Departamento de Estado - AP.jpg
Contexto
¿Qué está motivando estos despidos masivos en el Departamento de Estado?
El objetivo principal de la reorganización es reducir la burocracia dentro del Departamento de Estado para enfocarse en las prioridades diplomáticas del gobierno de Donald Trump, como la reducción de la inmigración y la promoción de su visión del mundo. "El objetivo desde el principio fue claro: centrar los recursos en las prioridades políticas y eliminar las funciones redundantes, capacitando a nuestro personal y aumentando al mismo tiempo la rendición de cuentas", señaló Michael Rigas, subsecretario de Estado de gestión y recursos, en un mail enviado el jueves a los empleados de la agencia, según NBC News. Rigas recordó además que el secretario de Estado, Marco Rubio, había anunciado en abril "la mayor reorganización en décadas" del Departamento. Los despidos se dan además en el marco de los recortes que la administración ha llevado adelante en agencias estatales, como USAID o el Departamento de Educación.
¿Qué cambios específicos se están realizando en la estructura del Departamento de Estado?
La reorganización implica la eliminación o fusión de más de 300 oficinas dentro del Departamento de Estado, así como una reducción de alrededor del 15% de la plantilla. "Casi 3.000 miembros de la fuerza de trabajo se irán como parte de la reorganización", dice un aviso interno al que tuvo acceso CNN. Esta cifra incluye tanto a los despedidos como a los que se van voluntariamente, en el marco de retiros voluntarios lanzados por la administración Trump en las agencias estatales. Los despidos afectan tanto a los miembros del servicio civil como al servicio exterior en la ciudad de Washington. Por el momento no hay planes de recortes en las oficinas en el extranjero, según un alto funcionario del Departamento de Estado.
¿Qué ha dicho el secretario de Estado sobre estos despidos?
Marco Rubio ha defendido la reorganización, destacando que está siendo implementada de manera "deliberada" y enfocada en mejorar la eficacia del Departamento. "La reducción de plantilla es consecuencia de la reorganización. No es consecuencia de intentar deshacerse de gente", dijo Rubio el jueves a la prensa en Kuala Lumpur (Malasia), donde viajó a una cumbre de ASEAN. "Pero si has cerrado la oficina, no necesitas esos puestos", apuntó.
Marco Rubio con Trump - 8-7-25- AFP.jpg
Rubio defendió la reorganización implementada por la administración Trump
AFP
¿Por qué se demoró la implementación de esta reorganización?
Rubio había notificado al Congreso a fines de mayo sobre la reorganización del Departamento de Estado. En ese momento dijo que se recortarían unos 1.800 puestos de trabajo en Estados Unidos de los alrededor de 19.000 empleados de la agencia. Además, otros 1.500 trabajadores dejarán sus cargos por los retiros voluntarios, que les permitirán seguir cobrando y contar con beneficios de salud hasta septiembre. Un juez federal en California había suspendido temporalmente los despidos, pero esta semana la Suprema Corte dio luz verde a los planes para reorganizar la agencia.
¿Cuáles fueron las reacciones ante estos despidos?
Los recortes de personal fueron criticados por diplomáticos actuales y ex miembros del servicio exterior, que creen que debilitarán la influencia de Estados Unidos en el mundo, además de su capacidad para hacer frente a posibles amenazas fuera del país. Thomas Yazdgerdi, presidente de la Asociación Estadounidense del Servicio Exterior, el sindicato que representa a los funcionarios del servicio exterior, afirmó que los despidos llegan "en un momento particularmente malo". "Están sucediendo cosas terribles en el mundo que requieren un cuerpo diplomático de probada eficacia capaz de abordarlas”, declaró a CNN. "La capacidad de mantener una presencia en zonas del mundo de suma importancia, abordando asuntos como Ucrania, Gaza e Irán que requieren una gran atención diplomática en este momento", apuntó.