Un giro político de dimensiones se vivió en el Ayuntamiento de Pepino, en la provincia de Toledo, donde el actual alcalde del Partido Popular, Inocencio Gil Resino, conocido como “Cito”, será destituido el próximo 7 de octubre tras prosperar una moción de censura respaldada por siete de los once concejales del pleno municipal.
La moción fue impulsada por tres exconcejales del PP que abandonaron el grupo en junio, pero lo sorpresivo es que contó con el apoyo de los dos ediles del PSOE y los dos de Vox.
Todos ellos justifican su decisión en “presuntas irregularidades en la gestión administrativa y económica” del actual regidor, quien gobierna desde 2023 con mayoría absoluta, tras haber logrado más de mil votos en un municipio de poco más de 3.200 habitantes.
Un nuevo alcalde surgido de la propia lista del PP
El nuevo alcalde será José Ignacio Díaz Magaña, uno de los concejales no adscritos, que ocupó el sexto puesto en la lista del PP en las últimas elecciones municipales.
En el documento registrado en el Ayuntamiento, Díaz Magaña se compromete a liderar una gestión “eficiente, transparente y orientada al bienestar de los vecinos”.
El escrito de la moción fue firmado los siguientes concejales: José Ignacio Díaz Magaña, Cristina María Sánchez y Felipe Fondón (ex-PP), Marino Sánchez y Vanesa Sánchez (PSOE), y Servando Chico y María José Pardo (Vox).
Cuáles son las acusaciones contra el alcalde de Pepino
Los impulsores de la moción argumentan que la gestión actual presenta "deficiencias graves" que generaron una “pérdida de confianza” en el alcalde.
Entre las acusaciones destacan la falta de transparencia en la contratación de servicios y ejecución de proyectos; los gastos en partidas no prioritarias, en detrimento de servicios esenciales; la escasa inversión en infraestructuras básicas y el incumplimiento de promesas electorales, como la conexión de transporte público con Talavera o la creación de un centro de día para mayores.
Además, se indica que algunas de estas cuestiones fueron ya denunciadas ante el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno de Castilla-La Mancha, que habría admitido la denuncia a trámite.
El PSOE defiende su decisión: "responsabilidad"
El Partido Socialista de Pepino emitió un comunicado en el que justifica su apoyo a la moción como una “decisión responsable” y asegura que no se trata de un pacto con Vox, sino de una acción para garantizar la transparencia en la gestión municipal.
“Nos hemos visto abocados a apoyar esta moción ante las presuntas irregularidades detectadas. Nuestro compromiso es con la honestidad y el bienestar de nuestros vecinos”, subrayaron los socialistas.
Además, indicaron que durante los últimos meses recibieron numerosas quejas vecinales sobre la situación del municipio y que ven la moción de censura como la mejor vía para abrir una “nueva etapa de estabilidad institucional”.
El PP denuncia un “pacto contra natura”
Pero desde el Partido Popular la reacción fue inmediata. Santiago Serrano, presidente del PP en Talavera de la Reina, calificó la alianza entre PSOE, Vox y exconcejales del PP como un “pacto contra natura” y cuestionó cómo explicarán esta decisión a sus votantes.
“Vamos a defender que la actuación municipal se produzca dentro de la legalidad, y será difícil para ellos justificar este acuerdo”, dijo Serrano a la Cadena SER.