25 de septiembre 2025 - 15:18hs

China, el mayor contaminante del planeta, se comprometió a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en entre el 7% y el 10% para 2035. El anuncio del presidente Xi Jinping, realizado durante una cumbre sobre el clima al margen de la Asamblea General de la ONU, contrastó fuertemente con las declaraciones de Donald Trump, que aseguró que el cambio climático era "la mayor estafa de la historia". Las promesas de Xi, de todas formas, fueron consideradas insuficientes por varios especialistas.

"La transición verde y de bajo carbono es la tendencia de nuestro tiempo", dijo Xi el miércoles al participar con un mensaje grabado en video de una cumbre en la que unos 120 países y la Unión Europea (UE) trazaron nuevos objetivos climáticos, aunque el principal anuncio fue el de China, que es responsable de casi 30% de las emisiones globales.

"Mientras algunos países actúan en contra, la comunidad internacional debe mantenerse enfocada en la dirección correcta", aseguró el mandatario chino, que marcó así la diferencia con Trump, que un día antes había afirmado durante el debate de alto nivel de la Asamblea General de la ONU que el concepto de huella de carbono era "un engaño inventado por personas con malas intenciones" y el cambio climático "la mayor estafa de la historia".

Más noticias
Trump en la Asamblea General de la ONU - AFP

China había prometido previamente alcanzar el pico de su producción de carbono antes de 2030 y lograr la neutralidad para 2060, sin haber establecido antes objetivos numéricos a corto plazo para la reducción total de emisiones. El anuncio del miércoles, de todas formas, está por debajo del recorte de 30% por el que venía presionando la administración Biden.

El nuevo objetivo se respalda con compromisos para expandir la energía eólica y solar seis veces respecto a los niveles de 2020, aumentar drásticamente la superficie de bosques y acelerar la producción de autos eléctricos.

Los objetivos del Acuerdo de París

"Estos objetivos representan los mayores esfuerzos de China basados en los requisitos del Acuerdo de París", afirmó Xi, en referencia al pacto climático de 2015. "Alcanzar estos objetivos requiere tanto esfuerzos minuciosos por parte de la propia China como un entorno internacional favorable y abierto", aseguró.

El Acuerdo de París es un tratado vinculante que busca que el calentamiento global no supere los 1,5ºC. En Nueva York, el secretario general de la ONU, António Guterres, admitió esta semana que este objetivo corre el riesgo de "fracasar" y que la próxima cumbre climática de la ONU en Brasil (COP30) debe producir "un plan de respuesta global creíble que nos permita encarrilar el proceso".

La mayoría de los países ricos, históricamente los mayores contribuyentes al calentamiento global, alcanzaron su pico hace décadas, pero aún carecen de planes creíbles para lograr la neutralidad de carbono para 2050.

Central de Guohua - China - AP
Central eléctrica de carbón de Guohua, en China

Central eléctrica de carbón de Guohua, en China

Ni bien asumió en enero, Trump volvió a retirar a Estados Unidos del Acuerdo de París, del que había salido previamente en su primer mandato, en 2017, además declarar la "emergencia energética" y firmar una larga lista de órdenes ejecutivas destinadas a facilitar la explotación de hidrocarburos en el país, mientras revocaba una serie de normas para impulsar las energías renovables.

En su discurso ante la ONU, Trump dijo Estados Unidos se estaba deshaciendo de las "falsamente llamadas energías renovables", que consideró que "no funcionan y son demasiado caras". "Si no se alejan de esta estafa verde, sus países fracasarán", afirmó. "Necesitan fronteras fuertes y fuentes de energía tradicionales si quieren volver a ser grandes. Todas estas predicciones realizadas por la ONU, a menudo por motivos erróneos, son incorrectas. Las han hecho personas estúpidas", aseguró.

El secretario de Energía, Chris Wright, abundó en la postura del presidente y dijo que las Naciones Unidas y muchos países del mundo "exageraron" en relación al cambio climático. "Esto ha provocado un gasto masivo con muy pocos efectos positivos", aseguró en un encuentro con la prensa en Nueva York, en el que dijo que las medidas adoptadas llevaron a un aumento del costo de la energía y a una menor industrialización.

¿China pasa al frente?

"Es una gran tragedia que Estados Unidos se esté frenando a sí mismo y permita que China se convierta en el líder mundial en la lucha contra la crisis climática", declaró el miércoles el ex vicepresidente Al Gore.

De todas formas, los especialistas coinciden en que los objetivos establecidos por China son modestos, aunque algunos señalan que probablemente Pekín los cumplirá gracias a su pujante sector de tecnología limpia.

Medio ambiente - AFP.webp

"Esta meta de 2035 ofrece pocas garantías de que mantendremos nuestro planeta a salvo, pero lo que es esperanzador es que probablemente la descarbonización real de la economía china superará su objetivo en el papel", dijo Yao Zhe de Greenpeace East Asia, según recogió la agencia AFP.

Para Joanna Lewis, profesora de energía y medio ambiente en la Universidad de Georgetown, no era realista esperar una cifra más alta de reducción de emisiones por parte de China. "Dada la época en la que vivimos y la realidad política de Estados Unidos, China podría proponer un objetivo relativamente modesto y seguir siendo considerada como un país que se toma en serio el cambio climático", afirmó Lewis a Politico.

Por su parte, Kaysie Brown, directora adjunta de diplomacia climática y gobernanza del grupo de expertos E3G, también consideró que el anuncio de China se "quedó corto". "El objetivo de China para 2035 se queda muy corto con respecto a lo que se necesita. No está en consonancia ni con la descarbonización económica de China ni con su propio objetivo de neutralidad en carbono para 2060", apuntó, según recogió The Guardian.

"Sin una ambición más firme a corto plazo, China corre el riesgo de socavar su pretensión de defender el multilateralismo y su liderazgo en materia de economía limpia, y de enviar señales contradictorias a los mercados mundiales", aseguró.

Temas:

Xi Jinping China Donald Trump emisiones medio ambiente

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de España