El bitcoin alcanzó un máximo histórico el viernes impulsado por la demanda de inversores institucionales y las políticas favorables a las criptomonedas de la administración del presidente Donald Trump. La criptomoneda más grande del mundo alcanzó un máximo de 118.000 dólares, elevando sus ganancias en lo que va de año a más del 24%. Desde noviembre del año pasado, cuando ganó Trump las presidenciales, pasó de 70.000 dólares a los actuales 118.000, una suba de casi el 70%.
"El nuevo máximo histórico de Bitcoin está impulsado por la incesante acumulación de inversores institucional: los principales actores están absorbiendo la oferta y agotando la liquidez en las plataformas de intercambio", declaró Joshua Chu, copresidente de la Asociación Web3.
En marzo, Trump firmó una orden ejecutiva para establecer una reserva estratégica de criptomonedas. También ha nombrado a varias personas pro-criptomonedas, entre ellas al presidente de la Comisión de Bolsa y Valores, Paul Atkins, y al zar de la inteligencia artificial de la Casa Blanca, David Sacks.
El apoyo de Donald Trump
Las empresas familiares de Trump también han incursionado en el mercado de criptomonedas. Trump Media & Technology Group (DJT.O), busca lanzar un fondo cotizado en bolsa para invertir en múltiples tokens criptográficos, incluido Bitcoin, según mostró un informe presentado ante la SEC. Ether, la segunda criptomoneda más grande del mundo, también subió casi un 5%, hasta los 2.956,82 dólares, tras alcanzar previamente un máximo de cinco meses de 2.998,41 dólares.
Fox News ha destacado recientemente una perspectiva alcista para bitcoin, prediciendo que la criptomoneda podría alcanzar los 140.000 dólares en un futuro próximo. Este pronóstico optimista se debe a varios factores clave, como el creciente interés institucional y un renovado optimismo en el mercado de criptomonedas en general.
El informe destaca la resiliencia de bitcoin y sus sólidos fundamentos, señalando que su reciente recuperación ha sentado las bases para una posible ruptura alcista. La demanda institucional se identifica como un factor clave, con un mayor flujo de capital hacia ETFs de criptomonedas, mercados de futuros y posiciones al contado. Esta afluencia de confianza institucional se considera un factor clave para el posible aumento del precio de bitcoin.
Razones del boom del bitcoin
"Bitcoin es el único activo que conozco que se vuelve menos riesgoso a medida que crece", escribió Anthony Pompliano, fundador y director ejecutivo de Professional Capital Management, en una carta a los inversores.
"Había pocos asignadores de capital sofisticados que pudieran obtener exposición cuando bitcoin tenía una capitalización de mercado de entre 100 y 200 mil millones de dólares. Ahora que el activo se mide en billones, casi cualquier asignador de capital del planeta puede obtener la exposición", agregó.
La acción del precio del token coincide con el aumento repentino de la valoración del gigante de la inteligencia artificial, Nvidia (NVDA), hasta los 4 billones de dólares, lo que pone de relieve la conexión entre las criptomonedas y la tecnología. El Nasdaq Composite con una fuerte presencia tecnológica, alcanzó un nuevo récord y el S&P 500 se encaminaba hacia el mismo lugar.
Semana de las criptomonedas
"Históricamente, bitcoin ha mantenido una alta correlación con las acciones tecnológicas, y esta correlación aún se mantiene", dijo Nic Puckrin, analista de criptomonedas y fundador de Coin Bureau.
El momento del alza de bitcoin también llega días antes de que el Congreso inicie su muy esperada "Semana de las Criptomonedas" el 14 de julio. Los legisladores debatirán una serie de proyectos de ley que podrían definir el marco regulatorio de la industria.
"Un resultado favorable podría acelerar la afluencia de capital institucional, reforzando el papel de bitcoin como activo macroeconómico y fortaleciendo la confianza en las plataformas de criptomonedas que cumplen con las normas", afirmó Jesse Jarvis, director ejecutivo de Kaiko, proveedor de datos del mercado de criptomonedas.
La Ley GENIUS se encuentra entre las regulaciones que la Cámara considerará. El proyecto de ley, aprobado recientemente por el Senado, propone un marco federal para las monedas estables.