24 de septiembre 2025 - 10:44hs

La Ciudad de Buenos Aires sigue consolidándose como un polo creativo y económico en la región gracias al programa "BA Producción Internacional", el cual demostró ser un motor clave para la industria audiovisual porteña. Según los datos oficiales, por cada peso invertido por la administración de Jorge Macri, se generaron 16 pesos desde el sector privado, lo que refleja el impacto de estas inversiones en la economía local.

A lo largo de este año, el programa permitió generar más de 7.000 puestos de trabajo y $36.800 millones de inversión privada. Esto no solo beneficia a la producción de cine y series, sino que también fortalece el empleo y el desarrollo de la industria local. En total, el polo audiovisual porteño emplea a más de 44.000 personas y alberga a 500 productoras, que representan dos tercios de las productoras de cine y televisión a nivel nacional.

El programa tiene como objetivo incentivar la inversión y la creación de puestos de trabajo a través de la devolución de parte de los gastos en proyectos nacionales e internacionales filmados en la Ciudad.

En esta edición, las cinco propuestas seleccionadas incluyen tres largometrajes y dos series con proyección internacional: “La Casaca de Dios” de Prisma Cine, “Yiya” de Kuarzo Entertainment Argentina, “Historia de un narcisista” de Preludio Producciones, “Consumidor Final” de Tieless Media y “Cautiva” de Aleph Cine. Estos proyectos generaron más de 2.700 puestos de trabajo y $14.000 millones en inversión privada.

La Ciudad de Buenos Aires impulsa la industria audiovisual

El programa ofrece hasta un 25% de devolución de la inversión realizada, tal como ocurrió con la película “Homo Argentum”, que generó más de 1.000 puestos de empleo y una inversión privada de $1.200 millones.

En el encuentro donde se anunciaron los ganadores, el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, destacó la importancia de estos proyectos para el desarrollo local. "La Ciudad es un polo audiovisual y cuando invertimos lo hacemos en nuestra gente y en el desarrollo de la Ciudad. Si acá formamos artistas de nivel internacional, el trabajo y las oportunidades que generan también tienen que quedarse acá", afirmó Macri.

Además, remarcó que el programa "BA Producción Internacional" es un claro ejemplo de cómo el sector público y privado pueden trabajar juntos para generar un círculo virtuoso de desarrollo y empleo.

Un destino atractivo tanto para filmar como para el turismo

En el mismo sentido, Hernán Lombardi, ministro de Desarrollo Económico, se refirió al impacto del programa al resaltar que "la industria audiovisual genera empleo genuino e inversión privada local y extranjera con impacto directo en la economía real".

Según Lombardi, las producciones no solo proyectan a la Ciudad de Buenos Aires al mundo, sino que también la convierten en un destino atractivo tanto para filmar como para el turismo.

Por su parte, la ministra de Cultura, Gabriela Ricardes, subrayó la relevancia de la cultura en el crecimiento económico. "La cultura genera trabajo y mueve la economía. Queremos profundizar una política clara y sostenida que impulse la creatividad y la calidad artística", afirmó. Y añadió que el programa es una herramienta clave para seguir construyendo una Ciudad que apuesta a la cultura como camino de crecimiento.

BA Producción Internacional

El programa está dirigido a productoras nacionales que realicen coproducciones internacionales o brinden servicios de producción para proyectos de cine, televisión, animación, VFX y otros géneros. Para acceder al programa, los proyectos deben cumplir con ciertos requisitos, como contar con al menos cuatro días de rodaje en la Ciudad y una inversión mínima de $200 millones en el territorio porteño.

Los primeros proyectos seleccionados de 2025 generaron 4.000 puestos de trabajo y una inversión privada de $20 millones. En ediciones anteriores, como las de 2022 y 2024, el programa contribuyó con $71,3 millones en inversión, de los cuales $45,9 millones fueron inversión directa y $25,4 millones indirecta, además de generar más de 19.000 puestos de trabajo en 21 producciones.

Entre los proyectos destacados en ediciones anteriores se encuentran “El Jockey”, “División Palermo”, “El Eternauta” y “El aroma del pasto recién cortado”, producida por el aclamado director estadounidense Martin Scorsese.

Temas:

Ciudad de Buenos Aires Audiovisual Jorge Macri jefe de gobierno

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos