Quienes creen en el potencial de las criptomonedas para cambiar el sistema financiero tradicional están pasando un buen momento. Bitcoin, el activo que lidera este mercado, superó por primera vez los US$123.000 y, en la última semana, experimentó un crecimiento del 10%. Si a eso se suma que la suba durante el último año fue del 100%, se entiende aún más la alegría de quienes lo tienen en sus billeteras virtuales.
En ese contexto, este lunes 14 de julio empieza una de las semanas más importantes en la corta historia de las criptomonedas. La Cámara de Representantes de Estados Unidos dará comienzo a la denominada “Crypto Week”, una serie de sesiones legislativas dedicadas exclusivamente al debate y votación de proyectos vinculados a los activos digitales.
bitcoin.jpeg
Este lunes 14 de julio arranca la "Crypto Week", una semana donde el Congreso estadounidense debatirá tres proyectos relacionados a las criptomonedas
La “Crypto Week” no solo cuenta con el respaldo de la industria, sino también del propio gobierno de los Estados Unidos. Durante su campaña presidencial, Donald Trump se manifestó varias veces a favor de estos activos, y ese impulso no quedó solo en palabras. Trump Media & Technology Group, la empresa matriz de Truth Social y propiedad de Trump, informó en mayo que recaudará US$2.500 millones de inversores institucionales para invertir en bitcoin: obtendrá US$1.500 millones con la venta de aproximadamente 58 millones de acciones y otros US$1.000 millones a través de la emisión de bonos convertibles en acciones en una etapa posterior.
“Tengo una visión muy positiva y una mente abierta hacia las empresas de criptomonedas y todo lo relacionado con esta industria nueva y en expansión. Nuestro país debe ser el líder en este campo”, afirmó Trump en marzo, cuando firmó una orden ejecutiva para crear una Reserva Estratégica de Bitcoin y un Almacén de Activos Digitales de EE.UU., con el objetivo de posicionar al país como líder global en estrategia gubernamental de activos digitales.
Qué proyectos se debatirán en la Crypto Week
Para lograr su propuesta de que Estados Unidos lidere la industria cripto a nivel global, Trump impulsó desde el gobierno la “Crypto Week”. Durante la misma, que inicia el 14 de julio y finaliza el 18 del mismo mes, se debatirán tres proyectos que pueden ser clave para el futuro regulatorio y la adopción de estos activos.
GvhEXI8WcAA3qf6.jfif
Los tres proyectos que se debatirán en la "Crypto Week"
CLARITY Act: reglas claras para el mundo cripto
El objetivo de esta ley es terminar con la ambigüedad legal que afecta al mercado de criptomonedas en Estados Unidos. El proyecto, tratado en la Cámara de Representantes esta semana, propone definir con precisión qué tipo de activos digitales son valores (como las acciones) y cuáles son commodities (como el oro o el petróleo). Además, establece normas de registro y operación para exchanges, brokers y otros intermediarios. La idea es fomentar la innovación, pero también proteger a los consumidores, exigiendo más transparencia y controles a los actores del ecosistema.
Anti-CBDC Surveillance State Act: no a una moneda digital estatal
Este proyecto, que será tratado por la Cámara de Representantes, busca prohibir que el gobierno federal, y en particular la Reserva Federal, emita una moneda digital oficial (CBDC, por sus siglas en inglés). Los impulsores argumentan que una moneda así podría usarse para vigilar las transacciones de los ciudadanos y poner en riesgo la privacidad financiera. La propuesta, de tono marcadamente libertario, plantea que el dinero digital debe ser impulsado por el sector privado y no por el Estado.
GENIUS Act: reglas para las stablecoins
El tercer proyecto, que irá al Senado, se enfoca en regular las stablecoins, es decir, criptomonedas cuyo valor está vinculado a activos estables como el dólar. La ley exige que estas monedas sean emitidas solo por entidades autorizadas, que estén respaldadas al 100% por dinero o activos seguros, y que pasen controles y auditorías regulares. El objetivo es darles un marco legal claro para que puedan usarse en pagos cotidianos, con mayor confianza por parte del público y del sistema financiero.
Repercusiones en la industria
La expectativa por la “Crypto Week” en la industria de las criptomonedas es grande. Una regulación favorable en Estados Unidos podría cambiar el panorama global del sector. Según la consultora de mercado cripto Chainalysis, el país es el cuarto a nivel global con mayor adopción de criptomonedas. De todas maneras, esto solo representa, aproximadamente, a 53 millones de propietarios de criptomonedas en 2024. Es decir, el 13% de la población. Las posibilidades de crecimiento aún son elevadas.
coinbases-new-ad-featured-in-the-washington-post-july-8-2025-v0-aulaq4ivlvbf1.webp
Esta semana, Coinbase realizó una campaña para impulsar una regulación favorable a las criptomonedas
Sin embargo, desde el sector todavía demuestran preocupación ante regulaciones que no terminen siendo positivas. Así lo demuestra Coinbase, el tercer exchange cripto más grande del mundo, con base en Estados Unidos y un volumen de operaciones de US$1.700 millones diarios.
“1 de cada 3 pequeñas empresas usa criptomonedas. Ese número se duplicó en el último año. ¿Todavía creés que esto es solo una moda? América votó a favor de las criptomonedas. Es hora de que el Congreso actúe”, dice la campaña que la empresa difundió la semana pasada a través de medios tradicionales como The Washington Post y The Wall Street Journal, y plataformas como X y Facebook.
Cuál es el impacto de la “Crypto Week”
El primer impacto, producto de las expectativas que genera la “Crypto Week”, se ve reflejado en los precios del mercado. Al cierre de esta nota, la capitalización total del mercado global de criptomonedas es de US$3,8 billones. Hace una semana era de US$3,4 billones, lo que indica que en los últimos siete días se agregaron cerca de US$400.000 millones al mercado de activos digitales.
En segundo lugar, un marco regulatorio favorable a las criptomonedas impulsa aún más la adopción en el segmento institucional. Desde la creación de los ETF de bitcoin, que permiten a fondos de inversión exponerse a este activo, se establecieron 12 ETF de esta criptomoneda en Estados Unidos. En total, suman más de 1.200.000 bitcoins, que al precio actual representan más de US$150.000 millones en valor. Estos fondos han sumado bitcoins a sus portafolios de manera progresiva durante los últimos meses y se espera que, ante un aumento de valor, aceleren estas compras.
Finalmente, un tercer y último impacto tendría implicancias en la posibilidad de ofrecer estos activos en otro tipo de instituciones. El ejemplo más claro son los bancos, que hace tiempo buscan la manera de ofrecer a sus usuarios estos activos de manera segura. Si el Congreso de los Estados Unidos logra diseñar un marco regulatorio que lo permita, esto repercutirá de forma directa en la cantidad de personas comprando y vendiendo criptomonedas de manera segura y controlada.