24 de septiembre 2025 - 11:27hs

"La política antidrogas no es para detener la cocaína que llega a los Estados Unidos. La política antidrogas es para dominar a los pueblos del sur en general, no mira la droga, mira el poder y la dominación", manifestó Petro el martes en su último discurso ante la ONU, ya que en agosto del próximo año entregará el cargo a quien resulte electo en las elecciones de 2026.

Más noticias

En medio de su discurso, la delegación estadounidense abandonó el recinto.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/RadNalCo/status/1970624221358211280&partner=&hide_thread=false

Las críticas a los ataques de EEUU en el Caribe

Durante el último mes, EEUU desplegó una gran operación militar en el Caribe, cerca de las costas de Venezuela, que las autoridades estadounidenses describen como una acción antinarcóticos. Según el gobierno de Trump, busca impedir que las drogas lleguen a Estados Unidos y está dirigida contra el Tren de Aragua y el Cartel de los Soles, declaradas organizaciones terroristas. Además, EEUU señala al mandatario venezolano Nicolás Maduro como líder del Cartel de los Soles.

En el marco de esa operación, Estados Unidos atacó al menos tres embarcaciones que presuntamente se dirigían a su país con drogas desde Venezuela, en hechos que dejaron al menos 14 muertos.

Ataque a lancha en el Caribe - Truth Social Trump - AFP
Captura de pantalla de un video publicado por Trump de uno de los ataques de EEUU en el Caribe

Captura de pantalla de un video publicado por Trump de uno de los ataques de EEUU en el Caribe

Petro volvió a condenar estos ataques y pidió que se abra un proceso penal contra quienes los ordenaron, incluso el propio Trump. "Debe abrirse proceso penal contra esos funcionarios que son de Estados Unidos, así se incluya al funcionario mayor que dio la orden: el presidente Trump, que permitió los disparos de los misiles contra los jóvenes que simplemente querían escapar de la pobreza", aseguró.

El mandatario sugirió que los fallecidos en los ataques probablemente fueran colombianos. "Los jóvenes asesinados con misiles en el Caribe no eran del Tren de Aragua, que nadie quizás conozca aquí su nombre, ni de Hamás, eran caribeños, posiblemente colombianos", señaló. Además insistió en que los muertos no eran los grandes capos de los cárteles, que en realidad "viven en Miami" y "son vecinos del presidente de los Estados Unidos". "Dicen que los misiles en el Caribe eran para detener las drogas ¡mentira!", agregó.

Petro pide "liberar Palestina"

El presidente colombiano también hizo un llamado a "unir ejércitos y armas" para "liberar a Palestina", conformando un "ejército de la salvación del mundo votado por las Naciones Unidas y sin veto", en referencia al bloqueo ejercido por Estados Unidos en el Consejo de Seguridad de la ONU en apoyo a su aliado Israel, en concreto a una resolución que exigía un alto el fuego inmediato y permanente en la Franja de Gaza, así como la liberación de los rehenes israelíes.

Petro en la ONU (2) - 23-9-25 - AFP

"Invito a las naciones del mundo y a sus pueblos, sobre todo, como parte de la humanidad, a unir ejércitos y armas. Hay que liberar a Palestina", señaló Petro, uno de los líderes más críticos de la guerra israelí en Gaza, surgida como respuesta al ataque terrorista de Hamás del 7 de octubre de 2023, y acusa a Israel de genocidio.

"La ONU tiene que cambiar ya. Una ONU diferente, humana, debe antes que nada detener el genocidio de Gaza. La humanidad no puede permitir ni un día más de genocidio ni a los genocidas de (el primer ministro israelí, Benjamin) Netanyahu, ni sus aliados en Estados Unidos y Europa dejarlos libres", insistió, según recogió la agencia EFE.

Temas:

ONU Gustavo Petro Donald Trump EEUU

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de España