25 de agosto 2025 - 12:33hs

El próximo 12 de octubre de 2025 entra en vigor el Sistema Europeo de Entrada y Salida (SEES/EES), una base de datos común que controlará de forma digital todos los movimientos de ciudadanos de terceros países que ingresen al espacio Schengen.

El sistema registrará automáticamente:

  • Fecha y lugar de entrada y salida.

  • Huellas dactilares y reconocimiento facial.

  • Datos del pasaporte.

Más noticias

Con esta reforma desaparecen los tradicionales sellos en los pasaportes: la información queda guardada en la base de datos europea y accesible en todas las fronteras interiores del bloque.

PRE ETIAS

Qué pasa si entro antes o después del 12 de octubre

  • Antes del 12 de octubre: el ingreso se sella en el pasaporte de forma manual. Si una persona sobrepasa los 90 días permitidos en un periodo de 180 días, la irregularidad puede no generar alerta inmediata.

  • Después del 12 de octubre: el ingreso queda registrado digitalmente. El sistema detectará automáticamente si se excede el límite de 90 días. Quien lo haga quedará en situación irregular y podrá enfrentar bloqueos de entrada en futuros viajes, incluso si cambia de pasaporte.

Embed
@adrianislu En este contenido te explicamos con información actualizada, clara Qué pasa si entras antes o después del 12 de octubre Cómo afecta el SES a quienes quieren quedarse en España Qué sucede si te pasas de los 90 días Si todavía puedes pedir asilo o no Cómo funciona ahora el proceso de arraigo con el nuevo reglamento Y si tienes pasaporte español, cómo puedes ayudar a tu familia a regularizarse No te confundas con información falsa o incompleta aquí te lo contamos todo como es. . . #SistemaSESEspaña #ArraigoEspaña #AsiloEspaña2025 #RegularizaciónEspaña #FamiliaEspaña #Migrar2025 #Inmigración #Extranjeria #AdrianisLugo #Soyadrilugo sonido original - Adrianis Lugo

Riesgos de quedarse más tiempo del permitido

El EES elimina cualquier margen de invisibilidad. Exceder los plazos legales puede:

  • Bloquear futuras entradas al espacio Schengen.

  • Generar denegaciones automáticas en frontera.

  • Situar al viajero en condición de residencia ilegal.

Incluso salir y volver a entrar no “resetea” los días: el sistema contabiliza todas las entradas y salidas registradas.

El asilo y las excepciones

Concretamente, el asilo es un derecho humanitario, no una vía que muchos utilizan muchas personas para acelerar procesos administrativos. Solo procede en casos de persecución y riesgo real en el país de origen.

En situaciones específicas, como la de ciudadanos venezolanos, si se deniega la solicitud de asilo puede tramitarse una residencia por razones humanitarias, siempre que se cumplan los criterios establecidos.

Ciudadanos europeos y familiares

  • Ciudadanos comunitarios: quienes tengan nacionalidad de un país de la Unión Europea o residencia legal no se ven afectados por el límite de 90 días.

  • Familiares no comunitarios: las condiciones dependen del vínculo (matrimonio, pareja registrada, hijos) y de si se formaliza la residencia a través de la tarjeta de familiar de ciudadano de la UE.

cnne-1275171-este-aeropuerto-en-europa-limitara-el-numero-de-pasajeros-mira-por-que.jpeg

Reglas más estrictas: planificar será clave

Con el EES en funcionamiento, no hay espacio para la improvisación:

  • Cada día de estancia quedará registrado.

  • No será posible permanecer en Europa más allá de lo permitido sin ser detectado.

  • El riesgo de sanciones y vetos migratorios aumentará.

El nuevo sistema marca un cambio profundo en la política de movilidad europea: quien desee quedarse más tiempo necesitará un visado, un permiso de residencia o un estatuto legal específico.

Temas:

España inmigrantes

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de Estados Unidos