25 de septiembre 2025 - 15:12hs

En los últimos días ha estallado un fuerte enfrentamiento público entre el actor español Javier Bardem y el estadounidense Michael Rapaport, luego de las declaraciones realizadas por Javier Bardem en la alfombra roja de los premios Emmy cuando pidió el bloqueo diplomático y comercial a Israel y dijo que no trabajaría "con quienes justifican o apoyan el genocidio".

Las declaraciones de Bardem

Durante su paso por los Emmy 2025, donde optaba a un galardón por su participación en Monsters: la historia de Lyle y Erik Menéndez, Bardem hizo un llamado contundente en relación al conflicto entre Israel y Palestina. Con una kufiya (pañuelo palestino) alrededor del cuello, el actor calificó como “genocidio” lo que ocurre en Gaza y pidió sanciones diplomáticas y comerciales contra Israel.

Asimismo, Bardem declaró que se negaría a trabajar con quienes “justifiquen o apoyen” ese supuesto genocidio, en una línea muy clara sobre sus convicciones políticas y su expectativa de compromiso ético en el mundo del cine.

Más noticias

Estas palabras no quedaron sin repercusión mediática. En medios estadounidenses se reportó que su crítica al gobierno israelí y al silencio de Europa provocó cortes abruptos en un programa televisivo en el que participaba —según Bardem, fue silenciado cuando intentaba concluir su argumento: “lo más importante es no perder la humanidad...”

La réplica de Michael Rapaport

La postura de Bardem generó una reacción muy contundente por parte de Michael Rapaport, actor con una posición abiertamente favorable hacia Israel. En un video difundido en TikTok, Rapaport cuestionó con sarcasmo si alguien que apoya a Israel “completamente” como él estaría vetado para trabajar con Bardem.

En su video, Rapaport se preguntó qué pasaría si Bardem y Joaquin Phoenix protagonizaran una película de policías en Nueva York para la que él también fuera convocado y les preguntó "¿un actor como yo podría participar aun cuando sus convicciones políticas fueran contrarias?"

El video publicado por Rapaport encendió el debate en redes sociales: muchos usuarios apoyaron que las ideas políticas de un actor no deberían ser un criterio excluyente en oportunidades profesionales, mientras que otros coincidieron con Bardem en que ciertos compromisos éticos son parte de la responsabilidad pública de los artistas.

Michael Rapaport

Libertad de expresión y activismo artístico

Este choque entre Bardem y Rapaport abr ióvarias preguntas: ¿Hasta qué punto un artista puede imponer filtros políticos a sus colaboraciones profesionales? ¿Es legítimo que alguien rechace trabajar con quienes tengan ciertas convicciones, o vulnera la pluralidad y la ibertad de expresión?

Aunque no es la primera vez que Bardem se pronuncia públicamente sobre conflictos internacionales su abierto rechazo a condicionar con quién trabaja ha generado una fuerte polémica dentro y fuera de la industria.

Por su parte, Rapaport dejó claro que no aspira a que las creencias de alguien le cierren puertas laborales, y su réplica ha sido vista como el primer contrapeso desde adentro de Hollywood.

Temas:

actor redes Javier Bardem Israel

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de Estados Unidos