25 de septiembre 2025 - 18:38hs

El Ministerio del Interior de Croacia anunció la puesta en marcha del nuevo Sistema de Entradas y Salidas (EES) en todos los puestos fronterizos internacionales desde el próximo 12 de octubre.

La medida que afectará de forma directa a los visitantes de terceros países, incluidos ciudadanos de Estados Unidos y América Latina, se desplegará tanto en las vías terrestres como áreas, en las que destacan los aeropuertos de Zagreb, Split, Dubrovnik, Pula, Zadar y Rijeka.

image
Más noticias

"Se recogerán huellas dactilares e imagen facial de cada viajero en su arribo inicial después de la entrada en vigor de la norma. El objetivo declarado es simplificar los flujos migratorios y aumentar la seguridad ante movimientos irregulares", informó el miércoles la agencia Reuters con base a un comunicado difundido de forma conjunta entre el Ministerio del Interior de Croacia y la Comisión Europea.

El mecanismo que también se ampliará durante los próximos seis meses al resto de los países del espacio Schengen almacenará huellas dactilares, imagen facial y datos del pasaporte durante tres años para mejorar la detección de estancias prolongadas.

image

Según subrayaron las autoridades croatas, el despliegue inicial del EES en aquella nación se debe a su preparación técnica y a la coordinación lograda con los sistemas de Frontex y la Agencia de la Unión Europea para la Seguridad de las Fronteras.

¿Qué países desplegarán el nuevo sistema de control de fronteras EES?

El Sistema de Entradas y Salidas EES será adoptado en las autoridades de Alemania, Austria, Bélgica, Croacia, Dinamarca, Eslovenia, Eslovaquia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, Rumania Suecia, y Suiza.

Riesgos de quedarse más tiempo del permitido

El EES eliminará cualquier margen de invisibilidad. Exceder los plazos legales puede:

  • Bloquear futuras entradas al espacio Schengen.

  • Generar denegaciones automáticas en frontera.

  • Situar al viajero en condición de residencia ilegal.

Incluso salir y volver a entrar no “resetea” los días: el sistema contabiliza todas las entradas y salidas registradas.

controles europa

Ciudadanos europeos y familiares

  • Ciudadanos comunitarios: quienes tengan nacionalidad de un país de la Unión Europea o residencia legal no se verán afectados por el límite de 90 días.

  • Familiares no comunitarios: las condiciones dependerán del vínculo (matrimonio, pareja registrada, hijos) y si se formaliza la residencia a través de la tarjeta de familiar de ciudadano de la UE.

Temas:

país europeo

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de Estados Unidos