La compraventa de viviendas en España experimentó un notable aumento del 13,7% en julio y alcanzó un total de 64.730 operaciones, la cifra más alta para un mes de julio desde que comenzó la serie que derivó en la burbuja inmobiliaria en 2007.
Los datos fueron anunciados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Este incremento, aunque ligeramente inferior al crecimiento registrado en junio (+17,7%), marca el 13º mes consecutivo de alzas interanuales en la compraventa de viviendas.
El crecimiento fue impulsado tanto por el aumento de las operaciones sobre viviendas nuevas, que avanzaron un 22,3% hasta las 13.640 transacciones, como por las viviendas usadas, que subieron un 11,6%, sumando 51.090 transacciones.
Nuevas hipotecas
Por otro lado, las hipotecas constituidas sobre viviendas también mostraron un comportamiento positivo, con un aumento del 25% en julio respecto al mismo mes de 2024, hasta sumar 45.067 préstamos, la cifra más alta para este mes desde 2010. Este crecimiento interanual, aunque moderado frente al 31,7% de junio, mantiene la tendencia de 13 meses consecutivos de alzas.
EuropaPress_6980497_infografia_cifras_hipotecas_numero_hipotecas_constituidas_viviendas_subio
Intereses más bajos
En cuanto a los tipos de interés, el tipo medio de los préstamos hipotecarios para la compra de vivienda se situó en el 2,94%, lo que representa una ligera disminución respecto al 2,99% de junio y el nivel más bajo desde mayo. Además, el plazo medio de los préstamos fue de 25 años, y el importe medio de las hipotecas ascendió a 163.307 euros, lo que supone un aumento del 7,6% interanual. El capital prestado alcanzó los 7.360 millones de euros, incrementándose un 34,5% respecto al mismo mes del año anterior.
Del total de hipotecas, el 29,9% se constituyó a tipo variable, mientras que el 70,1% lo hizo a tipo fijo. En términos intermensuales, las hipotecas aumentaron un 7,7% respecto a junio, con un crecimiento del 4,5% en el capital prestado, aunque el importe medio de los préstamos hipotecarios sobre vivienda experimentó una caída del 3%.
En los primeros siete meses de 2025, el número de hipotecas para la compra de vivienda creció un 24,9%, con un incremento significativo del 41,1% en el capital prestado y del 13% en el importe medio de los créditos.