a las políticas restrictivas en países como Hungría. Por su parte, Ronny de la Cruz, presidente de COGAM, alertó sobre el crecimiento de una "ola reaccionaria" que amenaza los derechos adquiridos, instando a la unidad para continuar avanzando.
d9f704b8c90324f5c0733ac1de9452a9b9a55d52w.jpg
¿Cómo se refleja la situación internacional en esta manifestación?
La marcha en Madrid no solo conmemora los logros alcanzados, sino que también señala los retrocesos que enfrenta el colectivo LGTBI+ en diversos países, especialmente en Europa. La situación en Hungría, con la implementación de leyes restrictivas contra la comunidad LGTBI+, es un ejemplo de la creciente polarización y ataques a los derechos humanos. La manifestación de Madrid se erige como un símbolo de resistencia y unidad frente a estos retrocesos.
d44a590f4a48e46b17ebe90666f60a5ae4df838ew.jpg
¿Qué se espera lograr con esta manifestación?
Además de celebrar los avances, la marcha busca transmitir un mensaje claro: no retroceder en la lucha por los derechos LGTBI+. La presencia de personas de diferentes partes del mundo resalta el carácter internacional de la cita y su importancia como referente de visibilidad y lucha por la inclusión. Se exige el respeto a la diversidad y el fin de la discriminación y violencia hacia las personas LGTBI+.
a1d85f45107dca8f3da4adc6059049f6dbb3d0d6w.jpg
Cómo sigue
A medida que la manifestación continúa, se espera que el mensaje de unidad y lucha por la igualdad de derechos siga ganando apoyo tanto a nivel nacional como internacional. Con el crecimiento de movimientos que intentan retroceder en los derechos LGTBI+, eventos como el Orgullo de Madrid se consolidan como un espacio clave para recordar tanto los logros conseguidos como los desafíos persistentes. Las voces de activistas, líderes y ciudadanos que participan en la marcha seguirán presionando para que no haya retrocesos en los derechos, buscando fortalecer la visibilidad y la lucha por la inclusión de las personas LGTBI+ en todas las esferas sociales, políticas y culturales.
La lectura del manifiesto final, que se realizará al concluir la marcha, también servirá para reiterar la importancia de avanzar en la inclusión plena y el respeto por la diversidad, además de ser un recordatorio del trabajo que queda por hacer frente a las políticas restrictivas que surgen en distintos países. Madrid, una vez más, se ha establecido como un símbolo de esperanza para el colectivo LGTBI+ a nivel global.