El Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, arribó a Río de Janeiro con el objetivo de fortalecer la cooperación con esa ciudad hermana y consolidar los vínculos institucionales y técnicos en áreas clave como la innovación urbana, la sustentabilidad y el desarrollo económico. El objetivo es impulsar proyectos conjuntos que posicionen a ambas ciudades como referentes en la agenda urbana de América Latina.
La invitación oficial que la ciudad de Río de Janeiro cursó a Buenos Aires refleja el interés de Brasil en profundizar la cooperación con la capital argentina, que busca consolidarse como un socio confiable y pragmático en la región. Esta visita marca un paso clave en la estrategia de posicionar a la Ciudad de Buenos Aires como líder regional, promoviendo una agenda compartida con Río.
En Brasil, Macri fue recibido por el Prefeito de Río de Janeiro, Eduardo Paes. Durante el encuentro, se discutieron los desafíos comunes en áreas como el desarrollo urbano, el turismo y la innovación, coincidiendo en la importancia de avanzar en proyectos conjuntos que fortalezcan a ambas ciudades como motores de integración en la región.
"Río y Buenos Aires comparten historia, desafíos y oportunidades. Esta visita reafirma nuestra vocación de trabajar juntos para que nuestras ciudades sean cada vez más atractivas, innovadoras y competitivas en la región", señaló Macri.
Río Construção Summit 2025
El Jefe de Gobierno también participó en el Río Construção Summit 2025, donde formó parte del panel titulado “Desafíos y Soluciones Urbanas para las Grandes Metrópolis”.
En este espacio, se debatieron estrategias de innovación, resiliencia y desarrollo urbano junto al propio Paes; Sebastião Melo, Prefeito de Porto Alegre; y Manola Zabalza Aldama, Secretaria de Desarrollo Económico de la Ciudad de México.
La experiencia de la Ciudad de Buenos Aires
En ese sentido, la Ciudad de Buenos Aires presentó su experiencia en potenciar el rol del sector privado en el ámbito de la vivienda, el desarrollo y la regeneración urbana. Se destacó el modelo de reglas claras, incentivos y participación privada, cuyo objetivo es generar valor tanto social como económico.
Jorge Macri (1)
El Jefe de Gobierno visitó el Centro de Operações e Resiliência (COR-Rio).
Además, Macri visitó el Centro de Operações e Resiliência (COR-Rio), un espacio integrado de gestión urbana y resiliencia que opera de manera continua, monitoreando en tiempo real todo lo que ocurre en la ciudad y brindando respuesta rápida ante eventos como lluvias intensas, deslizamientos, accidentes y situaciones de gran magnitud.
Responder a hechos de emergencia pública y mejorar la capacidad de respuesta ante eventos climáticos extremos es una prioridad para el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, que cuenta con el Centro Único de Coordinación y Control (CUCC), pionero en América Latina.
Río de Janeiro, la segunda economía de Brasil
Río de Janeiro es un nodo estratégico para esta agenda. Como la segunda economía de Brasil y sede de los principales foros climáticos internacionales, la ciudad se convierte en un espacio privilegiado para proyectar la visión de Buenos Aires sobre la transición verde, la acción climática y la economía del conocimiento.
"Este viaje de Jorge Macri a Río de Janeiro y San Pablo es muy importante. Con los prefeitos Eduardo Paes y Ricardo Nunes, se ratificó una agenda común en temas de seguridad e innovación, ejes centrales para nuestras ciudades. Estos encuentros reafirman el liderazgo de Buenos Aires en la región y demuestran nuestra decisión de seguir trabajando junto a nuestros socios en Brasil", expresó Fulvio Pompeo, Secretario General y de Relaciones Internacionales de la Ciudad de Buenos Aires.
En noviembre, ambas ciudades serán escenario de eventos internacionales clave: Río de Janeiro albergará la Cumbre Mundial de Alcaldes de C40, mientras que Buenos Aires será sede de la XXI Asamblea General de la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI). Estos eventos ofrecen una plataforma para fortalecer la cooperación y consolidar el liderazgo de ambas ciudades en la región.