La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) podría activar en diciembre un nuevo adicional para un grupo de jubilados como consecuencia de la próxima suba del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM).
De efectivizarse, el beneficio adoptaría la modalidad de "suplemento dinerario", según lo establecido en el artículo 5° de la Ley 27.426.
"El Estado nacional garantiza a los beneficiarios de la Prestación Básica Universal (PBU) que acrediten treinta (30) años o más de servicios con aportes efectivos, el pago de un suplemento dinerario hasta alcanzar un haber previsional equivalente al ochenta y dos por ciento (82%) del valor del Salario Mínimo Vital y Móvil, instituido por el artículo 116 de la Ley de Contrato de Trabajo 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias vigente en cada período", reseña la normativa sancionada en 2018.
¿Cuándo se definirá el pago de un nuevo adicional para los jubilados ANSES?
Tras meses de paralización, la Secretaría de Trabajo oficializó este viernes la convocatoria al Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil donde se definirá el próximo incremento del Salario Mínimo.
El órgano tripartito integrado por representes sindicales, empresariales y del Gobierno nacional sesionará el jueves 19 de diciembre a las 16:30 horas, mediante plataforma virtual, de acuerdo a lo postulado en la Resolución 15/2024 publicada en la edición del Boletín Oficial (BORA).
¿De qué dependerá el pago de un nuevo plus adicional para los jubilados ANSES?
El pago de un "suplemento dinerario" para los jubilados de ANSES que no hayan accedido al régimen del SIPA mediante moratoria, cuenten con más de 30 años de aportes y cobren un haber mínimo, estará definido por el diferencial existente entre el piso de ingreso previsional y el 82% del Salario Mínimo.
Si bien en la actualidad esta pauta no se cumple, una eventual corrección del SMVM del 18,26 % en diciembre, activaría la liquidación del adicional establecido por ley.