4 de febrero 2025 - 10:14hs

Desde el pasado 30 de enero, la ciudad patagónica de El Bolsón, ubicada en la región cordillerana de Río Negro, enfrenta un devastador incendio forestal que ya ha consumido más de 3.000 hectáreas y afectado a cerca de 120 estructuras. La tragedia, que ha obligado a evacuar a más de 900 personas, cobró la vida de un hombre identificado como Don Ángel Reyes, un poblador de Mallín Ahogado que intentó resguardar a sus animales.

Las investigaciones indican que el fuego fue provocado intencionalmente en un contexto de condiciones meteorológicas adversas: temperaturas superiores a los 32°C, ambiente seco y fuertes ráfagas de viento. El siniestro se expandió con rapidez desde la zona del camino al Cajón del Azul hasta Mallín Ahogado y Mallín del Medio, generando una crisis de gran magnitud en la Comarca Andina.

Para combatir las llamas, se desplegaron aproximadamente 300 brigadistas, entre ellos 54 del Servicio Provincial de Lucha contra Incendios Forestales (SPLIF), 45 del Servicio Nacional de Manejo del Fuego y 15 de la Brigada Provincial de Manejo del Fuego de Chubut. Además, 70 bomberos voluntarios, incluyendo efectivos de Bariloche, han trabajado sin descanso en la emergencia.

Más noticias

En el operativo también participan cinco medios aéreos: tres aviones hidrantes y dos helicópteros, uno de ellos gestionado por el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck. Asimismo, el gobierno provincial coordinó mejoras en la conectividad de la zona y la participación de organismos como el INTA y el Servicio de Apoyo Escolar, que colaboran en tareas logísticas.

El Bolsón 3.webp
Se desplegaron aproximadamente 300 brigadistas para combatir las llamas.

Se desplegaron aproximadamente 300 brigadistas para combatir las llamas.

¿Cómo es la situación actual del incendio?

El último parte de emergencias indica que el fuego sigue activo, especialmente en el flanco sur, cerca de la Pasarela de Palma, donde se concentra el mayor esfuerzo operativo. En sectores como Mallín Ahogado y Cerro Saturnino la actividad ha disminuido, pero se mantiene un monitoreo constante de los puntos calientes. La instalación de un sistema de bombeo permitió mejorar la efectividad del combate con agua desde tierra, logrando avances significativos en la contención del fuego.

A pesar de los esfuerzos, las condiciones meteorológicas siguen representando un desafío. Se espera que las temperaturas se mantengan entre los 3°C y 15°C, con vientos del oeste que podrían alcanzar ráfagas de hasta 35 km/h. Para el miércoles 5 de febrero, no se descartan lluvias débiles que podrían contribuir a enfriar los focos activos, aunque también se prevén vientos de hasta 70 km/h que podrían dificultar el trabajo de los brigadistas.

Mientras tanto, las autoridades han instado a la población a mantenerse informada a través de fuentes oficiales, evitar circular por las zonas afectadas y reportar cualquier indicio de fuego al número de emergencias 103. Además, el Ministerio de Seguridad y la fiscalía investigan el origen del incendio y han hallado indicios que confirman que fue intencional, con material de propagación encontrado en la zona afectada.

Mientras continúa el combate del fuego y la asistencia a los damnificados, la comunidad de El Bolsón se enfrenta a una tragedia sin precedentes, con cientos de familias que lo han perdido todo y esperan respuestas ante un desastre que, según las primeras pericias, pudo haber sido evitado.

Temas:

incendio Incendios forestales Río Negro

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos