26 de octubre 2025 - 10:04hs

La centralidad de los migrantes en la economía estadounidense se consolidó como un debate crucial luego del regreso del presidente Donald Trump a la Casa Blanca. El republicano impulsó una serie de políticas anti-inmigrantes en el marco de su promesa para llevar a cabo la mayor deportación de la historia. Sin embargo, esta estrategia amenaza con tener un impacto significativo en la economía: la reducción de la fuerza laboral migrante, que abarca desde la construcción y la agricultura hasta puestos altamente cualificados, proyecta riesgos a largo plazo para el crecimiento y la estabilidad fiscal de la nación.

Según el último informe de la National Foundation for American Policy (NFAP), un think tank con sede en Washington que se centra en el comercio y la inmigración, las medidas restrictivas de Trump podrían disminuir la fuerza laboral de EEUU en 6,8 millones para 2028 y hasta 15,7 millones para 2035, lo que se traduciría en una caída acumulada del PIB de 12,1 billones de dólares y un aumento de la deuda federal.

Migrantes cruzando la frontera - AP

“Las reducciones en la inmigración legal incluyen la suspensión y reducción de las admisiones de refugiados, la prohibición de viajar promulgada en 2025, la finalización del Estatus de Protección Temporal (TPS) y los programas de permiso humanitario, la prohibición a los estudiantes internacionales de trabajar y otros cambios, como una esperada regla de carga pública, para restringir la inmigración legal”, escribieron los investigadores.

Más noticias

El estudio estima que, del declive proyectado en la fuerza laboral de EEUU para 2028, 2,8 millones provendrían de cambios en la inmigración legal y 4 millones de la represión contra la inmigración ilegal.

Utilizando las herramientas disponibles públicamente de la Oficina de Presupuesto del Congreso para examinar el impacto, la NFAP estimó que el PIB acumulado podría caer 1,9 billones de dólares de 2025 a 2028 y 12,1 billones de dólares de 2025 a 2035, lo que representaría una pérdida per cápita de U$S 5.612 para 2028 y U$S 34.369 para 2035. Por otro lado, proyectó un aumento en la deuda pública de 252.000 millones para 2028 y 1,74 billones de dólares para 2035.

Trabajadores migrantes limpieza. AP

"El análisis no incluye el probable impacto económico significativo de restringir el acceso de las empresas estadounidenses a extranjeros altamente cualificados a través de acciones regulatorias y administrativas, lo que podría afectar el crecimiento de la productividad", agregaron en el informe.

Mayor inversión en políticas antiinmigratorias

Las políticas migratorias de Trump, destinadas a revertir lo que él llama una “invasión” en la frontera sur de Estados Unidos y asegurar empleos para los trabajadores nacidos en EEUU, fueron vistas con escepticismo al comienzo de su mandato debido al gasto económico y político que tendría llevar adelante un plan de ese tipo.

Sin embargo, la “One Big Beautiful Bill” promulgada el 4 de julio, hizo que sus planes fueran repentinamente plausibles. La ley inyecta 150.000 millones de dólares a la aplicación de la ley de inmigración, destinando 46.500 millones para contratar a 10.000 agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) y 45.000 millones para aumentar la capacidad de los centros de detención de inmigrantes.

ingenieros de inteligencia artificial.jpg

Funcionarios de la administración Trump dijeron que su objetivo es deportar al menos a un millón de inmigrantes indocumentados por año, a pesar de que el número más alto de remociones por parte de ICE en un solo año fiscal fue de 409.849, bajo la administración de Barack Obama. La NFAP advierte que si Trump lograra un millón de deportaciones anuales, el efecto probable sobre la fuerza laboral sería mayor de lo que sugiere su análisis.

Desde trabajadores agrícolas hasta especialistas del sector tecnológico

Los trabajadores nacidos en el extranjero demostraron ser la columna vertebral del crecimiento reciente de la fuerza laboral, representando casi el 85% de los nuevos trabajadores entre 2019 y 2024, según el informe del NFAP. Este flujo migratorio es fundamental por partida doble: no solo alivia la escasez de mano de obra y mitiga la presión inflacionaria en salarios y precios, sino que también aporta habilidades técnicas y energía emprendedora.

Gran parte de estos inmigrantes ocupan puestos que los estadounidenses suelen evitar, como limpiar casas, trabajar en la construcción, la agricultura o en el cuidado de personas mayores, mientras que otro sector está compuesto por trabajadores cualificados contratados por empresas para impulsar el desarrollo tecnológico y la productividad.

Mujer migrante asiste a persona mayor en un geriátrico. Trabajo migrante. AP

Un movimiento que generó especial preocupación entre los economistas fue el anuncio del presidente Trump el mes pasado de un aumento radical en la tarifa de las visas H-1B, destinadas a atraer trabajadores extranjeros cualificados difíciles de encontrar a Estados Unidos. El costo del visado pasó de 215 a 100.000 dólares.

Asimismo, el mes pasado, las autoridades migratorias allanaron una planta de baterías de Hyundai en Georgia, deteniendo a 300 trabajadores surcoreanos, que habían estado trabajando para poner en marcha la planta, aportando experiencia en tecnología de baterías y procedimientos de Hyundai que los trabajadores estadounidenses no tenían.

Esto se produce después de que el Departamento de Trabajo reconociera que las acciones de aplicación de la ley migratoria estaban afectando negativamente a los agricultores y contribuyendo al aumento de los precios de los alimentos, y propusiera una posible respuesta.

Trabajadores de la construcción. AP
Trabajadores de la construcción.

Trabajadores de la construcción.

"Dada la escala, la velocidad y la inversión en los esfuerzos del gobierno federal para hacer cumplir las leyes de inmigración y restaurar la integridad de la frontera de EEUU, el Departamento concluye que habrá efectos significativos en el mercado laboral en el sector agrícola, que durante mucho tiempo fue impulsado a depender de una fuerza laboral con una alta proporción de extranjeros ilegales", se lee en la presentación.

La respuesta de la Casa Blanca

No hay escasez de mentes y manos estadounidenses para hacer crecer nuestra fuerza laboral, y la agenda del presidente Trump para crear empleos para los trabajadores estadounidenses representa el compromiso de esta Administración de capitalizar ese potencial sin explotar mientras cumple con nuestro mandato de hacer cumplir nuestras leyes de inmigración”, dijo la portavoz de la Casa Blanca, Abigail Jackson, a la prensa en respuesta al informe.

ICE detiene a trabajadores en Luisiana. AP.webp

Además, citó una encuesta de CNBC que afirma que más de uno de cada diez adultos jóvenes están desempleados o no están continuando su educación.

En abril, el presidente Trump firmó una orden ejecutiva “para modernizar los programas de la fuerza laboral estadounidense a fin de preparar a los ciudadanos para los empleos de oficios especializados y bien remunerados del futuro”, sostuvo Jackson.

Temas:

Donald Trump crecimiento EEUU migrantes mercado laboral trabajo

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de España