Está cerrado al tránsito desde diciembre de 2022 y ahora tiene fecha de reapertura: el 31 de marzo de 2025. El puente Soler, que une los barrios de Colegiales con Palermo, entre Dorrego y Santos Dumont, y fue cerrado al tránsito por obras pero en este tiempo, los vecinos no vieron trabajos concretos ni fueron informados sobre el estado de la situación.
Las protestas los llevaron a pegar carteles con los que pedían una solución. Ahora, un letrero apareció en las vallas que cierran el paso de los autos, esta vez de la ciudad de Buenos Aires: “Inicio de obra. Puente Ciudad de la Paz. Habilitación tránsito EXCLUSIVO para livianos (31/03/2025-Etapa 1) [sic]”.
Así, la Ciudad anunció el viernes pasado, con un cartel, que en marzo del próximo año se habilitará la circulación de tránsito liviano en el puente Soler.
“No se entiende bien si las obras empiezan en esa fecha o si se habilita el tránsito. Yo creo que van a empezar a trabajar, porque dice ‘Etapa 1′”, dijo Ramiro, quien vive sobre Ciudad de la Paz, justo enfrente al puente.
Ante esta confusión, Autovías Urbanas (AUSA), quien será responsable de la ejecución del proyecto, y el Ministerio de Infraestructura de CABA explicaron que a partir de esa fecha se contempla que vuelvan a circular ese tipo de vehículos (por ejemplo, autos, motos y bicicletas). Las obras concretas para esa etapa empezarán en diciembre, informaron, y se estima que duren cuatro meses.
Aunque este lunes ya se veía movimiento y algunas diferencias en la zona. También un camión estacionado sobre Ciudad de la Paz, por ejemplo, cerca del alambrado que impide el paso, con baños químicos en la caja de carga y el logo de AUSA. Fueron arreglos menores, específicamente de pintura. El conductor y algunos obreros que se encontraban en la zona confirmaron que, de hecho, las paredes “ya fueron pintadas”: los grafitis que antes cubrían los ladrillos fueron tapados con la pintura verde musgo original.
Las primeras obras prometidas
Uno de los primeros trabajos en las inmediaciones del puente Soler fue pintar los ladrillos para tapar los grafitis. El puente, que fue construido entre 1916 y 1919 para el paso de tranvías, está cerrado desde diciembre de 2022, aproximadamente. Ese año, el Gobierno de la Ciudad había detectado la necesidad de hacer obras de mantenimiento, pero en el barrio, contaron, nunca hubo grúas ni operarios.
“Se planea en dos etapas. La primera busca realizar una rehabilitación rápida mediante el agregado de nuevos refuerzos metálicos y proceder a la habilitación al uso público. Eso será exclusivamente para vehículos livianos hasta fin de 2025″, detallaron.
Para que esto se pueda hacer en tiempo y forma, también van a reacondicionar las calzadas y los desagües del tablero, reconstruir las juntas, y agregar y soldar nuevos refuerzos metálicos.
Como las dos cuadras que ocupa la estructura pasan por encima de las vías del tren Mitre, ramal Retiro-León Suárez, originalmente debían contar con la habilitación de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y de la Sociedad Operadora Ferroviaria (Sofse) para hacer obras en el lugar, porque podía afectar el funcionamiento del tren. El proyecto después fue derivado al Ministerio de Infraestructura porteño, que aúna lo que eran la Secretaría de Transporte y la de Obras Públicas.
De ahí detallaron que la etapa dos comenzará en paralelo y será la construcción en taller de un puente nuevo metálico, de similar arquitectura y “con todas las exigencias de las normativas actuales”. La idea es reemplazar la estructura de manera definitiva y mejorar la transitabilidad para todo tipo de vehículos, incluidos ciclistas y peatones. Esta parte, estiman, demorará ocho semanas. A la par, se harán trabajos sobre los sectores aledaños, como veredas, iluminación y canteros. El servicio del tren, aseguraron, no se verá afectado.
El puente es una arteria principal para la circulación de los vehículos, que, desde que se cerró el paso, deben extender sus recorridos para atravesar el trayecto. Así lo explicaron varios choferes en un primer recorrido de este medio por la zona.