25 de septiembre 2025 - 18:39hs

El esquema aprobado por el Consejo de Ministros del bloque se desplegará desde el próximo 12 de octubre de forma gradual en los distintos controles fronterizos de la nación, siendo el aeropuerto de Madrid-Barajas-Adolfo Suárez el escenario donde debutará de manera local.

controles españa
Más noticias

"El domingo 12 de octubre, la primera prueba se realizará con el pasaje de un vuelo que aterrizará en el aeropuerto de Madrid-Barajas-Adolfo Suárez a primera hora de la mañana", anticiparon las autoridades a través de un comunicado.

En la misma línea, indicaron que durante los seis meses de ensayo del EES de la UE, la entrada en funcionamiento en España será progresiva: primero en aeropuertos, en una segunda fase en las fronteras terrestres y, por último, en las marítimas.

"Durante esos seis meses, el EES convivirá con el tradicional sellado manual de pasaportes, que desaparecerá una vez el sistema sea plenamente operativo a partir del 10 de abril de 2026, ya que es un trámite que consume mucho tiempo, no proporciona datos fiables sobre los cruces fronterizos y no permite la detección sistemática de las personas que han excedido la duración máxima de su estancia autorizada", sumaron.

image

El Ministerio del Interior realizó una inversión de 83 millones de euros para adecuar todos los puestos fronterizos españoles a los requerimientos técnicos del EES.

Todas las fronteras terrestres y aéreas están ya preparadas para empezar a funcionar con el nuevo sistema EES.

¿Qué es el nuevo control EES que pedirá España y todos los países de Europa?

image

El EES es un sistema tecnológico avanzado diseñado para registrar información sobre los viajeros no europeos que atraviesan las fronteras exteriores del Espacio Schengen. Para ello, los puestos fronterizos estarán equipados con equipos informáticos que escanearán los datos de los pasaportes, tomarán foto y registrarán las huellas dactilares, así como la fecha y el lugar de entrada o salida.

En caso de que las autoridades nacionales le denieguen la entrada, el sistema también registrará esta información.

¿Quiénes deberán realizar los controles del sistema EES para entrar a España y el resto de los países de Europa?

El EES registrará a los viajeros procedentes de terceros países no pertenecientes a la UE cada vez que crucen una frontera exterior de alguno de las 29 naciones europeas que forman parte del Espacio Schengen para permanecer un máximo de 90 días en cualquier periodo de 180 días.

¿Qué países de Europa realizarán los controles del nuevo sistema EES?

image

El Sistema de Entradas y Salidas EES será adoptado en las autoridades de Alemania, Austria, Bélgica, Croacia, Dinamarca, Eslovenia, Eslovaquia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, Rumania Suecia, y Suiza.

Nuevos controles del sistema EES: ¿Qué pasa con el pasaporte y la visa para entrar a Europa?

image

Si el viajero necesita visado de entrada, el sistema solo almacenará los datos de su pasaporte y su imagen facial, porque sus huellas dactilares ya se registraron cuando solicitó el visado. Si el viajero no necesita visado, el sistema recogerá también cuatro de sus huellas dactilares.

Temas:

España

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de Estados Unidos