23 de junio 2025 - 16:15hs

Quien decidió encabezar al ala dialoguista fue el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, ideólogo de la iniciativa que le pidió a sus pares esperar antes de avanzar en el Congreso para forzar el veto de Milei lo que sería visto como un cierre total de las negociaciones. Los mandatarios provinciales, como contó El Observador, plantearon hace semanas la necesidad de incrementar sus arcas provinciales por la caída de la recaudación propia pero también la que proviene por la coparticipación federal.

Los gobernadores rechazaron la oferta del Gobierno

Con todo ese contexto el vicejefe de Gabinete, Lisandro Catalán, junto al secretario de Hacienda, Carlos Guberman, fueron al encuentro con los gobernadores en el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y les plantearon ceder parte de lo que recuda Nación por el impuesto a los combustibles y modificar la forma en la que se giran los ATN. Sin embargo, la oferta de la Casa Rosada no fue del agrado de los mandatarios provinciales.

Más noticias

"Nosotros queremos que los ATN y el impuesto al combustible se reparta de la misma forma que la coparticipación. Es decir un 52% para las provincias y un 48% para la Nación. En el caso del impuesto al combustible, además, queremos que se mantenga el 10% que va para financiar al ANSES", le dijo a este medio un gobernador que participó del encuentro.

Gobernadores CFI.jpeg
Los gobernadores rechazaron la propuesta del Gobierno y entra en la negociación un veto de Javier Milei.

Los gobernadores rechazaron la propuesta del Gobierno y entra en la negociación un veto de Javier Milei.

Los gobernadores dialoguistas no quieren forzar el veto de Javier Milei

Cuando Catalán y Guberman se retiraron del lugar los gobernadores comenzaron a redactar el proyecto de ley en donde plasmaron estos reclamos. Los números en el Congreso le son favorables por lo que se guardan la carta, al menos por ahora, de forzar su aprobación. "Nosotros seguimos con la mesa de trabajo que está planteada", remarcó un funcionario nacional al tanto de las negociaciones con los mandatarios provinciales.

Del encuentro en el CFI fueron parte los gobernadores de la Pampa Sergio Ziliotto; de Misiones, Hugo Passalaqua; de Chubut, Ignacio Torres; de Buenos Aires, Axel Kicillof; de Santa Fe, Maximiliano Pullaro; de San Luis, Claudio Poggi, de Salta, Gustavo Sáenz; de Córdoba, Martín Llaryora; de Tierra del Fuego, Gustavo Melella; de Entre Ríos, Rogelio Frigerio; de San Juan, Marcelo Orrego; de Río Negro, Alberto Weretilneck; de Mendoza, Alfredo Cornejo; de Tucumán, Osvaldo Jaldo, y de Catamarca, Raúl Jalil. Además del jefe de gobierno porteño, Jorge Macri. Junto a ellos, además, estuvieron los vices de Chaco, Silvana Lorena Schneider; de Jujuy, Alberto Bernis; de La Rioja, Teresita Madera; de Neuquén, Zulma Reina, y de Santa Cruz, Fabián Leguizamón.

El Gobierno confía en el acuerdo con los gobernadores mediante una mesa de trabajo

La Casa Rosada, de acuerdo a lo que reconstruyó este medio, no quiere que escale la tensión con los gobernadores y cree que hay que buscar un acuerdo con ellos debido a que comparte su reclamo. Sin embargo, el oficialismo difiere a la hora de hacer esas cuentas. Una señal clara de esto fueron las declaraciones del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, que reclamó que las provincias deben hacer un ajuste similar al de Nación.

"En la Nación hemos hecho ajustes y bajado muchos impuestos. Las provincias deberían analizar eso, algunas han hecho mucho esfuerzo, pero nunca se hace lo necesario. Esperamos que la actitud sea recíproca porque la situación económica del Estado Nacional y de los provinciales deben ser motivo de preocupación de todos los líderes". manifestó el jefe de Gabinete.

Temas:

Gobernadores Gobierno veto Javier Milei

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos