El influencer valenciano Sergio Bolaños, conocido como Peldanyos, vivió una experiencia traumática en Alicante el pasado sábado, al ser víctima de un robo a plena luz del día.
Según relató en sus redes sociales, el robo ocurrió cuando estacionó su vehículo en la zona de Miriam Blasco para comer y grabar contenido. Al regresar, descubrió que habían forzado el coche y sustraído varios objetos personales, como auriculares, cargadores, una batería portátil, una tablet y las llaves de su casa.
Indignación con la policía por parte de Peldanyos
Lo que más indignó a Peldanyos fue la reacción de las autoridades. A pesar de que el influencer logró localizar la ubicación de los objetos robados gracias a la geolocalización de sus auriculares, los agentes de la Policía Nacional le informaron que no podían intervenir sin una denuncia previa, y que rastrear al ladrón era “muy complicado”. La situación empeoró cuando, tras varias llamadas, la policía no llegó a tiempo y los objetos robados fueron desechados por los presuntos responsables.
La frustración de Peldanyos se vio reflejada en sus publicaciones en redes sociales, donde expresó su descontento con el sistema de seguridad y la “ineficiencia estructural” de las fuerzas del orden. Según el influencer, el sistema favorece la disminución de las denuncias, lo que, a su juicio, reduce las estadísticas de criminalidad y genera una sensación de impunidad entre los delincuentes.
Cuestionamiento a la inseguridad que hay en España
Este incidente ha generado un debate sobre la seguridad en las calles de España, particularmente en áreas turísticas y concurridas. Peldanyos concluyó su relato afirmando que España no está preparado para hacer frente a la creciente inseguridad y subrayó la necesidad urgente de cambiar el modelo policial para garantizar la seguridad de los ciudadanos.
El robo ha puesto en evidencia no solo la vulnerabilidad de los ciudadanos en determinadas zonas, sino también la falta de recursos y respuesta rápida por parte de las autoridades. Con este suceso, se intensifica el debate sobre la eficacia de las políticas de seguridad pública y la necesidad de una mayor protección para los ciudadanos, especialmente en áreas urbanas y turísticas de alta concurrencia.