30 de octubre 2025 - 7:15hs

La CGT aún no se recupera del cachetazo electoral del último domingo. Sin embargo, a pocos días de la fecha prevista para el recambio de autoridades y de cara a la discusión sobre la reforma laboral, tratará de unificar posición y definir su postura frente a los debates que propone el Ejecutivo tras haber ganado las elecciones de medio término.

En el seno de la central obrera hay una solo cosa que por estas horas no está en discusión: la reforma laboral será a medida de las grandes empresas. También, según sostienen en la organización sindical, lo serán la reforma tributaria y la previsional que planteará el Gobierno en los próximos meses.

El dato que tiene confirmado la CGT es que la letra fina de las reformas está en mano de una mega consultora. Los cañones apuntan a KPMG, una empresa que asesora a grandes bancos y empresas multinacionales, y que tiene sede en Argentina.

Más noticias

Las alertas están encendidas en la CGT

Si bien, a través de Gerardo Martínez, la central obrera siempre mantuvo diálogo con el Gobierno y puertas adentro del edificio de Azopardo se hablaba de una “modernización” que podría ser consensuada con los distintos sectores, el panorama cambió.

Las declaraciones del Secretario de Trabajo, Julio Cordero, respecto de la idea de avanzar con modificaciones que implican el aval a remuneraciones a la baja y que los convenios por empresa queden por encima de los convenios colectivos, preocuparon a los dirigentes que se verán las caras este jueves por la tarde.

Desde la CGT sostienen que las posturas más radicalizadas en contra de los derechos laborales gozan de buena salud después de las elecciones y creen que buscarán avanzar con un proyecto que vaya más allá de lo que se había definido como “modernización”.

Por un lado, los dirigentes aseguran que el oficialismo buscará institucionalizar lo que hoy está por fuera de las normas. En criollo, formalizar todo lo informal aboliendo buena parte de la normativa vigente. Es decir, darle un marco legal a lo que funciona por fuera del sistema: desde los pagos en efectivo hasta la restricción de vacaciones o el incremento de la carga horaria por jornada.

Qué nombres integrarán el próximo triunvirato

En ese contexto, la CGT ve lo que puede llegar a venir, en el caso de avanzar, como irreversible. “Así como nunca se pudo recuperar lo que se perdió en los ’90, los avances contra los derechos que se pueden tratar ahora serán muy difíciles de revertir”, explican desde Azopardo.

En ese marco, señalan que la estocada final es el debilitamiento de los sindicatos y ponen el foco en la reforma que hizo Michel Temer en Brasil.

Si bien la central obrera dio cuenta de los resultados electorales y dejó de lado la intención de tener un perfil netamente combativo, no permitirá, por lo menos así lo dicen los dirigentes, que el Gobierno avance con un articulado similar al que tenía el DNU 70 y la que intentó imponer en la primera versión de la ley Bases.

A partir de la reunión que se llevará a cabo esta tarde y durante el fin de semana, se terminarán de saldar las diferencias respecto a los nombres que integrarán el próximo triunvirato. La búsqueda de apellidos que puedan garantizar la ductilidad necesaria para los tiempos que se avecinan es parte de la cuestión.

Temas:

CGT reforma laboral UOCRA Elecciones

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos