Los gobernadores descreen de la amenaza de veto del presidente Javier Milei, una vez que se convierta en ley, el proyecto para coparticipar los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y el impuesto a los combustibles. Los mandatarios provinciales confían en que el acuerdo entre todos ellos conseguirá sostener la normativa y rechazar la decisión de la Casa Rosada.
La postura de los gobernadores corre sólo para esas dos iniciativas y no para los vetos que saldrían esta semana a la suba de jubilaciones, la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad. La decisión de los mandatarios provinciales es no mezclar las cuestiones sobre todo después del acuerdo que hay entre los 24. Por eso se juntarán la semana que viene en el Consejo Federal de Inversiones (CFI) para enviar un mensaje de unidad.
Los gobernadores no salen a responderle a Javier Milei ni a Guillermo Francos
Los gobernadores, además, no entrarán en lo que consideran como provocaciones de parte de la Casa Rosada. Sobre todo la confirmación de parte del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, de que Javier Milei mantendrá el veto al proyecto que se aprobaría de ATN e impuesto a los combustibles aún cuando otros miembros del Gobierno, como el ministro de Desregulación Económica, Federico Sturzenegger. "Por supuesto el Presidente la va a vetar así como a todo lo que afecte el equilibrio fiscal, la base por la cual se estructura la política económica del Gobierno”, afirmó el funcionario en declaraciones a la prensa.
"Es lo que esperábamos", manifestó un gobernador dialoguista ante la consulta de El Observador sobre si hubo sorpresa entre ellos por las declaraciones de Francos. "Además no perdieran el equilibrio fiscal, el proyecto estipula el 0,11% del PBI que son recursos de las provincias que Nación se queda, apropia y los afecta a su resultado fiscal", agregó.
gobernadores.jpeg
Los gobernadores no creen en la amenaza de veto de Javier Milei al proyecto para mejorar sus ingresos.
Los cálculos que hacen los gobernadores
La iniciativa, que ya cuenta con media sanción del Senado, estipula que el 90% del impuesta a los combustibles que recauda Nación para el mantenimiento de las rutas nacionales se distribuya de la misma forma que la coparticipación federal en donde el 52% de la masa de recursos van a las provincias y el 48% a la Casa Rosada. Lo mismo ocurriría con los ATN disponibles.
Así consta en el proyecto de ley que tiene la firma de los gobernadores de la Pampa Sergio Ziliotto; de Misiones, Hugo Passalaqua; de Chubut, Ignacio Torres; de Buenos Aires, Axel Kicillof; de Santa Fe, Maximiliano Pullaro; de San Luis, Claudio Poggi, de Salta, Gustavo Sáenz; de Córdoba, Martín Llaryora; de Tierra del Fuego, Gustavo Melella; de Entre Ríos, Rogelio Frigerio; de San Juan, Marcelo Orrego; de Río Negro, Alberto Weretilneck; de Mendoza, Alfredo Cornejo; de Tucumán, Osvaldo Jaldo; de Catamarca, Raúl Jalil, de Jujuy, Carlos Sadir; de La Rioja, Ricardo Quintela; de Chaco, Leandro Zdero; de Neuquén, Rolando Figueroa; de Santa Cruz, Claudio Vidal; y el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri.
Javier Milei volvió a convocar a Santiago Caputo a las negociaciones
Como contó El Observador, el Gobierno cree que una parte del grupo de gobernadores dialoguistas puede llegar a cambiar su postura con respecto a los vetos que si preocupan a la Casa Rosada como es el de jubilaciones. Después de la derrota en el Senado la semana pasada el asesor presidencial Santiago Caputo volvió a tener presencia en la mesa de negociaciones de la que se corrió como consecuencia de su enfrentamiento con la secretaria General, Karina Milei, el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y su tío y armado nacional de LLA, Eduardo "Lule" Menem.
Las cuentas que hacen en la Casa Rosada generaron optimismo y creen que están en condiciones de mantener todos los vetos presidenciales. Para eso dan por descontado de que todo el bloque del PRO los acompañará aún cuando hay un sector de ese espacio que comulga con la idea de dar el aumento del 7,2% para compensar lo que perdieron en enero de 2024 cuando impactó la modificación en la fórmula de actualización.