25 de septiembre 2025 - 7:40hs

Lithium Americas Corp. (LAC) protagonizó una de las jornadas más explosivas del año en los mercados internacionales. Sus acciones llegaron a trepar más de 75% en operaciones previas a la apertura de Wall Street, luego de que trascendiera que la administración de Donald Trump negocia adquirir hasta un 10% de participación accionaria directa en la compañía.

La información, publicada por Reuters y confirmada por Bloomberg, se da en el marco de la renegociación de un préstamo de US$ 2.260 millones otorgado por el Departamento de Energía de EE.UU. para financiar el megaproyecto Thacker Pass, en Nevada.

Lithium Americas

El giro estratégico implica que Washington ya no se limitaría a otorgar créditos o subsidios, sino que pasaría a convertirse en accionista con poder de decisión en empresas ligadas a los minerales críticos, en un contexto de creciente rivalidad con China.

“El presidente Trump apoya este proyecto. Quiere que tenga éxito, pero también que sea justo para los contribuyentes. No existe tal cosa como dinero gratis”, señaló un funcionario de la Casa Blanca.

Thacker Pass, un proyecto clave de Lithium Americas

Ubicada en el norte de Nevada, la mina Thacker Pass se perfila como el mayor yacimiento de litio en construcción en el hemisferio occidental. Su primera fase entrará en operación en 2028, con una producción estimada de 40.000 toneladas anuales de carbonato de litio grado batería, suficientes para abastecer a unos 800.000 vehículos eléctricos por año.

General Motors ya controla el 38% del capital del proyecto, mientras que Lithium Americas retiene el 62%. Pero la Casa Blanca presiona para obtener una participación de entre 5% y 10% como condición para habilitar el desembolso del préstamo.

Conexión argentina

El repunte de Lithium Americas también impacta en Argentina, donde la compañía desarrolla dos proyectos estratégicos en el norte del país:

  • Cauchari-Olaroz (Jujuy): en sociedad con Ganfeng Lithium, ya se encamina hacia su primera producción.
  • Pastos Grandes (Salta): otro activo clave que representa crecimiento regional adicional.

Con estos proyectos, Argentina se convierte en un eje central dentro de la estrategia global de Lithium Americas, que combina operaciones en EE.UU. con el desarrollo de reservas en el “triángulo del litio” sudamericano.

proyecto-litio-cauchari-olaroz-minera-exar

Señales al mercado

El repunte bursátil refleja la expectativa de que el gobierno estadounidense multiplique este tipo de operaciones en firmas estratégicas, replicando modelos aplicados en compañías como Intel y MP Materials.

No obstante, algunos analistas piden cautela: JPMorgan calificó el rally de “exagerado”, mientras que Jefferies redujo su precio objetivo de US$ 8 a US$ 7, aunque mantuvo la recomendación de compra.

Más allá de la volatilidad en los mercados, lo cierto es que Lithium Americas dejó de ser una minera junior para transformarse en una pieza clave de la política energética y geopolítica de EE.UU., con ramificaciones directas en la Argentina.

Temas:

Lithium Americas trump Litio Argentina Wall Street

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos