2 de julio 2025 - 12:01hs

Lo que importa

  • El desempleo en junio bajó en todas las comunidades autónomas de España, destacándose Castilla y León y Aragón con las mayores reducciones: 4,76 % y 4,19 % respectivamente.

  • En términos absolutos, el total de parados disminuyó en 48.920 personas, alcanzando los 2,4 millones de desempleados, el número más bajo en 17 años.

  • El empleo también creció, con 76.720 nuevos ocupados, alcanzando un récord de 21,86 millones de afiliados a la Seguridad Social.

  • La mayor reducción del paro en cifras absolutas se dio en Andalucía (6.974 personas menos) y Madrid (6.571 menos).

  • Ceuta fue la única región donde el desempleo aumentó, con un incremento del 1,25 %.

Contexto

¿Por qué bajó tanto el desempleo en Castilla y León y Aragón?

Castilla y León y Aragón han liderado la reducción del paro debido a varios factores económicos locales. Ambas comunidades registraron importantes avances en sectores como el comercio y la hostelería, que impulsaron la creación de empleo, especialmente en comparación con otras regiones. También se benefician de una tendencia generalizada en España donde, a pesar de las diferencias regionales, las políticas de fomento de empleo y las dinámicas locales del mercado laboral están resultando efectivas en estos territorios.

¿Cómo se comparan estos resultados con el resto de las comunidades?

Aunque todas las comunidades experimentaron una reducción en la tasa de desempleo, las bajadas más destacadas se concentraron en Castilla y León y Aragón, con descensos superiores al 4%. A nivel nacional, los siguientes mayores descensos se dieron en Galicia, Asturias y Extremadura, que rondaron el 3,9%. Las comunidades más grandes como Madrid, Cataluña y Andalucía también vieron caídas, pero más modestas, situándose en torno al 2%.

Más noticias

¿Qué sectores están impulsando la creación de empleo en junio?

El comercio y la hostelería fueron los sectores clave que impulsaron la creación de empleo en junio. Con la llegada del verano y el aumento de la actividad turística, estos sectores experimentaron un notable crecimiento. Este incremento en la ocupación fue suficiente para compensar las pérdidas en otros sectores, como la educación, que vio una disminución en la contratación con el fin del curso escolar.

¿Cómo afecta esta reducción del paro al panorama laboral general en España?

La reducción del desempleo a nivel nacional es una señal positiva para la recuperación económica post-pandemia en España. El descenso de la tasa de paro y el aumento en el número de ocupados reflejan un mercado laboral en mejor forma, con una mejora generalizada en la cantidad de trabajadores afiliados a la Seguridad Social, lo que apunta a una tendencia positiva a largo plazo.

Cómo sigue

Con las cifras de desempleo cayendo y el número de afiliados alcanzando un récord, es probable que la tendencia continúe en los próximos meses, especialmente en sectores claves como el turismo, el comercio y la hostelería, que podrían seguir impulsando la ocupación.

Sin embargo, es crucial monitorear cómo el fin de la temporada alta, en especial el turismo, podría influir en los niveles de empleo en las regiones que más se benefician de estas dinámicas.

Por otro lado, aunque los resultados son positivos, se deberá prestar atención a la situación particular de Ceuta, donde el paro ha aumentado, y considerar posibles medidas para revertir este comportamiento.

image.png

FUENTE: El Observador

Temas:

desempleo comunidades España

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de Estados Unidos