25 de septiembre 2025 - 15:42hs

El analista internacional Jorge Castro comentó en Majul 107.9 de El Observador 107.9 las implicancias geopolíticas del respaldo económico de Estados Unidos a Argentina, que calificó como una decisión "esencialmente de carácter geopolítico" por parte de la administración Trump.

En diálogo con el conductor Luis Majul, Castro destacó que "para Estados Unidos, con el liderazgo de Donald Trump, la Argentina se ha convertido en el país más relevante en América Latina como aliado". Esta afirmación se sustenta en las declaraciones del secretario del Tesoro Scott Bessent, ratificadas por el presidente Trump, donde califican a Argentina como "un país sistémicamente muy importante para la visión de largo plazo de los intereses norteamericanos".

Según Castro, cuando se habla de un país "sistémicamente importante", esto "significa en todos los planos" y representa "el acto fundamental" de la nueva relación bilateral. El especialista subrayó que la ayuda estadounidense "no se reduce a los 20.000 millones de dólares que va a aportar el tesoro norteamericano, sino que va más allá".

Más noticias

"Estados Unidos está dispuesto a hacer todo lo necesario sin importar la cifra para salvaguardar la continuidad del programa del presidente Javier Milei", destacó Castro, quien considera que esto resulta "absolutamente central en términos geopolíticos" para la primera superpotencia mundial.

El modelo argentino como caso excepcional

Consultado sobre por qué un país "relativamente pequeño" como Argentina puede ser tan importante para Estados Unidos en la región, Castro explicó que "Argentina es el país, el único país de América Latina que ha enfrentado su situación de crisis económica al descubrir que el problema central que tenía la Argentina era la crisis de carácter fiscal".

La intervención del gobierno de Milei es considerada por Estados Unidos como "verdaderamente excepcional en términos de audacia, de visión y de celeridad en la ejecución", según el analista. El logro más significativo: "Ha logrado terminar con la inflación en un plazo de poco más de un año y medio. Y esto es en un país que ha sido históricamente megainflacionario, hiperinflacionario".

Para Castro, este resultado tiene un valor particular porque "lo que tiene que ofrecer el presidente Javier Milei no es una doctrina ni una ideología, es una realidad". "Es sobre esta base de esta realidad que se funda el respaldo pleno de la primera superpotencia mundial", concluyó sobre los fundamentos del apoyo norteamericano.

Embed - El acuerdo histórico entre EEUU y Argentina - Jorge Castro | #Majul1079

Ante la consulta sobre si Estados Unidos le pedirá a Argentina que anule el swap con China, Castro señaló que existe "un cierto error de información". El analista explicó que "en el momento actual los Estados Unidos, a través del diálogo directo que ha establecido el presidente Donald Trump con el presidente chino Xi Jinping, ha llegado a un acuerdo de cooperación que se transforma en pacto de asociación entre las dos superpotencias".

Castro describió este desarrollo como "el hecho central de la época en términos geopolíticos", especialmente porque ocurre "en la etapa inicial de la revolución tecnológica, de la inteligencia artificial". Según el especialista, "las dos superpotencias del mundo actual han llegado a un acuerdo de cooperación que se transforma en acuerdo de asociación en el mediano y largo plazo", lo que "cambia la situación mundial".

Respecto al conflicto de Medio Oriente, Castro explicó que "Estados Unidos respalda plenamente al gobierno del primer ministro Benjamín Netanyahu, cuyo objetivo que el gobierno norteamericano de Donald Trump comparte 100% es destruir a la organización terrorista Hamás", responsable de la matanza del 7 de octubre de 2023.

En este contexto, Castro valoró que "la política exterior de Javier Milei ha colocado la prioridad de la relación de la Argentina con el mundo, primero en Estados Unidos con el presidente Donald Trump y luego ha dado un respaldo irrestricto a la acción del Estado de Israel". Para el analista, "estos son los dos vínculos centrales que ha establecido Milei en el sistema mundial".

Un respaldo que trasciende lo económico

Consultado sobre si el aporte económico representa también un apoyo a la gobernabilidad, Castro fue categórico: "Es esencialmente un respaldo de orden político en el que Estados Unidos muestra que está dispuesto a hacer todo lo necesario".

El mecanismo incluye "dar un préstamo del tesoro norteamericano de más de 20.000 millones de dólares al Banco Central de la Argentina para que enfrente la situación en los términos que a la Argentina le resulte más conveniente".

Castro reveló que, según conversaciones recientes entre Trump y Milei, "Estados Unidos, Donald Trump a la cabeza, se transforma en el principal respaldo que tiene el presidente Javier Milei para conseguir la reelección en el año 2027".

Cuando Majul expresó reservas sobre pensar en 2027 dada la volatilidad política, Castro replicó que "el que está pensando en la reelección del año 2027 es el presidente Donald Trump". Para fundamentar esta perspectiva, explicó que "la acumulación de poder que ha logrado en este momento el gobierno de Estados Unidos con Donald Trump a la cabeza no tiene parangón en otro momento de la historia del mundo moderno".

Por esta razón, según Castro, Trump "está obligado a pensar en términos globales y con una visión necesariamente de mediano largo plazo". "Es en estos términos que él ha negociado un acuerdo con la República Popular China. Está pensando ya no en el mes que viene, está pensando en los próximos años y en las próximas décadas".

El intercambio sobre el "índice de paciencia" de la ciudadanía llevó a Castro a situar estos acontecimientos en un contexto histórico más amplio. Aunque reconoció que "el grado de impaciencia es muy grande", planteó una perspectiva diferente.

"Este es el momento inicial de la revolución tecnológica del procesamiento de la información en el aspecto de la inteligencia artificial", explicó Castro. Según proyecciones del Banco Mundial, el FMI y fondos de Wall Street, "en los próximos 10 años la revolución tecnológica de la inteligencia artificial va a transformar la totalidad de los sistemas productivos y de las regiones del mundo sin excepción".

Para Castro, "esto implica que estamos ante uno de los más grandes cambios históricos que se han conocido hasta este momento". En este contexto, concluyó, "estamos en un mundo de una transformación extraordinaria donde hay que pensar, empezar a contar que las décadas quedan cortas".

Temas:

Donald Trump Javier Milei nuevo orden mundial Estados Unidos Argentina

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos