Dólar
Compra 38,55 Venta 40,95
25 de septiembre 2025 - 16:36hs

Tres de los cinco partidos que integran la oposición y que gobernaron en coalición durante la presidencia de Luis Lacalle Pou instalarán la semana que viene una mesa de coordinación política con el objetivo de construir puntos en común para las discusiones del Parlamento y otros asuntos que vaya proponiendo el Poder Ejecutivo a lo largo de este período.

La idea se arrastra desde el período pasado, formó parte de la campaña electoral, y será puesta en marcha el miércoles a las tres de la tarde con una reunión en la que estarán presentes referentes de los partidos Nacional, Colorado e Independiente, según confirmó El Observador con fuentes políticas de la oposición.

Los diálogos fueron liderados por el senador blanco Javier García (que preside la agrupación parlamentaria) e incluyeron a los senadores colorados Robert Silva y Tabaré Viera, y el diputado independiente Gerardo Sotelo.

Más noticias

La conformación de la mesa de la oposición surgió como respuesta de los blancos a un planteo de Vamos Uruguay realizado el mes pasado para instalar un ámbito de diálogo entre todos los partidos, incluido el Frente Amplio.

En ese lugar, proponían los colorados, debían discutirse y acordar temas que necesitan amplio respaldo como la reforma del Código del Proceso Penal (CPP) y las designaciones del nuevo fiscal general así como los ministros del TCA, la SCJ, la Corte Electoral y el Tribunal de Cuentas.

Tras analizar la propuesta, los nacionalistas respondieron que primero debía instalarse la mesa de la coalición, algo que los colorados aceptaron.

Para los nacionalistas, la puesta en marcha de una mesa de coordinación supone un avance en la institucionalización de la alianza con la que gobernó Lacalle Pou entre 2020 y 2025. El presidente optó por relacionarse mano a mano con cada uno de los partidos, encuentros que denominaba "pico a pico", por encima de las "redondillas".

En agosto, García le dijo a Búsqueda que la coordinación tenía un triple fin. "Primero, el mensaje político que significa que exista una institucionalidad de la coalición y que exista en un espacio donde la coalición tiene un accionar cotidiano, que es el Parlamento. Segundo y tercer objetivo, poder coordinar y acordar las coincidencias y las disidencias. Porque participar de una coalición no significa estar siempre de acuerdo, significa tener la capacidad de entender que una coalición la integran partidos diferentes y por ser diferentes habrá instancias donde tenemos matices”, expresó.

Momento clave

La conformación llegará en un momento clave para la oposición, ya que será al día siguiente de la segunda comparecencia del Ministerio de Economía en la comisión de diputados que analiza el Presupuesto.

En esta cámara, el Frente Amplio no tiene mayoría por lo que los legisladores comenzarán a negociar cambios al proyecto en busca de la aprobación.

La mayoría de los partidos han dicho que votarán la propuesta en general por lo que los cambios serán artículo a artículo. Más allá de que no tomaron definiciones formales, tanto blancos como colorados e independientes han planteado que rechazan los impuestos que se introducen.

Todos los partidos también han dicho que trabajarán en conjunto con los senadores de forma de buscar que los cambios que se acuerden en una cámara no se quiten en la otra.

Temas:

oposición coalición parlamento

Seguí leyendo

EO Clips

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos