5 de julio 2025 - 20:51hs

El presidente Javier Milei criticó este sábado a la justicia social y enfatizó que "para darle a unos hay que quitarle a otros, y porque, como en Argentina hemos aprendido por las malas, el que reparte se queda con la mejor parte", y remarcó que "pero por suerte están empezando a caer presos".

En una encendida alocución, al participar en Resistencia de la inauguración del templo Portal del Cielo de la Iglesia Cristiana Internacional y con capacidad para 15.000 personas, Milei dijo que la izquierda "impuso un discurso único acerca de la justicia, entendida exclusivamente en términos distributivos" y recalcó que "este no es el verdadero significado de justicia, porque es intrínsecamente injusto".

Javier Milei en Resistencia.jpeg

Reseñó que cuando asumió se propuso atender tres frentes, el de la gestión para realizar "las reformas que la Argentina exige", el político para construir el "poder institucional necesario para hacer posibles esas reformas" y la batalla cultural para "promover las ideas de la libertad y derrotar las ideas del socialismo"

Más noticias

Sobre ese último punto el presidente consideró que el socialismo "renunció a la cultura del trabajo, al ahorro" y "al valor sagrado de nuestra propia palabra, incluso al bien como valor supremo"; y refirió que "el amor al trabajo se opuso a la fetichización del ocio, el ahorro se lo cambió por el gasto descontrolado, el endeudamiento irresponsable, y frente a la verdad se erigió la mentira".

La crítica a la justicia social

Según Milei, la justicia social "es uno de los virus que le han metido en la cabeza a la gente y que llena de envidia, odio y resentimiento a cada una de las personas", y la calificó de "envidia con retórica" que "no deja de ser un pecado capital". La justicia social "es robarle a una persona el fruto de su trabajo y dárselo a otra", refirió, y "es la caridad impuesta por la fuerza", agregó.

En ese marco citó dos mandamientos, el séptimo de "No robarás" y el décimo de "No codiciarás los bienes ajenos" y subrayó: "Robar esta mal y codiciar los bienes ajenos también".

"La envidia es el pecado que está en el centro de la nefasta ideología socialista, porque en el fondo el socialismo tiene que ver justamente con eso: con la envidia y con el resentimiento", expresó el jefe de estado.

Javier Milei en Chaco.jpeg

Para Milei, "la izquierda justifica el comportamiento criminal o antisocial" y ejemplificó que "el crimen es para ellos un acto justificable, conducido por un sistema injusto"

"Sino miren cómo nos ha ido durante años promoviendo la doctrina Zaffaroni, donde se puso a la víctima en el lugar del victimario y viceversa. Pero, como hemos dicho nosotros durante la campaña y en el gobierno, aquí el que las hace, las paga", enfatizó.

Según Milei, el orden lógico y moral indica que el dinero viene por el mérito del trabajo, y luego la riqueza material" y "no está en la distribución de la riqueza, sino en la promoción de la virtud, ya que la generación de la misma es consecuencia de la segunda".

"Para la izquierda, en cambio, el destino y las circunstancias en las que uno nace determinan toda su vida y sus actos. Por eso, en el fondo, para ellos no existe realmente la libertad, sino que es una mera ilusión, la cual implica, en última instancia, que cada persona no es dueña de sus propios actos", sintetizó.

Para el mandatario, "la izquierda ha pretendido a lo largo historia imponer por la fuerza lo que el hombre debería hacer" y puntualizó que la justicia social es "un sistema que trata en manera desigual ante la ley a su ciudadanía, en el cual ellos son jueces y parte interesada al mismo tiempo", y "le roban incluso a los que tienen poco para repartir, de forma arbitraria y conforme a su propia conveniencia".

La defensa del capitalismo

En contrapartida, el presidente sostuvo que Occidente "es en gran medida el resultado de la aplicación sostenida de ciertos valores de raíz judeocristiana: el trabajo como vocación, la responsabilidad individual, la previsión y el respeto a la ley".

"Lejos de ser un obstáculo moral, la riqueza puede ser vista entonces como una bendición para quienes sean fieles a los mandamientos. Y ni que hablar de la defensa de la vida", aseguró. "La ética del capitalismo moderno encontró en la tradición judeocristiana un terreno fértil para desarrollarse", añadió.

Milei destacó que el capitalismo es "un sistema económico orientado a la cooperación social libre y la acumulación productiva", en el cual "miles de millones de personas fueron rescatadas de la pobreza, el analfabetismo fue prácticamente erradicado y la expectativa de vida mejoró exponencialmente".

Milei en Resistencia.jpeg

"El trabajo, el ahorro y la inversión surgen naturalmente de los hombres dedicados a vivir vidas buenas, y las instituciones solo tienen que acompañar este proceso", señaló.

Y acentuó que el capitalismo "promueve las únicas comunidades realmente genuinas, donde los individuos se asocian voluntariamente. En ellas, uno debe satisfacer al prójimo con bienes y servicios que el prójimo no quiere, no puede o no sabe hacer para mejorar su propia vida". "

"De hecho, el sistema capitalista no es solamente el único que genera eficiencia, sino que además promueve la paz", porque "el comercio hace que generemos interdependencia y nos obliga a convivir en paz, y eso es maravilloso", completó.

Temas:

Javier Milei

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos