15 de julio 2025 - 10:33hs

Lo que importa

  • Estados Unidos, China y Reino Unido son los países con las mayores reservas de bitcoin a nivel mundial, principalmente provenientes de decomisos.

  • El Salvador es el único país que ha declarado el bitcoin como moneda de curso legal y acumula reservas a través de su tesorería.

  • Otros países latinoamericanos, como Venezuela, podrían estar explorando el bitcoin como estrategia económica, aunque sus motivaciones son inciertas.

  • Estados Unidos, bajo la administración Trump, creó una "Reserva estratégica de Bitcoin" para gestionar activos digitales incautados.

  • Países como Brasil, Suiza y Suecia están considerando incorporar bitcoin en sus reservas nacionales debido a sus características como activo de reserva.

Aceptamos Bitcoin, se anuncia en una barberia en Santa Tecla, El Salvador, en 2021. AP.webp

"Aceptamos Bitcoin", se anuncia en una barbería en Santa Tecla, El Salvador, en 2021.

Contexto

¿Cuáles son los países con las mayores reservas de bitcoin?

Según datos de Bitcoin Treasuries, los países con mayores reservas de bitcoin incluyen Estados Unidos (198.012 BTC), China (190.000 BTC) y el Reino Unido (61.245 BTC). "En la mayoría de los casos se trata de BTC que ha sido decomisado. Estas reservas tienen un valor significativo, pero aún no se consideran dentro de los bienes más valiosos de ninguno de los países mencionados", dijeron a Bloomberg analistas de la plataforma de intercambio de criptomonedas Bitfinex. A estos tres primeros les siguen Ucrania (46.351 BTC), Corea del Norte (13.562 BTC), Bután (11.924 BTC), El Salvador (6.232 BTC), Venezuela (240 BTC) y Finlandia (90 BTC).

Más noticias

¿Por qué algunos países están acumulando bitcoin?

Los países están acumulando bitcoin principalmente por su potencial como activo de reserva en tiempos de volatilidad económica. Bitcoin, al ser una criptomoneda descentralizada, ofrece resistencia a la censura y a los controles centralizados, lo que la convierte en una alternativa atractiva en un entorno económico incierto. Su oferta limitada y su creciente adopción institucional podrían consolidarla como una reserva más tradicional en el futuro.

¿Qué diferencia a El Salvador en este contexto?

El Salvador es el único país que declaró el bitcoin como moneda de curso legal desde 2021. Además, el gobierno salvadoreño creó su propia tesorería para acumular bitcoin y realizar compras regulares. El país también busca utilizar sus recursos naturales, como la energía geotérmica y fotovoltaica, para fomentar la minería de bitcoin, lo que podría representar una ventaja estratégica en su economía. Aunque se enfrentó a críticas del Fondo Monetario Internacional (FMI), El Salvador sigue avanzando en su estrategia cripto, con un enfoque en la diversificación económica a través de esta criptomoneda.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/bitcoinofficesv/status/1941685746718363738?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1941685746718363738%7Ctwgr%5Ec352a52731bae5eb10ebc3be52709583ec22b550%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https://www.bloomberglinea.com/cripto/que-paises-tienen-mas-bitcoin-estos-gobiernos-de-latinoamerica-acumulan-mas/&partner=&hide_thread=false

¿Por qué algunos países latinoamericanos podrían estar interesados en bitcoin?

En el caso de Venezuela, la especulación sobre su posible adopción de bitcoin está vinculada a su gran capacidad de generación eléctrica, lo que podría hacerlo viable para minar y acumular la criptomoneda. Los analistas de Bitfinex dijeron: “Es incierto, pero hay especulaciones, La gran generación eléctrica puede ser un factor que lleve al Gobierno de ese país a explorar bitcoin para capitalizar su potencial, pero el tiempo dará ratificará esa hipótesis".

Por otro lado, Brasil también podría ser uno de los exponentes latinoamericanos en cuestión de reservas de bitcoin. Juanita Rodríguez Kattah, country manager de la plataforma cripto Bitso en Colombia, dijo a Bloomberg: "No solo ha mostrado una amplia adopción cripto, sino que además se han planteado propuestas gubernamentales para crear una reserva estratégica de bitcoin custodiada por el Banco Central para diversificar sus activos y contrarrestar la devaluación”.

En Europa, países como la República Checa, Suiza y Suecia también están considerando incorporar bitcoin en sus reservas nacionales debido a su capacidad para diversificar activos y resistir riesgos políticos.

¿Cómo está Estados Unidos involucrado en el mercado de bitcoin?

Bajo la administración de Donald Trump, Estados Unidos estableció una "Reserva estratégica de Bitcoin" que incluye bitcoin incautado en procesos legales. Esta reserva tiene como objetivo gestionar los activos digitales confiscados por el gobierno, como parte de sanciones económicas o decomisos. Este enfoque forma parte de una política más amplia para gestionar activos digitales de manera estratégica, lo que resalta el creciente interés del gobierno estadounidense por incorporar bitcoin en sus reservas.

Temas:

Bitcoin Latinoamérica

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de España