28 de octubre 2025 - 19:11hs

Tras el batacazo que dio La Libertad Avanza en las elecciones legislativas, algunos gobernadores no oficialistas comenzaron a mover fichas y a reposicionarse, sorprendidos por un resultado impensado apenas unos días atrás que reconfigurará el mapa a partir del 10 de diciembre con el recambio del Congreso.

Desde mandatarios de la Patagonia, hasta algunos del Norte del país, ya cada uno empieza a jugar su propio juego. Los movimientos van no solo frente a la gestión de Javier Milei, sino también dentro de sus propios espacios: pase de facturas, pedidos de renuncia y hasta reclamos a la expresidente Cristina Fernández de Kirchner. Aquellos gobernadores no alineados con LLA tomaron nota del domingo, y activaron sus nuevas estrategias de cara a la segunda parte del mandato de Milei, con la mirada puesta en el 2027.

Gustavo Sáenz a Cristina: "Por una vez en la vida, hágase cargo de algo”

El gobernador de Salta responsabilizó a la expresidente por los malos resultados: "Usted intervino los PJ de Salta, Jujuy y Misiones para poner a dedo candidatos de La Cámpora que sean funcionales a usted y a su hijo. El PJ no es una pyme familiar". En este sentido, Sáenz manifestó que lo que ocurrió el domingo es por "el terror de muchos argentinos de que vuelva", e ironizó: "Siga bailando tranquila en su balcón y devuélvales los PJ intervenidos a sus legítimas autoridades."

Más noticias

Fuerza Patria quedó tercero en los tres distritos. En Salta sacó el 13,67% de los votos para senadores, con el exgobernador Juan Manuel Urtubey encabezando la lista, y el 12,23% para diputados. Asimismo, Jujuy y Misiones votaron solo diputados, sacando el 15,51% y 9,42%, respectivamente. "Sus candidatos hicieron la peor elección de la historia en estas tres provincias", sentenció Sáenz.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/GustavoSaenzOK/status/1982900460684984519&partner=&hide_thread=false

Raúl Jalil y su distanciamiento con el PJ nacional

Por su parte, el gobernador catamarqueño se mostró cauteloso al ser consultado sobre los números de la elección, en conversación con Luis Majul en El Observador 107.9: "No me sorprende el resultado. El votante busca tranquilidad y no caos para el día siguiente". En esta línea, remarcó que al presidente Milei "hay que respetarlo y hay que dialogar".

A pesar de que Fuerza Patria ganó en Catamarca con el 45,66% de los votos, Jalil manifestó no ser "cristinista, kicillofista o massista". Ante la pregunta de con cuál se identificaba más: "Nosotros nos referenciamos siempre defendiendo Catamarca. No criticando a nadie, en defensa del Norte argentino. Eso es para lo que la gente me votó, y tengo un pensamiento que a veces no coincide con los referentes nacionales".

Claudio Vidal y un pedido de renuncia a su gabinete

Uno de los grandes perdedores del domingo fue el gobernador de Santa Cruz, quien creyó en un escenario optimista de tercios en la provincia, y terminó quedando tercero con el frente de Provincias Unidas (en la provincia Por Santa Cruz) con el 15,47% de los votos, bastante lejos de Fuerza Santacruceña (32,10%) y La Libertad Avanza (31,66%). Una derrota que no pudo prever.

Por ese motivo, Vidal solicitó el lunes la renuncia de todo su gabinete, incluyendo a ministros y secretarios, en una clara señal de preocupación, en particular porque es muy probable que compita por la reelección en 2027. De todas formas, desde el Gobierno provincial todavía no definieron quiénes seguirán en su puesto y quiénes no. “Siempre es necesario oxigenar las instituciones, los distintos sectores. Es una cuestión lógica, es algo que vamos a terminar de definir mañana”, expresó Vidal.

"Rolo" Figueroa y su reunión con "Toto" Caputo

En Neuquén, el frente del gobernador, La Neuquinidad, quedó segundo con el 29,52% en senadores (frente al 35,63% de La Libertad Avanza) y 31,55% en diputados (versus el 33,36%). Desde el espacio aseguraron que esperaban el primer puesto: un baño de agua fría para la gestión provincial. Figueroa no demoró en su accionar: hoy se reunió con el ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo.

"Impulsamos el desarrollo en Neuquén", escribió el gobernador tras la reunión en su cuenta de X, quien es considerado por el Gobierno como uno de los mandatarios provinciales no oficialistas pero dialoguistas. Con Vaca Muerta como eje central de la conversación, Figueroa fue en búsqueda de formas de avanzar en obras de infraestructura "que garanticen un desarrollo equilibrado en toda la provincia".

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/Rolo_Figueroa/status/1983186018799951960?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1983186018799951960%7Ctwgr%5Ef14a685b74c7e7a020d12ae992d6303ce1190939%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.lmneuquen.com%2Fneuquen%2Frolando-figueroa-se-reunio-luis-caputo-vaca-muerta-como-agenda-n1215145&partner=&hide_thread=false

Temas:

Gobernadores La Libertad Avanza Javier Milei Cristina

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos