5 de marzo 2025 - 12:10hs

La edición 2025 del Carnaval de Gualeguaychú, uno de los festivales culturales más representativos de Argentina, finalizó rodeada de tensiones y disputas respecto a la selección de la comparsa triunfadora. Tras una reñida competencia, Papelitos fue la vencedora, superando a su rival más cercano, Ara Yevi, por un estrecho margen de 0,25 puntos.

La decisión provocó un intenso descontento entre los miembros y aficionados de Ara Yevi, quienes señalaron irregularidades en el proceso de puntuación y sanciones que, según su perspectiva, no estaban previstas en las normas oficiales.

“Desde el inicio del Carnaval, nuestra comparsa ha sido objeto de intentos de descuento de puntos basados en acuerdos entre los delegados de las otras comparsas, en muchos casos sin fundamento o aplicando el reglamento con un rigor no empleado en otras situaciones donde hubo incumplimientos evidentes por parte de las demás comparsas", señalaron desde Ara Yevi en un comunicado oficial.

Más noticias

La solicitud de apelación instaba a la Comisión del Carnaval a que “dejen sin efecto la pretendida sanción de un punto y se declare ganadora a la comparsa".

El uso de unas mallas, punto de discordia que gravitó en la decisión.avif

La situación se complicó durante el recuento final de puntos, cuando se restó uno a Ara Yevi por el uso de unas mallas utilizadas por las bailarinas de una de sus agrupaciones. Este descuento fue crucial, ya que, si no se hubiera realizado, la comparsa habría conseguido el puntaje requerido para alzarse como campeona.

“Durante las noches de Carnaval, nuestros integrantes fueron objeto de un constante hostigamiento, con un gran grupo de personas filmando de cerca sus trajes para evaluar si se habían realizado modificaciones imperceptibles”, afirmaron.

La comparsa del Club Tiro Federal (Ara Yevi) presentó un recurso de apelación “en los términos del art. 8.5 del reglamento contra lo resuelto por el Comité Fiscalizador en la undécima noche 2025, que solicita la sanción establecida en el ítem 7.3.1 del reglamento 2025". Allí se fundamenta que, según un acta de comisión del 2 de marzo, se autorizaba la modificación del vestuario de la escuadra 10 de nominada "la fiesta" y la escuadra que resulto modificada fue "Ballet la fiesta”.

El escrito contaba con la firma del actual presidente de la Comisión del Carnaval, José Bereciartúa, y del presidente del club Tiro Federal, “Titi” Pauletti. En el documento se afirmaba que “la organización de las comparsas es por ‘Escuadras’, siendo que no existe por reglamento un subítems ‘Ballet’”. Debido a este recurso de apelación, la Comisión Directiva decidió no anunciar al ganador oficialmente hasta la noche de ayer martes, cuando se llevó a cabo una nueva reunión.

Los trofeos obtenidos por la comparsa Papelitos.avif

“De algo no hay dudas, ante los ojos de 44 jurados durante 11 noches, Ara Yevi fue la mejor puntuada de la edición 2025, y por la quita de este punto, perderíamos el primer puesto habiendo incluso desfilado en inferioridad de condiciones, por llevar una escuadra incompleta la mayor parte de las noches”, señalaron desde la comparsa.

El jurado tomó la decisión de mantener la victoria de Papelitos, que ganó con una estrecha ventaja de apenas 25 décimas, contando con el apoyo de las comparsas Mari Mari y Kamarr. Por su parte, el representante de O’Bahía decidió abstenerse de votar.

Así, la comparsa liderada por Juane Villagra logró un nuevo triunfo, según lo dictaminado por el jurado a lo largo de las 11 noches programadas y cumplidas. Ara Yevi, perteneciente al Club Tiro Federal, se posicionó en segundo lugar, mientras que Mari Mari del Club Central Entrerriano quedó en la tercera posición. Por último, Kamarr, del Club Sirio Libanés, ocupó el cuarto lugar.

Una vez que se dio a conocer el veredicto, la tensión aumentó de inmediato. Miembros y seguidores de Ara Yevi se reunieron ante el Centro de Convenciones de Gualeguaychú para manifestar su desacuerdo con la Comisión del Carnaval. Intentaron ingresar al recinto de manera violenta, tal como se puede observar en el video.

Los protestantes denunciaron a la comisión por su falta de transparencia y por anteponer intereses económicos a la esencia del certamen. En medio de la manifestación, resonaron gritos como “la copa no se vende” y “que se vayan todos”, refiriéndose a los integrantes de la comisión.

Los incidentes luego de conocerse los resultados oficiales de la comparsa ganadora del carnaval de Gualeguaychú.mp4

La situación escaló con rapidez, dando lugar a insultos, empujones y el lanzamiento de botellas. Frente a este panorama, la policía intervino para controlar los desórdenes, pero la atmósfera de enfrentamiento llevó a que se pospusiera el anuncio oficial de la comparsa vencedora.

La controversia principal se centra en la sanción impuesta a Ará Yeví por el uso de las mencionadas mallas. Los voceros de la comparsa argumentan que esta penalización no está prevista en las normas actuales del Carnaval, lo que, en su opinión, anula la deducción de puntos.

La Comisión del Carnaval, por su parte, decidió no hacer comentarios públicos respecto a las acusaciones ni a los eventos que se produjeron tras la revelación de los resultados.

El Carnaval de Gualeguaychú, famoso por su vibrante colorido, melodías y manifestaciones artísticas, es uno de los festivales más anticipados anualmente en la provincia de Entre Ríos. No obstante, el controvertido cierre de la edición 2025 generó descontento entre los asistentes.

Festejo oficial comparsa Papelitos.mp4

Temas:

Carnaval Gualeguaychú comparsa Denuncia Argentina

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos