Los activos en fondos de criptomonedas y especialmente del bitcoin alcanzaron un máximo histórico en mayo de la mano de una notable disminución de las tensiones comerciales que impulsó el apetito por el riesgo. Además, algunos inversores utilizaron las criptomonedas para protegerse de la volatilidad del mercado y diversificar sus inversiones en EEUU en medio de un clima bursátil cada vez más inestables y con tendencia desfavorable en lo que va del 2025.
Los datos de Morningstar sobre 294 fondos de criptomonedas muestran que atrajeron 7.050 millones de dólares en entradas netas el mes pasado, la cifra más alta desde diciembre, lo que elevó el total de activos bajo gestión a un récord de 167.000 millones de dólares.
El bitcoin mata al oro y a la Bolsa
Nicolas Lin, director ejecutivo de la empresa fintech Aether Holdings, afirmó que el bitcoin está recuperando su valor, no solo como un activo de alta volatilidad, sino como un activo que cada vez más inversores utilizan para cubrir su exposición al riesgo, algo que usualmente no se hacía a través de esta clase de activos.
Los números son elocuentes: el bitcoin ha ganado más del 15% en los últimos tres meses, superando el aumento del 3,6% del índice MSCI World y el del 13,3% del oro.
Nic Puckri, analista y fundador de Coin Bureau, afirmó que uno de los principales impulsores del auge del bitcoin es la pérdida de confianza en el panorama de inversión estadounidense.
Pérdida del dólar e inflación
Se proyecta que el dólar seguirá desplomándose, los rendimientos de los bonos están en aumento y existe incertidumbre sobre los mercados de valores. Además, los pronósticos de mayor inflación en EEUU genera que el dólar se siga depreciando lo que potencia el atractivo de la criptomoneda más famosa del mundo. Por eso, el bitcoin parece mantenerse fuerte.
El bitcoin se ha visto impulsado por la entrada de fondos institucionales durante el último año tras la aprobación de los ETF de bitcoin y ether al contado en Estados Unidos. El más conocido es el iShare de BlackRock, el mayor gestor de fondos del mundo.
A diferencia de los fondos de criptomonedas, los datos de Lipper mostraron una salida neta de 5.900 millones de dólares de los fondos de renta variable global en mayo, mientras que los fondos de oro registraron su primera salida en 15 meses, de 678 millones de dólares, lo que indica un cambio más amplio en la diversificación de las carteras.
Criptomonedas en auge
"Creo que los flujos se mantendrán fuertes, pero probablemente más constantes que el auge que vimos tras el lanzamiento de los ETF", afirmó Lin, de Aether Holdings.
"Esa oleada inicial fue una especie de válvula de escape. Lo que está sucediendo ahora es más importante: marca el comienzo de que las criptomonedas se conviertan en un elemento permanente en las carteras diversificadas", agregó.
Según datos de Coinshares, los fondos de bitcoin atrajeron 5.500 millones de dólares netos y los de ether 890 millones de dólares netos en mayo.
Los especialistas del mercado que creen que el valor del bitcoin, actualmente en torno a los 107.000 dólares, podría ir tranquilamente arriba de los 110.000 en el cortísimo plazo.